Revista de Ciencias Sociales: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 535
-
El Capital de que se trata
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)Hemos llegado a las vísperas del 150º aniversario de la publicación del primer tomo de El capital. Se trata, sin duda, de la más rica y compleja de las obras de Karl Marx. En el esquema de organización del conocimiento ... -
Documentos políticos de coyuntura : presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)El director y el secretario de redacción vuelven a presentar la sección de documentos políticos de coyuntura de la Revista de Ciencias Sociales, segunda época de la UNQ como propuesta de publicación de diversas expresiones ... -
La acción legislativa invisible : propuestas frustradas para la economía azucarera argentina (1920-1960)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)En el Noroeste argentino (NOA), con epicentro en Tucumán, se consolida desde la llegada del ferrocarril a esa ciudad en 1876, y junto con el crédito oficial barato, la modernización de la economía azucarera, que elimina ... -
Profesiones asistenciales y adultos desestabilizados
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)La intervención del trabajo social y otras disciplinas sobre la familia como grupo humano ha variado desde su surgimiento, en el siglo XIX, hasta la actualidad. Sin embargo, se mantiene como constante la expectativa ... -
La herencia afectada : acerca de Operación fracaso y el sonido recobrado, de Albertina Carri
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)El artículo indaga el estatuto que adquieren las imágenes, el archivo audiovisual y su dimensión afectiva en Operación fracaso y el sonido recobrado, de Albertina Carri. Tanto las cartas que su madre le enviaba estando en ... -
Ricos y subdesarrollados : ¿qué rol debería asumir el Estado para promover el desarrollo productivo en territorios especializados en el monocultivo de soja?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)El desarrollo productivo del país enfrenta el proceso contradictorio y avasallador de la expansión sojera. Aquellos territorios que se volcaron decididamente a la producción de soja enfrentan la disyuntiva de fortalecer ... -
Inclusión de la agricultura familiar : una cuestión en discusión : el caso del municipio de Tapalqué, provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)La política pública de inclusión de la agricultura familiar aparece enmarcada en el contexto de expansión y promoción del agronegocio, lo cual nos obliga a preguntarnos: ¿es una conquista de derechos que beneficia a las ... -
Atividade imobiliária e reestruturação urbana no interior paulista : um formato de parceria público-privada?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)A partir do início do século xxi a prática de um urbanismo gerencial, articulado ao mercado, se difundiu pelo mundo, impactando, nos países do Sul, diretamente as maiores cidades. O presente texto busca identificar, no ... -
Estado y propiedad : la política de vivienda social y la construcción de rutas hacia el neoliberalismo en América Latina y Chile
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)En Latinoamérica, la vivienda tradicionalmente se ha articulado en la complementariedad público-privada con marcada presencia del Estado en la producción de vivienda social, participación que ha mutado de subsidios focalizados ... -
Presentación del Dossier
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-09)En el XIV Seminario Internacional “Crisis Mundial y Financiarización: Impactos Urbanos y Territoriales” realizado en Monterrey, México, del 3 al 7 de octubre de 2016, continuaron los debates teóricos y metodológicos que ... -
Congéneres : una mirada sobre género desde el arte
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)Una exposición colectiva en la que reconocidos artistas del medio nacional y local abordaron la cuestión de género se exhibió durante el mes de agosto de 2016 en la UNQ , buscando sensibilizar sobre aquellos obstáculos ... -
No...
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)En este número, presentamos un ensayo de Bruno Susani sobre la aplicación de políticas neoliberales en la Argentina actual. Los gobiernos neoliberales tratan de disminuir los costos laborales a través de cambios en las ... -
Conceptos usuales y luchas contrahegemónicas : el caso de la dicotomía estado-sociedad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)Los conceptos, las categorías y las clasificaciones son constructos cognitivos –con investidura afectiva– que nos permiten organizar nuestras percepciones y razonamientos, y son parte principal de cualquier lucha hegemónica. ... -
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de Residuos Reciclables (AMBA, 1999-2006)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)El propósito de este trabajo es rescatar del olvido la experiencia de acción colectiva llevada adelante por un grupo de cooperativas de recuperadores de residuos sólidos urbanos (RSU) e impulsada por el Instituto Movilizador ... -
Los “mirreyes” : ostentación y desigualdad social en México : estudio de las formaciones imaginarias en el video generacional 2014 del Instituto Cumbres
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)Al ser México uno de los países más desiguales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde mediados de la década pasada surgió un fenómeno comunicativo protagonizado por los descendientes ... -
Espacio, “guerra sucia” y memoria : la construcción del Museo Casa de la Memoria Indómita en México
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)El Museo Casa de la Memoria Indómita, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un espacio creado por el Comité Eureka –sujeto sociopolítico surgido en la década de 1970– cuya misión es grabar en el espacio ... -
Las luchas por los derechos humanos en la Argentina : discusión sobre algunos consensos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)El estudio del proceso histórico reciente y el protagonismo, masividad y persistencia que adquirió la lucha por los derechos humanos en la Argentina nos han conducido hacia una crítica del paradigma teórico dominante desde ... -
Colombia, “la memoria en transición” : experiencias desde la memoria histórica y los lugares de memoria
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)El texto presenta de forma general el papel que ha jugado y que puede jugar la memoria histórica en la realidad colombiana y como esta se ha constituido en una estrategia de resistencia, denuncia y visibilización, en el ... -
Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)Durante los años noventa en Guatemala, se elaboraron varias interpretaciones sobre el conflicto social y político del pasado. Una de ellas se cristalizó en el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico ( CEH ... -
Readecuaciones del modelo neocorporativo sindical en Chile : sombras de un escenario de crisis, acuerdos y revitalización
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-04)En este artículo, pretendemos analizar cómo se ha producido una relación simbiótica entre los gobiernos posdictaduras y las cúpulas sindicales de mayor centralidad estratégica en Chile, como es el caso de la Central Unitaria ...
