Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
La revista es una publicación multidisciplinaria editada por la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes. En sus ediciones reúne producciones de alumnos, docentes, graduados e investigadores que trabajan sobre ciencia, tecnología y sociedad. El objetivo fundamental es difundir la producción de conocimiento científico generado en el marco de las carreras de posgrado de esta casa de altos estudios así como promocionar el intercambio con otras instituciones afines.
Divulgatio es una producción trianual que contempla la edición de trabajos en Ciencias Sociales y Humanas, Economía y Negocios tanto como en Ciencia y Tecnología. Dentro de ese abanico, podrán encontrarse artículos relativos a la Biotecnología, la Neurociencia, la Genética, la Nanotecnología así como también los vinculados a la rama de la Economía, los Negocios Internacionales y la Historia, la Sociología, la Comunicación y la Educación.
La revista prevé tres ediciones por año. Cada una se enfoca en una especialidad disciplinar siendo la primer tirada del año de la Ciencia y Tecnología; la segunda proclive a concentrar temas pertinentes a la Economía; y la tercera una propuesta propia de las Ciencias Sociales y Humanas.
La revista no aplica gastos en el procesamiento y/o envío de artículos. No paga tributos a los autores ni cobra por su publicación. A su vez, archiva sus ediciones en Public Knowledge Proyect y en el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (RIDAA).
Divulgatio recibe originales a través de la plataforma OJS (Open Journal Systems) y los mismos son derivados a dos especialistas, uno interno y otro externo. El método de evaluación utilizado es el “doble ciego”. Este permite mantener el anonimato tanto del autor como de los profesionales que trabajan en el arbitraje del artículo.
Dirección: Nancy Díaz Larrañaga
ISSN: 2591-3530
Contacto: revistadivulgatio@unq.edu.ar
Colecciones en esta comunidad
-
Vol. 01, no. 01
Publicada en el año 2016. -
Vol. 01, no. 02
Publicada en el año 2017 -
Vol. 01, no. 03
Publicada en el año 2017 -
Vol. 02, no. 04
Publicada en el año 2017. -
Vol. 02, no. 05
Publicada en el año 2018. -
Vol. 02, no. 06
Publicada en el año 2018. -
Vol. 03, no. 07
Publicada en el año 2018. -
Vol. 03, no. 08
Publicada en el año 2019. -
Vol. 03, no. 09
Publicada en el año 2019. -
Vol. 04, no. 10
Publicada en el año 2019. -
Vol. 04, no. 11
Publicada en el año 2020. -
Vol. 04, no. 12
Publicada en el año 2020. -
Vol. 05, no. 13
Publicada en el año 2020. -
Vol. 05, no. 14
Publicada en el año 2021. -
Vol. 05, no. 15
Publicada en el año 2021. -
Vol. 06, no. 16
Publicada en el año 2021. -
Vol. 06, no. 17
Publicada en el año 2022. -
Vol. 06, no. 18
Publicada en el año 2022.
Envíos recientes
-
El Proyecto Ferrocarril Central y su vinculación con la empresa UPM 2 en Uruguay (2018-2021)
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2021-08-31)En el presente trabajo se analiza la vinculación del Proyecto Ferrocarril Central con el proceso de instalación de la segunda planta de celulosa de la empresa UPM-Kymmene Corporationen Uruguay en el periodo 2018-2021. Dicho ... -
El mercado de trabajo argentino durante la post convertibilidad. La dinámica de la actividad económica, del empleo y el ingreso en la Argentina
(Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, 2021-08-31)Análisis de la dinámica del trabajo y del ingreso en Argentina durante el período de post convertibilidad. Primero se efectúa un abordaje teórico de la cuestión del equilibrio en el mercado de trabajo y la distribución del ... -
La producción de vacunas contra el COVID-19 como insumo para la competitividad del sector farmacéutico argentino
(Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, 2021-08-31)La pandemia por el COVID-19, ha encendido las alarmas sanitarias en todo el mundo, impulsando a los principales laboratorios farmacéuticos a un rápido desarrollo de vacunas para luchar contra el virus. Los países desarrollados ... -
Reflexión histórica sobre el Plan Austral : una proyección económica de reestructuración capitalista para la nueva era democrática (1983-1985)
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2021-08-31)La política económica en los años de la postdictadura(1983-1989), constituye un tema escasamente abordado por la historiografía económica reciente en comparación con otras etapas de la historia argentina. ... -
Trayectoria socio-técnica del sistema tecnológico feria de la agricultura familiar en la provincia del Neuquén
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2021-05-31)El siguiente trabajo propone describir la trayectoria de las ferias pertenecientes a la agricultura familiar en la provincia de Neuquén. Estas pueden ser consideradas como parte de un sistema de producción, distribución e ... -
¿Cómo se definen relevancia, pertinencia y demanda de la investigación científico-tecnológica? Agendas orientadas y evaluación académica en los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y social (PDTS)
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2021-05-31)Este artículo propone analizaruna herramienta de política científica lanzada en el año 2012, los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), abordada en trabajos recientes en el campo Ciencia, Tecnología y Sociedad ... -
El camino del Uruguay hacia la diversificación de su matriz eléctrica -alianzas, interpretaciones y controversias
