Análisis de las juventudes
Resumen
La materia tiene como objetivos, promover en les estudiantes: La apropiación de nociones teórico-epistemológicas que permitan situar la complejidad del campo de las juventudes y los aportes de las principales líneas de pensamiento en Latinoamérica. La articulación entre procesos institucionales y procesos socio-históricos. La reflexión sobre relaciones que se establecen entre familia, escuela, trabajo, salud, consumos, cultura y los procesos de producción de subjetividad a lo largo de la historia del campo de estudio de las juventudes.
El conocimiento de condiciones de producción de les jóvenes en contextos de vulnerabilidad, violencias, consumos de drogas, entre otros. La reflexión acerca de la producción de las sexualidades juveniles.
El conocimiento acerca de las nuevas estrategias de intervención en educación, movilidad, comunicación y producciones culturales. La consideración de la importancia del trabajo transdisciplinario. CONTENIDOS MINIMOS: Conceptualizaciones sobre juventudes y adolescencias desde las ciencias sociales. La irrupción de los jóvenes en la sociedad, producción de subjetividades juveniles. Las producciones juveniles en contextos de vulnerabilidad, violencias, consumo de drogas. Sexualidad, afectos. Trayectorias juveniles: salud, familias, educación, movilidad y proyectos.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Sociología de las clases y la estratificación social
Gómez, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Los contenidos mínimos de la materia son: Historia del concepto de clases social. Los precursores y padres fundadores, Marx y Weber. Las herencias y vertientes funcionalistas y marxistas. Los problemas teóricos y límites ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...