Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 261-280 de 556
-
Jerarquías de investigadores y formas de investigación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)La producción de los investigadores se halla sometida, en muchas oportunidades, a consideraciones de orden social. Sin embargo, la orientación y el contenido de los resultados de la investigación están asimismo determinados ... -
La comunicación pública de la ciencia y su rol en el estímulo de la vocación científica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)El propósito de este trabajo fue determinar si la comunicación pública de la ciencia (CPC) en sus diversas manifestaciones, posee alguna influencia en la decisión de las personas para dedicarse a la investigación científica. ... -
Los museos de ciencia y la divulgación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)Los museos y centros de ciencia tienen un papel importante en la construcción de una cultura científica. Este trabajo explora al museo como medio de divulgación, sus relaciones con otros medios de comunicación de la ciencia ... -
Alejandro Blanco. Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina. Buenos Aires , Siglo XXI editores, 2006, 250 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)Durante mucho tiempo, la historia de la sociología en la Argentina y la figura de Gino Germani, uno de sus principales protagonistas, han estado marcadas por el signo de la controversia y de las versiones encontradas. Una ... -
Michel Cartón y Jean-Baptiste Meyer (Eds.). La societé des savoirs : ¿Trompe-l'oeil o perspectives? París, l 'Harmattan-IUED-IRD, 2006, 324 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)Gracias a su flexibilidad y capacidad de movilización, la noción de “sociedad de los saberes” o “sociedad del conocimiento” ha sido ampliamente utilizada, desde mediados de la década de 1990, como estandarte de un nuevo ... -
Victor Pelaez y Tamás Szmercsányi (organizadores). Economia da inovação tecnológica. San Pablo, Hucitec, Ordem dos Economistas do brasil, 2006, 497 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)Mesmo tendo importância amplamente reconhecida, a economía da inovacão tecnológica é relativamente pouco debatida ñas facilidades de economía do Brasil, sobretudo entre os estudantes de gradução. Uma das dificuldades para ... -
Trevor Pinch y Frank Trocco. Analog days : The invention and impact of the Moog Synthesizer. Cambridge y Londres, Harvard University Press, 2002, 368 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)Analog Days constituye cuando menos un libro sugestivo para el campo de estudios CTS. Su novedad radica en la libertad con la cual los autores han reconstruido una rica historia que enhebra lo tecnológico y lo cultural sin ... -
A diez años del inicio de la incubación de “empresas de base tecnológica” en Argentina : balance de la evolución del fenómeno y análisis de experiencias recientes
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)A una década del inicio de la incubación de “empresas de base tecnológica” en Argentina, este artículo brinda un panorama de la evolución del fenómeno desde sus comienzos y realiza al mismo tiempo el análisis de algunos ... -
La industria de maquinaria agrícola en la Argentina : conducta innovativa y desempeño exportador
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-12)Este artículo tiene por objetivo estudiar la relación entre los inputs de la innovación y la conducta exportadora de las empresas argentinas de maquinaria agrícola, desde una perspectiva evolutiva y sistémica. Los resultados ... -
La genética en el museo : figuras y “extras” del debate público
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)El trabajo está basado en el análisis de un conjunto de veinte exposiciones consagradas a la genética realizadas en Francia, Bélgica y Holanda entre 1994 y 2002. Algunas de éstas itinerantes, provenientes de centros de ... -
Enfoques empregados nos países avançados para a análise da política de C&T
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)Este trabalho apresenta um panorama dos enfoques empregados por pesquisadores dos Estudos Sociais da Ciência e Tecnologia dos países avançados para a análise da Política de Ciência e Tecnologia (PCT). Ele tem como referência ... -
Mapas o pinboards. Re-construyendo la realidad en un espacio sin coordenadas preestablecidas : una entrevista con John Law
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)Como introducción a la entrevista, en este artículo presentamos un repaso de la trayectoria académica de John Law, poniendo énfasis en algunos de los conceptos más relevantes de su producción. Nos interesa, en particular, ... -
Evaluación de instrumentos de promoción científica y tecnológica : el caso del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)El artículo presenta una selección de los resultados de la evaluación de incidencia del instrumento Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) en Argentina. Se parte de un concepto de evaluación que la ubica ... -
Bruno Latour. Reassembling the social: An introduction to actor-network-theory. Oxford, OUP, 2005, 316 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)Bruno Latour se propuso y promete con Reassembling the Social la elaboración de un camino introductorio que conduce hacia la TAR. Sin embargo, este camino avanza precisamente por el corredor más escabroso y traicionero ... -
Diego Armus (comp.). Avatares de la medicalización en América Latina 1870-1970. Buenos Aires, Editorial Lugar, 2005, 304 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)Las relaciones entre, por un lado, ciencia, saber y práctica médica, salud, enfermedad y, por el otro, los procesos históricos implicados en su construcción como asuntos de interés social y político han sido objeto de ... -
Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (comps.). Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. 2005, 670 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)Este volumen consiste en una compilación realizada por Gustavo Vallejo y Marisa Miranda, y editada por Siglo XXI en Argentina y España, como resultado de un workshop internacional organizado por los compiladores. Ofrece ... -
Miguel de Asúa y Diego Hurtado de Mendoza. Imágenes de Einstein. Relatividad y cultura en el mundo y en la Argentina. Buenos Aires, Eudeba, 2006, 328 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)A cien años del “año maravilloso” de Einstein, Miguel de Asúa y Diego Hurtado de Mendoza se suman a las actividades que durante el año 2005 se consagraron a evocar y analizar la figura de este científico que ostenta, entre ... -
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)Pierre Bourdieu, el último de los iluministas franceses, ha muerto. La constatación de este hecho, para iniciar la reseña de un libro que recopila las lecciones de su último curso en el Collège de France, constituye el ... -
Ciencia, nación y voluntad : algunos elementos comparados en el pensamiento de Bernardo Houssay y Santiago Ramón y Cajal
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)El artículo constituye un análisis de la influencia de las ideas de Santiago Ramón y Cajal sobre el pensamiento del fisiólogo argentino Bernardo Houssay. Así también constituye un análisis de las semejanzas y las diferencias ... -
¿Qué conocimiento y para quién? Problemas sociales, producción y uso social de conocimientos científicos sobre la enfermedad de Chagas en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)El presente trabajo se dirige a comprender las relaciones complejas que existen entre la emergencia y persistencia de problemas sociales y el desarrollo de conocimientos científicos hacia ellos orientados. Exponemos las ...