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2021-05-31)En este trabajo se analiza el camino que ha tomado Uruguay a partir del año 2005 para diversificar su matriz eléctrica y hacer frente a las diferentes crisis y tensiones que estresaban su sistema eléctrico. La dependencia ... -
Evaluación del alcance de las actividades de prospectiva estratégica en empresas argentinas de software
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2021-05-31)Desde hace varias décadas,la industria del software ha adquirido un rol central ante el advenimiento de la Cuarta Revolución Industrial. Las empresas del sector, se enfrentan a un contexto de alta volatilidad, dinamismo y ... -
Benjamin Bryce (2019). Ser de Buenos Aires. Alemanes, argentinos y el surgimiento de una sociedad plural 1880-1930, Biblios, Buenos Aires, Argentina, 340 páginas, ISBN 978-987-691-756-8
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)El libro de Benjamin Bryce, profesor de la Universidad de Columbia Británica en Canadá y especialista en historia comparada de la migración, surge de su investigación acerca de las comunidades alemanas en diversos puntos ... -
Débora Di Domizio (Comp.) (2018). La Educación Física con adultos mayores. Experiencias en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Uruguay, Venezuela. Miño y Dávila s.r.l., Buenos Aires, Argentina, Primera edición, 168 p., ISBN 978-84-17133-33-7
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)Se trata de una recopilación de experiencias de profesionales sobre la formación académica universitaria en la materia de Educación Física dirigida a la atención especializada del grupo poblacional de adultos mayores en ... -
Mercado ¿Libre? en Argentina. La relativa autonomía de los usuarios-proveedores frente a su propio trabajo
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)Este ensayo, que tiene lugar en un contexto de auge de las plataformas digitales de consumo y de crecimiento del comercio electrónico, se propone reflexionar acerca de cómo la forma de la tecnología relativiza la autonomía ... -
Uso de una hoja de signos como “memoria externa” en clases de Álgebra y Geometría Analítica
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)En línea con lo que plantea el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) acerca de la enseñanza centrada en el desarrollo de competencias, se propone reflexionar acerca de los alcances y limitaciones de una ... -
Coronavirus : la recomendación de las agendas
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)El presente estudio se llevó adelante en el período comprendido entre el 10 y el 21 de marzo del 2020. Se realizó un trabajo exploratorio, con bases en la teoría de la Agenda Setting, mediante análisis de contenido de las ... -
Hacia una interpretación integral del Patrimonio en Quilmes desde la educación CTS
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)En el presente artículo se presenta un abordaje de educación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) aplicado a la interpretación del patrimonio de Quilmes. El concepto de patrimonio es polisémico y puede ser abordado desde ... -
Líneas de acción para el diseño de herramientas de política pública contra la creciente demanda de energía para el enfriamiento de espacios en edificios
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)El presente artículo aborda la problemática derivada del incremento en la demanda de energía para enfriamiento de espacios en edificios, tendencia que se verifica a escala mundial. La ciudad de ... -
El proceso de incorporación del turismo en la agenda de gobierno de una ciudad
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)El propósito de esta investigación es profundizar el estudio sobre las políticas públicas de turismo implementadas por los gobiernos municipales. Se analiza el caso de la ciudad de Neuquén, Argentina, desde el año 2003 ... -
El debate reconocimiento-redistribución en dos casos políticamente incorrectos : Nueva Soberanía y Con Mis Hijos No Te Metas
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)En el escenario posterior a la segunda guerra mundial, se plantearon –al menos- tres modelos de sociedad: el modelo socialista que a nivel discursivo defendía la URSS, el modelo neoliberal que en ese momento aparece como ... -
Rescate utópico : el tránsito de Sánchez Vázquez desde el marxismo como superación de la utopía al marxismo como vertiente del utopismo
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)El presente artículo aborda la modificación del posicionamiento del filósofo marxista hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez ante el concepto “utopía”, desde una interpretación peyorativa del mismo (en sintonía con el ... -
La meritocracia en la teoría de la justicia de John Rawls
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)El objetivo del texto es reconstruir la tesis de John Rawls en contra de utilizar el mérito como criterio distributivo. En consecuencia, se plantea el problema de si la exclusión del mérito como criterio normativo de ... -
El modelo social de discapacidad en el nivel universitario : supuestos, implicancias, avances y desafíos
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2020-11-30)En las últimas décadas el Modelo Social de discapacidad cobró relevancia en la orientación de políticas de inclusión educativa en el nivel universitario argentino. Bajo el supuesto de que las causas de la discapacidad ...