Redes: Recent submissions
Itens para a visualização no momento 281-300 of 556
-
Algunas precisiones sobre el determinismo tecnológico y la tecnología autónoma : una lectura sobre la filosofía de Langdon Winner
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)El presente trabajo se propone realizar algunas precisiones sobre dos nociones decisivas en la discusión contemporánea sobre filosofía de la tecnología: el “determinismo tecnológico” y la “tecnología autónoma”. Con ese ... -
Luchas y negociaciones para definir qué es y qué no es problemático : la socio-lógica de la traducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)Este artículo analiza los modos en los que se establece un problema de investigación. Lejos de la división entre lo social y lo cognitivo, este trabajo apunta a comprender las luchas y negociaciones que se producen a cada ... -
Programas de investigación orientados a la resolución de problemas : el caso de la mesa de la cebada de Uruguay
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)En este artículo se describe la gestión y se analizan los resultados de un programa cooperativo de I+D implementado para aumentar la calidad y la competitividad de la cebada cervecera producida en Uruguay. Este programa ... -
Configurações espaço-temporais: posicionando territórios, sujeitos e ações em um laboratório de pesquisa
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)Nesse trabalho buscamos compreender as configurações de espaço/tempo que funcionam em um laboratório de pesquisa em bioquímica, como ellas articulam relações entre as pessoas que por ali circulam e como integram os processos ... -
Olivier Martin. Sociología de las ciencias. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2003, 139 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)Las reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y el conocimiento científico realizadas desde tradiciones intelectuales e institucionales provenientes de la disciplina sociológica, histórica y filosófica, a lo largo del ... -
Christine Hine. Etnografía virtual. Barcelona, Editorial UOC, 2004, 191 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)En este libro, Christine Hine nos presenta un lúcido trabajo acerca de internet desde una perspectiva poco frecuente en las publicaciones referentes a la temática; aunque con cierto retraso, tenemos la suerte de disponer ... -
Claudio Suasnábar. Universidad e intelectuales, educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires, Flacso / Manantial, 2004, 304 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)El libro de Claudio Suasnábar, Universidad e intelectuales, educación y política en la Argentina (1955-1976), realiza un recorrido por los distintos debates pedagógicos surgidos en el ámbito universitario de la Argentina ... -
Steven Shapin y Simon Schaffer. El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental. Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 512 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)El libro de Shapin y Schaffer, El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes y Boyle y la vida experimental constituye una referencia central de la llamada “nueva sociología de la ciencia”. Dos objetos, un libro canónico de la ... -
La base de conocimiento de la industria petrolera en Venezuela y la dinámica de lo público-privado
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)A diferencia de lo que sucede en muchas economías saludables donde el sistema universitario proporciona el entrenamiento necesario a una fuerza de trabajo calificada que también realiza la investigación básica que soporta ... -
Impactos de la diáspora científica y técnica en el sector biotecnológico argentino
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-12)El artículo analiza el impacto de la diáspora científica y técnica (dct) en el desarrollo del sector biotecnológico argentino. Dicho sector se caracteriza en la actualidad por un gran dinamismo económico, por una red de ... -
¿Prótesis para la inmortalidad? Reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-12)Este artículo tiene por objetivo analizar críticamente la dimensión tecnológica de la medicalización del envejecimiento en el contexto de la biopolítica contemporánea. La tesis central defendida postula el carácter político ... -
Científicos en el campo de batalla: culturas y conflictos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)Este trabajo analiza la modificación de las relaciones entre científicos y el arte de la guerra desde el inicio de la era moderna hasta nuestros tiempos, cuestionando los vínculos entre investigación y responsabilidad ... -
Ética e investigación, hacia una política de integridad tecnocientífica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)En los últimos años, la relación entre ética y producción tecnocientífica ha vuelto a ser discutida desde diversos puntos de vista. Este interés se debe principalmente al lugar preponderante que la tecnociencia ha ido ... -
Ciencia normal y ciencia hipernormal : las estrategias de diferenciación y las estrategias conservadoras en la ciencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)El presente trabajo analiza diferentes estrategias que los investigadores pueden desarrollar en su carrera científica, y los modos en que cada estrategia está condicionada por el medio social (presión por publicar, ... -
El realismo científico de Ian Hacking : de los electrones a las enfermedades mentales transitorias
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)En este artículo pretendemos trabajar acerca del realismo científico defendido por Ian Hacking, recorriendo el camino desde Representar e intervenir (1983), hasta Rewriting the Soul (1995), Mad Travelers (1998), ¿La ... -
La energía nuclear de fusión : aspectos históricos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)La posibilidad de la fusión nuclear controlada se planteó desde la década de 1940 como una posible fuente ilimitada de energía, y los primeros experimentos se realizaron en Estados Unidos en 1951. Se ha convertido en una ... -
Karin Knorr Cetina. La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia. Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 366 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)Este libro es un clásico. ¿Un clásico de sólo 25 años? Bueno, es que la sociología del conocimiento científico contemporánea es una disciplina relativamente joven. Al mismo tiempo, y tal vez paradójicamente, es un clásico ... -
Edna Muleras. Conocimiento y cambio social. A propósito de una lectura sociológica de Thomas Kuhn y Muchel Foucault. Buenos Aires, Ediciones Picasi, 2005, 160 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-10)Muleras se propone analizar la articulación entre la dimensión social y epistemológica en Kuhn, comprender la incidencia de los procesos históricos en la génesis del conocimiento científico a partir de las tradiciones de ... -
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)En la experiencia, la mente se confronta con el caos de lo dado. En vista del interés de adaptación y control, la mente busca descubrir dentro de este caos, o imponer sobre el mismo, alguna clase de orden estable mediante ... -
Palabras, imágenes y cosas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-12)Entre la antigüedad y el siglo XVI, el arte de la memoria sufrió numerosas transformaciones. Durante el Renacimiento, el neoplatonismo asimiló dicha práctica a través de un ideal de conocimiento que buscó reflejar la ...