Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 987
-
Peter Frankopan, El corazón del mundo. Una nueva historia universal, Barcelona, Crítica, trad. Luis Noriega, 2016, 774 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Tras el fin de mundo bipolar y la expansión de la globalización, parecen haber regresado al ámbito historiográfico –en su mayor parte anglosajón– una serie de enfoques que lejos de celebrar el fin de la historia o el triunfo ... -
Laura Demaría, Buenos Aires y las provincias. Relatos para desarmar, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2014, 537 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El libro de Laura Demaría traza un extenso recorrido a través de la literatura argentina, tanto ensayística como de ficción, desde la independencia hasta el presente. Aunque inevitablemente selectiva, la trayectoria que ... -
Martín Bergel, El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, 354 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El Oriente desplazado, de Martín Bergel, viene a ocupar una zona de escaso desarrollo en los estudios de historia intelectual desplegados en la Argentina, dentro de los cuales él se inscribe: la historia global con la que ... -
Guillermo Giucci, Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 350 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En línea con su interés por el descubrimiento y la incorporación de espacios inexplorados al conocimiento geográfico y, con él, a la historia de la expansión planetaria, Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo, de ... -
Gusto y buen gusto en la cultura musical porteña (1820-1828).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El objetivo de este artículo es analizar el proceso de configuración de la cultura musical en Buenos Aires durante el período 1820-1828. Esto supone indagar en torno a las convergencias y distanciamientos de la cultura ... -
Desde la “revolución total” a la democracia : siloísmo, contracultura y política en la historia argentina reciente.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Este artículo reconstruye una historia del movimiento que, desde la década de 1960 hasta la de 1980, se creó en torno a la figura de Mario Rodríguez Cobos, alias Silo. Este ensayo analiza los núcleos de ideas y prácticas ... -
Charles Maurras y los nacionalistas argentinos : recepción y “usos” en los años posperonistas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Charles Maurras, principal figura en Francia del movimiento monárquico Action Française, se convirtió durante el siglo XX en una referencia política e intelectual para ciertos círculos nacionalistas argentinos. Tras una ... -
Aurelia Valero Pie, José Gaos en México. Una biografía intelectual, 1938-1969, México, El Colegio de México, 2015, 490 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)La presencia de Gaos en México a partir de 1938 contribuyó a la renovación de la filosofía mexicana, dio forma a una propuesta orgánica de estudio del pensamiento de los países “de lengua española” como quizá no existía ... -
José Luis de Diego, La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición, Buenos Aires, Ampersand, 2015, 351 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición, de José Luis de Diego, es el octavo título de la colección “Scripta Manent” de la editorial Ampersand, dirigida por Antonio Castillo Gómez y dedicada a ... -
Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas : la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución ... -
Los sabios, entre la ciencia y la nación : Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En este trabajo analizo las intervenciones de Leopoldo Lugones en la Revue Sud-Américaine, que dirigió en París durante el primer semestre de 1914, muy poco estudiada hasta el presente. Propongo relacionar su estrategia ... -
La opinión pública y la República de las Letras : la opinión ilustrada en la América española, 1767-1810.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Contribución a una historia comparada de la emergencia de la opinión letrada entre la segunda mitad del siglo XVIII y 1810, según el análisis de varios periódicos de la América española. -
María Laura Reali, Herrera. La revolución del orden. Discursos y prácticas políticas (1897-1929), Montevideo, Banda Oriental, 2016, 254 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El libro recupera parte de la tesis que Reali realizó en la EHESS de París en el 2005 bajo la dirección de François Hartog, y está estructurado en una introducción, cuatro partes, una conclusión y un postscriptum (las ... -
Mauricio Tenorio, I speak of the city. Mexico City at the turn of the twentieth century, Chicago, University of Chicago Press, 2012, 528 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Al final de su excelente tejido de ensayos sobre la historia cultural de la Ciudad de México desde el apogeo del Porfiriato hasta mediados del siglo XX, Mauricio Tenorio cita la opinión de Borges, “mero literato” de la ... -
Gilberto Loaiza Cano, El poder letrado en Colombia. Ensayos sobre historia intelectual colombiana, siglos XIX y XX, Cali, Editorial Universidad del Valle, 2014, 292 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En Colombia, la historia intelectual es una disciplina reciente. Son pocos los autores que han estudiado las ideas desde esta perspectiva metodológica, dejando de lado una tradición que consideraba que las ideas se estudiaban ... -
William Michael Schmidli, The fate of freedom elsewhere. Human rights and U.S. Cold War policy, Ithaca, Cornell University Press, 2013, 272 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)The Fate of Freedom Elsewhere documenta las laberínticas relaciones entre los Estados Unidos y la Argentina durante los años más crudos de la Guerra Fría en América Latina. Con un notable trabajo de archivo, el libro es ... -
James Miller, La pasión de Michel Foucault, Santiago de Chile, Tajamar editores, 2011, 646 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Sobre pocos pensadores del siglo XX se ha escrito tanto y de modo tan diferente como sobre Michel Foucault. Un exhaustivo balance de esa producción, por tanto, resultaría un ejercicio tan tedioso como imposible. ¿Qué resta ... -
Nicolas Mariot, Tous unis dans la tranchée? 1914-1918, les intellectuels rencontrent le peuple París, Éditions du Seuil, 2013, 487 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El libro Tous unis dans la tranchée? Les intellectuels rencontrent le peuple, del sociólogo Nicolas Mariot, versa sobre una experiencia social ante todo excepcional: el descubrimiento de las clases populares por parte de ... -
Andrew D. Berns, The Bible and natural philosophy in Renaissance Italy: Jewish and Christian physicians in search of truth, Nueva York, Cambridge University Press, 2015, 309 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El libro que reseñamos a continuación, basado en buena parte en la tesis doctoral que el autor presentó en 2011 en la Universidad de Pensilvania, disecciona cinco casos de estudio, centrándose en el terreno neutral que ... -
Tamar Herzog, Frontiers of Possession: Spain and Portugal in Europe and the Americas, Cambridge, Harvard University Press, 2015, 400 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En este estudio sobre las fronteras territoriales el principal objetivo de Tamar Herzog consiste en la deconstrucción del relato historiográfico tradicional sobre los confines nacionales. Analizando cómo España y Portugal ...