Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 556
-
Presentación de La concepción científica del mundo : el Círculo de Viena
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)La enorme cantidad de publicaciones que se generan en el campo de los estudios sobre la ciencia es deudora, en mayor o menor grado, de otros escritos que no dudaríamos en llamar fundamentales, sea porque han inaugurado ... -
La formación en innovación tecnológica en la carrera de ingeniería industrial
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)Se presenta un análisis sobre la representación ideal del ingeniero industrial en el imaginario social del campo profesional propio y en el curriculum de la carrera en una universidad argentina. Más específicamente, se ... -
Hacia una nueva estimación de la “fuga de cerebros”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)El presente artículo aborda el tema de la migración de científicos, ingenieros y profesionales latinoamericanos, repasando los marcos teóricos utilizados para estudiar el tema y sintetizando las principales estimaciones ... -
La divulgación como estrategia de la comunidad científica argentina : la revista Ciencia e Investigación (1945-48)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)Patrocinada por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC), la aparición en enero de 1945 del primer número de la revista Ciencia e Investigación (CeI) marca el momento en que la comunidad científica ... -
Patentes y política tecnológica en la industria farmacéutica : los casos de Argentina y Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de las leyes de propiedad intelectual de Argentina y Brasil en tanto instrumento de política tecnológica, para el caso particular de la industria farmacéutica. ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)A pesar de las fuertes pasiones que la ciencia moderna desencadena son muchas las preguntas sobre ella que resurgen todo el tiempo. Son justamente aquellas preguntas no explicitadas durante la formación académica de los ... -
Debate sobre la venta del reactor nuclear a Australia por parte de la empresa argentina INVAP
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-12)¿Cómo valorar el desarrollo tecnológico? Considerado en el pasado como sinónimo de progreso, el cambio tecnológico es también visto hoy como una fuerza amenazadora para el futuro de la humanidad. Existen, en el propio mundo ... -
Debate sobre el artículo de Utz Hoeser y Mariana Versino: “A diez años del inicio de la incubación de ‘empresas de base tecnológica’ en Argentina : balance de la evolución del fenómeno y análisis de experiencias recientes”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)En REDES número 24 se publicó el artículo “A diez años del inicio de la incubación de ‘empresas de base tecnológica’ en Argentina: balance de la evolución del fenómeno y análisis de experiencias recientes”, firmado por Utz ... -
El misterio de los misterios : ¿es la evolución una construcción social? Ruse, Michael, Barcelona, Tusquets Editores, 2001, 320 pp. ISBN: 8483107686. Traducción de Vicente Campos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-12)¿La ciencia es popperiana o kuhniana? En El misterio de los misterios, el filósofo Michael Ruse se plantea resolver este dilema a través del estudio de una de las teorías más generalistas de la biología moderna: el ... -
Educación: Riesgos y promesas de las nuevas de la información. Título original: Watch it. The Risks and Promises of Information Technologies for Education, Burbules, Nicholas y Thomas Callister (h), Barcelona, Granica, 2001, 303 pp. ISBN: 84-7577-860-7.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-12)Los nombres de Burbules y Callister están fuertemente relacionados con el tema de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS), en este caso particular centran su trabajo en torno a las NTIC pero ... -
INVAP en Australia. Realidades, prejuicios y manipulaciones
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-12)Es interesante señalar que el proyecto del desarrollo autónomo de tecnologías que INVAP trataba de llevar a la práctica, contó con el apoyo de todos los sucesivos gobiernos que se sucedieron en el país desde 1972 en adelante. ... -
Acuerdo nuclear con Australia : peligroso e ilegal
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-12)Durante el gobierno de Fernando de la Rúa, la Cancillería argentina firmó un insólito Acuerdo de Cooperación Nuclear con Australia. Dicho acuerdo permite que, a requerimiento de Australia, la Argentina se encargaría del ... -
Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación : la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Uruguay
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)El presente artículo estudia el proceso social de construcción de la excelencia científica a partir del análisis de los procesos de evaluación de proyectos realizados en la Comisión Sectorial de Investigación Científica ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05) -
Serge Latouche, Farewell to growth, Cambridge, Polity Press, 2009, 124 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-06) -
Las conferencias geográficas impartidas por las alumnas de la Escuela Normal para Profesoras de la ciudad de México, 1894-1905
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-06)La historia de la geografía mexicana en el siglo xix ha centrado las investigaciones en la participación masculina en la exploración del territorio nacional. No obstante, al final de la centuria las mujeres se adentraron ... -
Afinidades críticas : la relación entre política y conocimiento en Althusser, en diálogo con los cuestionamientos de Adorno al positivismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-06)Como enseñan algunos de sus textos clásicos, el momento fundacional de las ciencias sociales se enlaza al trazado de una cierta demarcación entre conocimiento y política, ciencia y carisma, entre el rumiante trabajo opaco ... -
Sociología de la ciencia y semiótica : el esquema actancial en la teoría del actor-red y el programa constructivista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-06)Las vinculaciones entre sociología de la ciencia y semiótica han surgido, por una parte, de los requerimientos de fundamentación epistemológica de las ciencias del lenguaje y, por otra, de la necesidad de incorporar modelos ... -
Comentarios a las reflexiones de Terry Shinn: La Triple Hélice y la Nueva Producción del Conocimiento enfocadas como campos socio-cognitivos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)Estas reflexiones de Terry Shinn son, además de interesantes –como siempre–, especialmente provocativas. Afirmaciones por demás netas, atribución de intenciones, hipótesis arriesgadas, comentarios mordaces: ¿cómo ubicarse ... -
De qué objeto hablamos? Crítica a los conceptos de “Triple Hélice” y “Nueva Producción de Conocimientos”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)Existe un viejo tópico de las ciencias sociales –y los estudios sociales de la ciencia no podrían escapar a ello– que pone en cuestión la relación de sus objetos de estudio con las categorías de análisis que los investigadores ...