• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   RIDAA Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 26
  • View Item
  •   RIDAA Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 26
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hegemonía y contrahegemonía : Caracas en el proceso de globalización

Thumbnail
View/Open
Misceláneas (148.3Kb)
Date
2014-09
Author
Lacabana, Miguel
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde 1998, la lucha hegemónica en Venezuela entra en una nueva fase en la cual los sectores populares se convierten en el sujeto histórico esencial de la construcción del nuevo proyecto nacional. La ciudad de Caracas, en tanto ciudad primada de las élites, es el territorio fundamental donde se concreta esta lucha y, a su vez, es centro de reflexión y resistencia al poder global que, desde la muerte del presidente Chávez, no cesa en su afán de intervenir, asociado a las grupos políticos que se oponen al proyecto nacional encarnado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. El tradicional papel económico de Caracas en la red de ciudades globales ligado a la importancia del petróleo le otorga también un emergente papel político global.
 
Since 1998, the hegemonic struggle in Venezuela has entered a new phase, where popular sectors of society have become the central historical actor in the new national project. The city of Caracas, given its primacy as the seat of the elites, is the key space where this struggle takes shape and, at the same time, is the centre for thinking and resistance against global power, which following the death of President Chávez, has been unrelenting in its zeal to intervene, in conjunction with political groups opposed to the national project enshrined in the 1999 Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela. The traditional economic role of Caracas within the network of global cities, linked to the importance of oil, also affords it an emerging global political status.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1607
Colecciones
  • No. 26
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1607/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...
  • Redes políticas y programas sociales : dos experiencias de economía social en un municipio bonaerense 

    Iucci, Matías José (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2018)
    Este libro explora los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y un movimiento social organizaron la implementación de dos programas de economía social: Argentina Trabaja y Banco Popular de ...
  • Sujeto, lenguaje y orden social en el Leviatán de Hobbes 

    Altomare, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)
    La crítica dirigida a las concepciones esencialistas de la teoría social condujeron, en las últimas décadas, a destacar, desde una perspectiva teórica novedosa, por un lado, el carácter contingente y discursivo del orden ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RIDAACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio