Revista de Ciencias Sociales: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 507
-
El acceso a la tierra entre los indios amigos de la frontera bonaerense (1850-1880)
(2015-04)En la década de 1860, concretada la unificación política del Estado argentino, un conjunto significativo de caciques y tribus “amigas” iniciaron solicitudes por el reconocimiento de la propiedad legal de sus asentamientos ... -
Campos en común, campos contendidos : apropiaciones de la comunidad en Córdoba (siglo XIX)
(2015-04)En este artículo se exploran los usos y significados de la palabra “comunidad” durante el proceso de expropiación y división de las tierras de las comunidades indígenas de Córdoba a fines del siglo XIX . Se identifican y ... -
Tierras comunales indígenas en Tucumán : apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas
(2015-04)A raíz del actual proyecto de reforma del Código Civil se ha debatido la inclusión de algunos artículos que refieren a la propiedad comunal indígena. Aunque las discusiones se han reavivado en esta coyuntura, una mirada ... -
Mayorazgos, pueblos de indios y campos comuneros : la propiedad indivisa en La Rioja (siglos XVII – XIX)
(2015-04)El artículo se ocupa de los tres tipos de propiedad indivisa que coexistieron en La Rioja durante la Colonia. Se compara la génesis, distribución regional y evolución entre los siglos XVII y XIX de mayorazgos, pueblos de ... -
Cruzando miradas sobre tierras comunales (siglos XVIII – XIX)
(2015-04)El objetivo del trabajo es analizar algunas características de las transformaciones generadas en torno a los derechos de las tierras comunales y las indivisas durante los siglos XVIII y XIX , y ubicarlas en relación con ... -
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación
(2015-04)En este número se publica el dossier “Tierras comunales e indivisas en las pampas y el Noroeste Argentino (siglos XVII a XIX ”), que fue coordinado por la doctora Judith Farberman. Cabe informar que la mayoría de los ... -
Arte & memoria : la ruptura del terror
(2014-09)Los juicios por crímenes de lesa humanidad no se reducen al sentido jurídico de crimen y castigo. Juzgar también implica toparse definitivamente con la ausencia de los seres queridos, construir la narración de los últimos ... -
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital
(2014-09)Gracias al sostenido crecimiento del turismo que se viene produciendo en las últimas décadas, este ha convertido en una estrategia de desarrollo en numerosos países subdesarrollados y emergentes, lo que da origen a un ... -
Políticas públicas y participación popular en Venezuela : el difícil camino de la construcción de una idea democrática más allá del liberalismo
(2014-09)En Venezuela, las nuevas políticas públicas orientadas a la inclusión social y socioterritorial implican la búsqueda de una constante resignificación del carácter de la herencia democrática liberal. Estas políticas forman ... -
Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización
(2014-09)Desde 1998, la lucha hegemónica en Venezuela entra en una nueva fase en la cual los sectores populares se convierten en el sujeto histórico esencial de la construcción del nuevo proyecto nacional. La ciudad de Caracas, en ... -
Prácticas de viaje y autoridad científica : una comparación de experiencias de D ́Orbigny, Ambrosetti y Lehmann-Nitsche
(2014-09)A partir del análisis comparativo intentamos evidenciar las semejanzas y diferencias entre Alcide D ́Orbigny, Juan B. Ambrosetti y Robert Lehmann-Nitsche, en cuanto a las formas y las estrategias a través de las cuales ... -
Visiones del Chaco y de su población en el siglo XIX
(2014-09)Desde la década de 1860 el interés de las élites políticas argentinas por conquistar el territorio indígena fue cada vez más evidente. En ese contexto, ciertas nociones que justificaban su ocupación –como desierto y barbarie– ... -
Intersecciones críticas : doctrineros en pueblos de indios de Santa Fe después de la expulsión de la Compañía de Jesús (1767-1804)
(2014-09)El artículo analiza el rol de los doctrineros en los pueblos de indios de la jurisdicción del Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz, desde la expulsión de la Compañía de Jesús hasta la asunción de la conducción por parte de ... -
Las tramas de la interacción colonial en el Chaco y la “otra banda” : una campaña punitiva de principios del siglo XVIII
(2014-09)Este trabajo toma como punto de partida el estudio de un acontecimiento singular ocurrido en el territorio de la provincia del Río de la Plata: la campaña punitiva contra los indios charrúas de la “otra banda” del río ... -
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación
(2014-09)En este número de la revista se publica el dossier “Los indios del Chaco en perspectiva histórica: imágenes y prácticas sociales”, que fue coordinado por la doctora Silvia Ratto. En él se articulan diversos ensayos cuyos ... -
Me despertó mi propia voz
(2014-03)Yo No Fui es una organización social que trabaja en proyectos artísticos y productivos en las cárceles de mujeres de Ezeiza y afuera, una vez que las mujeres han recuperado la libertad. En ese tránsito entre la vida “dentro” ... -
Voces disonantes : esfuerzos, innovación y el peso de la tradición
(2014-03)Los reclamos o demandas de innovación universitaria parecen caminar en tres direcciones no siempre conciliables o convergentes: la de democratización o inclusión, la de la calidad y la de su adecuación o funcionalidad para ... -
Responsabilidad, resistencias y primera persona en el recuerdo de la última dictadura
(2014-03)Un sentido en común de parte de las ciencias historiográficas es la contraposición entre historia y memoria: la primera sería el reducto de la profesionalidad, la segunda, el puro evocar rememorativo sin reflexiones. La ... -
El ciberespacio y sus implicancias para la defensa nacional : aproximaciones al caso argentino
(2014-03)El presente artículo analiza las implicancias que tiene el surgimiento del ciberespacio como un nuevo ambiente operacional en el cual los Estados podrían enfrentarse, tal como históricamente lo han hecho en la tierra, en ... -
La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
(2014-03)¿Qué lugar ocupan hoy los derechos humanos en la educación del nivel superior? Según datos aportados a través de la investigación I + D “Educación y Derechos Humanos: hermenéutica y pedagogía” ( PUNQ 1027), las formas en ...