Mostrando ítems 281-300 de 766

  • Pedagogía 

    Elizondo, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    El curso presenta 4 Unidades temáticas que pretenden trazar un recorrido conceptual e histórico sobre los problemas de la pedagogía. En este sentido, las tres grandes categorías de análisis que estructurarán el curso son, ...
  • Psicología educacional 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    La asignatura se propone introducir en forma particular los problemas de las relaciones complejas entre las prácticas y discursos psicológicos y las prácticas educativas, especialmente las de tipo escolar. Se abordan tanto ...
  • Introducción a la teoría urbana 

    Zunino Singh, Dhan (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    El seminario ofrece una introducción a los estudios urbanos a través de la mirada de las ciencias sociales y humanidades, y herramientas teórico-metodológicas para explorar la vida en la ciudad a escala local y global. Se ...
  • Análisis de las juventudes 

    Touris, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    La materia tiene como objetivos, promover en les estudiantes: La apropiación de nociones teórico-epistemológicas que permitan situar la complejidad del campo de las juventudes y los aportes de las principales líneas de ...
  • Problemática de la comunicación 

    Grassi, Luciano (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    El objetivo general de la materia es: Problematizar una primera perspectiva de la Comunicación Social en un sentido amplio, haciendo hincapié en una lectura sobre el derecho a la comunicación, las configuraciones del de ...
  • Introducción al pensamiento social 

    Domenighini, Mariana Analía (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    El desarrollo de esta asignatura, propone un recorrido histórico por el cuerpo teórico conceptual del pensamiento social occidental moderno, considerando la génesis de sus formulaciones iniciales hasta las perspectivas ...
  • Economía social y solidaria 

    Recalde, Emiliano Nazareno (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Presentación y Objetivos: La Materia Economía Social y Solidaria (ESS) es una materia teórica-práctico del núcleo básico de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios y se propone desarrollar un panorama ...
  • Educación en derechos humanos y construcción de ciudadanía 

    Carceglia, Daniel (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Fundamentación y metodología de la materia: enfrentar la educación en y para los derechos humanos supone cuestionar las formas tradicionales de entender la educación, problematizar modelos (hasta ahora naturalizados) y ...
  • Derechos humanos 

    Penhos, Matías (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    La materia tiene como objetivos que las y los estudiantes fortalezcan la conciencia sobre el valor del respeto a los derechos humanos y la gravedad de su vulneración, en relación con la necesidad de construir una sociedad ...
  • Educación popular y comunicación popular 

    Carceglia, Daniel (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia es ubicar la cuestión de la educación popular en el centro de sus prácticas: profesionales, en el estudio, en el trabajo, en la militancia (política, social, religiosa) etc.; propiciando ...
  • Filosofía 

    Rosal, Mauro (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Presentación y objetivos: que el alumno conozca las principales corrientes de la historia de la filosofía y a sus figuras centrales. Comprenda conceptos y esquemas argumentativos característicos del pensar filosófico. ...
  • Didáctica 

    Collebechi, María Eugenia (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    Constituyen propósitos de la asignatura: caracterizar el campo de estudio de la didáctica; presentar y comparar diferentes enfoques didácticos; presentar y comparar diferentes modelos conceptuales de la enseñanza, alternativas ...
  • Filosofía 

    Sabio, María Fernanda (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    Este curso pretende introducir a los estudiantes a algunos hitos fundamentales de la historia de la filosofía occidental con un propósito doble. Por un lado, se pretende que los estudiantes adquieran un conocimiento básico ...
  • Teoría de la comunicación I 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    La materia pretende entender la comunicación desde su relación con la teoría implica necesariamente situarse en una de sus múltiples dimensiones: la de su tematización, medianamente sistematizada; la de la comunicación ...
  • Introducción al pensamiento social 

    Baumann, Pablo (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    El propósito general del curso es introducir a los estudiantes en el lenguaje teórico de la teoría social moderna mediante el estudio de sus principales problemáticas, tesis y conceptos. A través de la revisión de los ...
  • Problemática de la comunicación 

    Brardinelli, Rodolfo; Grassi, Luciano (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    El curso tiene como objetivo general el problematizar una primera perspectiva de la Comunicación Social en un sentido amplio, haciendo hincapié en una lectura sobre el derecho a la comunicación, las configuraciones del de ...
  • Políticas de comunicación 

    Becerra, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    El curso aborda el examen de las políticas de comunicación, a través del recorrido histórico de la significación política y económica del desarrollo de los medios de comunicación escritos del Siglo XIX y de los medios ...
  • Pedagogía 

    Elizondo, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    El curso tiene como propósito presentar la configuración histórica de la pedagogía. Se pretende fundamentalmente, cruzar la discusión con los problemas educativos contemporáneos a través de un conjunto de transformaciones ...
  • Introducción al pensamiento social 

    de la Vega, Valeria (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    Los objetivos del curso son los siguientes: que lo alumnos pueden dimensionar al contexto histórico de escritura de los primeros autores modernos y de los autores que pensaron la sociedad a través de los siglos XVII a XX; ...
  • Sociología de la educación 

    Gómez, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
    La materia tiene en cuenta que: la centralidad que ha asumido la educación de la mano de la llamada “sociedad del conocimiento”; el protagonismo que han asumido los actores del sistema educativo en las luchas contra un ...