Revista de Ciencias Sociales: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 535
-
El movimiento campesino en América Latina durante la transición capitalista, 2008-2016
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)El objetivo del artículo consiste en analizar el movimiento campesino que surge en América Latina y, en particular, en México, a partir de las crisis capitalista y alimentaria. Se pretende demostrar que este movimiento ... -
Presentación del dossier
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)Es preciso analizar la relación entre conflictos sociopolíticos y los modelos de acumulación económico-políticos; un supuesto que funge como una hipótesis investigativa contextual para abordar las contradicciones relacionales. ... -
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)En este número de la revista se publica el dossier “Conflictividad social y política en América Latina contemporánea”, que fue coordinado por los investigadores Guido Galafassi y Sonia Puricelli. Los artículos involucrados ... -
Juicio a las Juntas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-09)La muestra fotográfica está planteada en un recorrido que comienza con fotos del juicio propiamente, continúa en una “bola central” de retratos de algunos de los detenidos y familiares de desaparecidos que prestaron ... -
El juicio televisado : iconografías del retorno a la democracia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-09)Uno de los hechos más significativos de la reconstrucción democrática fue el Juicio a las Juntas. Ahora bien, ¿cómo participó la televisión en ese proceso de construcción de legitimidades y en esa producción de un espacio ... -
Sobre cirujas, cartoneros y empresarios
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-09)El trabajo ofrece un cuidadoso y exhaustivo análisis de las relaciones sociales que involucran a los actores que configuran el entramado del reciclaje informal en Buenos Aires, y considera a los cartoneros como una fracción ... -
Río 2016 : en negocio urbano (o sin pan ni circo)
(2016-09)Recuerdo el momento en que supe que Río de Janeiro había ganado la organización de los Juegos Olímpicos. Estaba en Ciudad de México y me enteré al abrir el periódico. Me alegré como latinoamericano por vocación: por primera ... -
Transformaciones recientes en la propiedad y tenencia de la tierra rural bonaerense
(2016-09)Durante los últimos años, el mundo rural argentino ha sufrido enormes transformaciones impulsadas por el avance del agronegocio como dinámica productiva hegemónica. En este contexto, el presente trabajo pone de relieve los ... -
Vidas militantes : trayectorias, saberes y éticas en el Movimiento Misioneros de Francisco
(2016-09)En el presente artículo nos proponemos discutir la militancia como actividad social, a partir del caso del Movimiento Misioneros de Francisco. Comenzaremos trabajando la estructura organizacional de Misioneros de Francisco, ... -
“La manifestación de los hijos de Dios” : reconfiguración del campo evangélico y emergencia del sujeto juvenil cristiano en la Argentina (1960-2000)
(2016-09)Este artículo busca caracterizar la emergencia del sujeto juvenil cristiano y su protagonismo en los procesos de reconfiguración y apertura cultural del campo evangélico en la Argentina. Se dará cuenta del ingreso progresivo ... -
La consolidación de una comunidad religioso-epistémica : la escuela sgrecciana de bioética personalista en la Argentina
(2016-09)En este trabajo abordaremos los significados y representaciones en torno a la obra de Elio Sgreccia, cardenal de la Iglesia católica, quien es reconocido como el padre fundador de una perspectiva en bioética: la bioética ... -
Análisis de las articulaciones entre judaísmo y gaycidad en judíos gays
(2016-09)El presente trabajo se propone indagar en las relaciones entre judaísmo y gaycidad, que se desprenden de relatos de personas que se autodefinen como judías y gays u homosexuales. Estos fueron recogidos utilizando la técnica ... -
Presentación del dossier
(2016-09)En este dossier los trabajos buscan visibilizar aquello que es poco analizado o poco investigado desde la pluralidad de creencias religiosas, en especial las subalternas. De este modo, los grupos religiosos aparecen como ... -
Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación.
(2016-09)En este número de la revista se publica el dossier “Transformaciones y reconfiguraciones en las creencias: revisitar las religiones en el siglo XXI ”, que fue coordinado por el investigador Fortunato Mallimaci. A contramano ... -
La importancia de hacerse presente
(2016-04)El siluetazo, movimiento de arte-político, emblema del ejercicio de la memoria, siluetas dibujadas a partir de nosotros mismos, con los nombres de los desaparecidos, guiados por sus impulsores Julio Flores y Guillermo ... -
Reseña del libro El peronismo vuelve a enamorar
(2016-04)El libro El peronismo vuelve a enamorar, de Gastón Souroujón, analiza la experiencia política del menemismo durante la década de 1990, centrándose en el estudio de los imaginarios políticos, una dimensión que ha sido poco ... -
La no ciudad
(2016-04)La ciudad es, ante todo, un espacio público, mezcla de poblaciones y actividades, sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. Solamente con edificios, sean para vivir o para trabajar, y con ... -
Presentación
(2016-04)Tal vez el lector pueda compartir la arriesgada pregunta: ¿por qué en una revista científica y académica, presentada por una universidad pública, dedica a la enunciación política, envuelta en las fuerzas ideológicas que ... -
Santiago de Estrada, entre el Estado y la institución católica : la trayectoria de un dirigente católico desde Onganía a Macri
(2016-04)Con el objetivo de estudiar los complejos vínculos entre religión y política en la Argentina, en este artículo se reconstruye la historia de vida de Santiago de Estrada, un dirigente católico que ha ocupado cargos en casi ... -
El uso de indicadores en la elaboración de tesis en turismo : un aporte metodológico
(2016-04)El uso de indicadores en la elaboración de tesis de grado y de posgrado suele presentar dificultades que los estudiantes, por lo general, resuelven con una imperfecta selección y aprovechamiento de estos, situación que ...
