• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 05, no. 14
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 05, no. 14
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El camino del Uruguay hacia la diversificación de su matriz eléctrica -alianzas, interpretaciones y controversias

Uruguay's road towards diversification of its electricity matrix-alliances, interpretations and controversies

Thumbnail
Ver/
Artículos de revista (1.330Mb)
Fecha
2021-05-31
Autor
Jorge, Guillermo Antonio
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se analiza el camino que ha tomado Uruguay a partir del año 2005 para diversificar su matriz eléctrica y hacer frente a las diferentes crisis y tensiones que estresaban su sistema eléctrico. La dependencia del precio internacional del crudo, la exposición a estacionalidades de corto y largo plazo en la producción hídrica, la desinversión y falta de participación estatal anteriores al 2005 llevaron al planteo de una política de expansión a corto, mediano y largo plazo con la cual el Uruguay se pudo posicionar como líder regional en fuentes de generación alternativas. Analizamos en el marco teórico de los sistemas socio-técnicos las alianzas que posibilitaron este desarrollo y analizamos las controversias que se generaron en torno al precio de la energía y al rol del estado como garante de la inversión privada mediante mecanismos financieros de compensación.
 
This paper analyzes the path that Uruguay has taken since 2005 to diversify its electricity matrix and face the different crises and tensions that stressed its electricity system. Dependence on the international price of crude oil, exposure to short and long-term seasonality in hydropower production, disinvestment and lack of state participation prior to 2005 led to the proposal of a short, medium and long-term expansion policy with which Uruguay was able to position itself as a regional leader in alternative generation sources. We analyze in the theoretical framework of socio-technical systems the alliances that made this development possible and we analyze the controversies that were generated around the price of energy and the role of the state as guarantor of private investment through financial compensation mechanisms.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5464
Colecciones
  • Vol. 05, no. 14
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5464/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio