Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 987
-
Richard Whatmore y Brian Young (eds.), A companion to intellectual history, Massachusets/Oxford, Wiley/Blackwell, 2015, 456 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En esta ocasión, Richard Whatmore y Brian Young ofrecen balances y perspectivas futuras de la historia intelectual a partir de un companion, formato ampliamente extendido en el mundo editorial anglosajón, que se inscribe ... -
Gilles Candar, Devenir socialiste: le cas Jaurès, Lormont, Le bord de l’eau, 2015, 102 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Existieron y existen hoy día escasísimas figuras tan destacadas y polifacéticas como Jean Jaurès. Ello tal vez sea el motivo de la voluminosa obra generada en torno a él, en la que han confluido desde militantes políticos ... -
Jacques Revel (dir.), Juegos de escalas. Experiencias de microanálisis, San Martín, UNSAM Edita, 2015, 284 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Veinte años separan la edición francesa de Jeux d’échelles de la primera edición italiana de El queso y los gusanos, y otros veinte aquel Juegos de escalas de su traducción argentina. Son, a grandes rasgos, los cuarenta ... -
Tocqueville y la biografía intelectual
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Lucien Jaume, profesor de la Fondation Nationale des Sciences Politiques (Sciences-Po), es uno de los más importantes especialistas del pensamiento político francés. Su obra ha trazado un abanico en torno de un conjunto ... -
Biografía, historia biográfica, biografía-problema
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Hace unos quince años no era usual encontrar libros sobre biografía. La obra de Leon Edel, Vidas ajenas. Principia Biographica, editada en inglés en 1984 y en español en 1990, era difícil de rodear en una biblioteca de ... -
El Foucault de Deleuze y sus visiones divergentes de la historia de la filosofía
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Como veremos, la reconstrucción de la historia de la filosofía que realiza Deleuze a partir de la obra de Foucault resulta particularmente sugestiva, aunque hace surgir serias dudas respecto de la plausibilidad de las ... -
La Independencia argentina desde una perspectiva global : soberanía y derecho internacional
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El rechazo por parte de Fernando VII a aceptar primero la pérdida de sus posesiones de Ultramar y, luego –cuando ya no parecía haber posibilidad de recuperarlas militarmente– de reconocer la Independencia, llevará a los ... -
La Declaración de la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América viaja a los Estados Unidos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En julio de 1817 llegó a Washington Manuel Hermenegildo de Aguirre llevando consigo el Acta de la Independencia del 9 de julio de 1816 y cartas de Juan Martín de Pueyrredón, Bernardo O’Higgins y José de San Martín dirigidas ... -
El gobierno español detrás de una impugnación a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, 1816-1818
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)A mediados de 1818 se publicó en Madrid el Examen y juicio crítico del folleto titulado: Manifiesto que hace a las naciones el Congreso General de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sobre el tratamiento y crueldades ... -
Ecos de la revolución del Río de la Plata en la Nueva España
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Medir las percepciones generadas por estos documentos no es tarea fácil. Para explicar la casi total ausencia de referencias al acta tucumana tanto en el fidelismo de la Nueva España cuanto en la insurgencia es necesario ... -
La independencia de las Provincias Unidas en Sud-América vista desde Venezuela
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Cuando se declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sud-América, el 9 de julio de 1816, la mayoría del territorio de la Capitanía General de Venezuela se encontraba bajo el control de las autoridades de la ... -
Vacilaciones taxativas : las declaraciones de independencia en la Nueva Granada y en el Río de la Plata
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Tras su regreso al trono español y su rechazo de la Constitución gaditana y de la obra de las Cortes, en el mes de julio de 1814 Fernando VII formó una Junta de Generales que decretó el envío a Sudamérica de una poderosa ... -
Ana Longoni, Vanguardia y revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta-setenta, Buenos Aires, Ariel, 2014, 314 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El nuevo libro de Ana Longoni es, antes que nada, una entrada múltiple y polifónica al corazón de una época en disputa, nuestros “sesenta-setenta”. Una época vertiginosa y compleja que, sin embargo, ha sido muchas veces ... -
Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 313 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Historia, no una historia. En esa diferencia se puede adivinar la ambición que anima el reciente libro de Isabella Cosse. La historia lleva 50 años y está contada intensamente, desde sus inicios en aquellos primeros bocetos ... -
Valeria Manzano, The Age of Youth in Argentina. Culture, Politics, & Sexuality from Perón to Videla, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2014, 329 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La lectura del libro de Valeria Manzano, The Age of Youth in Argentina, produce una extraña sensación de familiaridad y de sorpresa. Por sus temas (la modernización de las costumbres, la revolución cultural, la radicalización ... -
Michael Goebel, La Argentina partida. Nacionalismos y políticas de la historia, Buenos Aires, Prometeo, 2013, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Michael Goebel estudia en este libro la relación entre el nacionalismo, o, más bien, los nacionalismos, y la política de la historia en la Argentina del siglo XX. Dicho de otro modo: el libro indaga los diferentes modos ... -
Leandro de Sagastizábal y Alejandra Giuliani, Un editor argentino: Arturo Peña Lillo, Buenos Aires, Eudeba, 2014, 176 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Desde el título este libro nos propone introducirnos en la vida de un individuo, y nos predispone a leer la biografía de un editor. Un editor que ya se había ocupado de sí mismo, publicando su autobiografía, Memoria de ... -
Omar Acha, Crónica de la Argentina peronista. Sexo, inconsciente e ideología, 1945-1955, Buenos Aires, Prometeo, 2014, 408 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Crónica de la Argentina peronista constituye una contribución a esta “novísima historiografía” sobre el peronismo. Se trata de un texto denso, ambicioso en sus objetivos, extenso y de no fácil lectura. Se propone a sí mismo ... -
Natalia Milanesio, Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 262 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El libro de Natalia Milanesio presenta al consumidor obrero no solo como una novedad histórica para la Argentina de mediados del siglo XX, sino también como “una fuerza social modernizadora” que ayudaría a modelar una nueva ... -
Matías Fernando Giletta, Sergio Bagú. Historia y sociedad en América Latina. Una biografía intelectual, Buenos Aires, Imago Mundi, 2013, 240 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El objetivo principal del libro es reconstruir el itinerario intelectual de Sergio Bagú, “revisitando y sistematizando su obra en el cuadro de inserciones más significativas en proyectos institucionales, proponiendo pautas ...