Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 987
-
Hugo Vezzetti, Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas ideológicas en la guerra fría, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 290 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Las interacciones entre el campo disciplinar de la psiquiatría y el psicoanálisis y el movimiento comunista son parte de un capítulo intenso en la historia intelectual del siglo XX, en especial durante la denominada “guerra ... -
Felipe Martínez-Pinzón y Javier Uriarte (eds.), Entre el humo y la niebla. Guerra y cultura en América Latina, Instituto Iberoamericano de Literatura Iberoamericana, 2015, 354 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Entre las apuestas principales de este libro se encuentra decir la guerra: sus editores proponen retomar y discutir una serie de argumentos sobre la aparición y la reaparición de la guerra como tópico pero también como ... -
Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires. La izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia, Buenos Aires, Prometeo, 2015, 400 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Desde su título, el libro de Roberto Pittaluga juega con una ambigüedad. No hubo soviets en Buenos Aires, salvo en los discursos y los temores de parte de las elites. Pero el autor no se limita a una desmentida y tampoco ... -
Juan Pablo Scarfi y Andrew R. Tillman (eds.), Cooperation and Hegemony in US-Latin American Relations. Revisiting the Western Hemisphere Idea, Londres, Palgrave Macmillan, 2016, 260 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Este volumen tiene, entre muchos otros atributos, la particularidad de tensar críticamente categorías como la de “Hemisferio Occidental” al tiempo que las presenta como posibles renovaciones en el análisis de la cultura, ... -
Andrés Kozel, Florencia Grossi y Delfina Moroni (coords.), El imaginario antiimperialista en América Latina, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación/CLACSO, 2015, 420 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En los últimos quince años, la historiografía sobre el antiimperialismo latinoamericano se ha renovado con nuevos enfoques en torno de la historia transnacional y las redes intelectuales. [...] Este libro es una expresión ... -
Adrián Gorelik y Fernanda Areas Peixoto (comps.), Ciudades sudamericanas como arenas culturales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 466 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Pivoteando en derredor de la figura de la ciudad latinoamericana como una “arena cultural” incitante y multiforme, mestiza y excesiva (una figura reelaborada a partir de una propuesta de comienzos de los años ‘80 de Richard ... -
Tzvetan Todorov (1939-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Tal vez no haya concepto más adecuado para ingresar al universo del intelectual búlgaro Tzvetan Todorov que la intraducible expresión francesa dépaysement, es decir, aquel cambio voluntario de país, de costumbres y lenguaje ... -
Ricardo Benzaquen de Araújo (1952-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El calor inclemente del verano carioca poco parecía importarle a la multitud de amigos y colegas de Ricardo Benzaquen, congregados algunas horas después del mediodía del jueves 2 de febrero de 2017 para despedirlo en el ... -
Antonio Candido (1918-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El 12 de mayo de 2017 falleció, en San Pablo, Antonio Candido. Tenía casi 100 años y una obra inmensa en el campo de la crítica literaria y cultural. Estudió en la Universidad de San Pablo en los años treinta, cuando recién ... -
Maria Rubins, Russian Montparnasse. Transnational writing in Interwar Paris, Nueva York, Palgrave/MacMillan, 2015, 302 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Metrópolis cultural mundial, la París de entreguerras se constituyó no solo en el destino predilecto de los intelectuales, artistas y escritores que acudían a la capital francesa en búsqueda de involucrarse en nuevas ... -
Sebastian Conrad, What is global history?, Princeton y Oxford, Princeton University Press, 2016, 300 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El notable incremento de la historiografía modelada a partir de la “escala global” en los últimos años ha proyectado ciertos consensos respecto de la conectividad geográfica entre diferentes procesos a la vez que disparó ... -
Peter Burke, El sentido del pasado en el Renacimiento, Madrid, Akal, 2016, 201 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Curiosa celebración nos depara la aparición en castellano de este trabajo del primer Peter Burke, publicado originalmente en 1969. La obra, que versa sobre la idea de pasado durante el Renacimiento y que, ya desde su primera ... -
Maya González Roux y Enrique Schmukler (eds.), Seis formas de amar a Barthes, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2015, 117 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Desde la circulación de las primeras traducciones al castellano por parte de José Bianco, Nicolás Rosa y Oscar Terán, entre otros, a principios de los años 1970, junto a un trabajo de difusión que encontrará su punto de ... -
Emmanuel Biset et al., Sujeto. Una categoría en disputa, Buenos Aires, Ediciones La Cebra, 2015, 429 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El Programa de Estudios en Teoría Política del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la unc y el conicet viene realizando desde el año 2011 publicaciones colectivas producidas en el marco del ... -
Novedad, innovación y ganancia historiográfica.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los tres textos que contiene esta sección reconocen un punto de partida común: el libro de Ivan Jablonka La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, editado originalmente en francés ... -
Impresiones de lectura.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los tres textos que contiene esta sección reconocen un punto de partida común: el libro de Ivan Jablonka La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, editado originalmente en francés ... -
Por una historia escrita.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los tres textos que contiene esta sección reconocen un punto de partida común: el libro de Ivan Jablonka La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, editado originalmente en francés ... -
El antiimperialismo como legado : primeros análisis del imperialismo en el comunismo sudamericano.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Este estudio busca recomponer los orígenes teóricos de los análisis referidos a la cuestión del imperialismo en el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista (IC). Se propone analizar las bases argumentativas ... -
Lenin en el Mapocho.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Antes del acontecimiento que lo lanzara a la fama mundial –en noviembre de 1917– las referencias a Lenin (Vladimir Ilich Ulianov) entre la dirigencia obrera y estudiantil chilenas fueron extremadamente limitadas y, por ... -
La huella de un rebelde : David Alfaro Siqueiros y la Revolución de Octubre.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En México es la experiencia revolucionaria propia, que duró de 1910 a 1917, la que permite que los acontecimientos rusos que lleva ron a la Revolución de Octubre tengan un referente fuerte en el país; prisma que permite ...