Browsing No. 23 by Issue Date
Now showing items 21-40 of 52
-
Rafael Rojas, La polis literaria. El boom, la revolución y otras polémicas de la guerra fría, México, Taurus, 277 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La guerra fría jugó un papel rector en la política de América Latina pero también en la definición de su identidad cultural. Durante ese tiempo, como afirma una profusa literatura, los intelectuales y en especial los ... -
Matthew Karush, Musicians in transit: Argentina and the globalization of popular music, Durham (North Carolina), Duke University Press, 2017, 280 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Continuando una veta transnacional presente en su libro sobre los orígenes de la industria cultural argentina, Matthew Karush publicó una excelente historia transnacional de la música popular argentina, que pronto también ... -
Alejandra J. Josiowicz, La cruzada de los niños. Intelectuales, infancia y modernidad literaria en América Latina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2018, 243 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El libro de Alejandra Josiowicz, reconstruye y analiza las imágenes de la infancia en la producción de cuatro escritores latinoamericanos: José Martí, Horacio Quiroga, Mário de Andrade y Clarice Lispector. Josiowicz investiga ... -
Marcela Gené y Sandra Szir (comps.), A vuelta de página. Usos del impreso ilustrado en Buenos Aires siglos (XIX-XX), Buenos Aires, Edhasa, 2018, 298 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El libro compilado por Gené y Szir analiza diversos conjuntos de imágenes impresas producidas entre las primeras décadas del siglo XIX y las últimas del XX. Se trata de un episodio más dentro de un trabajo desarrollado ... -
Diego Galeano y Marcos Bretas (coords.), Policías escritores, delitos impresos: revistas policiales en América del Sur Buenos Aires, Teseo, 2016, 504 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este volumen, coordinado por Diego Galeano y Marcos Bretas, reúne en diecinueve capítulos a veinte historiadores que abordan un compendio de revistas policiales surgidas en América del Sur entre los siglos XIX y XX. El ... -
Lecturas de Mauss
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Las reflexiones sobre la relación entre morfología e historia, que me obsesionaron durante décadas, nacieron en ese preciso momento a partir de la lectura de Los reyes taumaturgos filtrada por la Antropología estructural. ... -
Presentación : guerra fría cultural en América Latina : prácticas del saber en conflicto
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este dossier interroga la cultura desde otro ángulo. Está claro que la “cultura” excede en mucho a lo producido por una élite letrada, y su indagación reclama el análisis de una red compleja de significados tramada entre ... -
Anne Boyd Rioux, El legado de Mujercitas: construcción de un clásico en disputa, Buenos Aires, Ampersand, 2018, 363 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El legado de Mujercitas de Anne Boyd Rioux aparece en las librerías argentinas en 2018, en paralelo a su lanzamiento en los Estados Unidos; esa simultaneidad no deja de llamar la atención para un libro de crítica, aun ... -
Enzo Traverso, Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria, Buenos Aires, FCE, 2018, 412 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El nuevo libro de Enzo Traverso, autor de estudios fundamentales sobre la historia del marxismo, tiene como tema central la melancolía. Según su hipótesis, el duelo melancólico fue la característica fundamental de la ... -
François Dosse, Castoriadis. Una vida, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2018, 512 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Castoriadis. Una vida, de François Dosse, es más que una biografía de Cornelius Castoriadis. Pero, ¿qué es? No es, en efecto, un relato lineal, cronológico, de la historia personal o intelectual del polifacético filósofo ... -
Republicanismo : el laboratorio americano : comentario al artículo de Clément Thibaud
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Clément Thibaud nos ofrece aquí una propuesta muy atractiva para repensar la historia de “los republicanismos atlánticos”, en un texto que es a la vez una revisión de la historiografía reciente y una invitación a profundizar ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En un contexto, iniciado hace nueve años, de conmemoración de los bicentenarios de las repúblicas en Hispanoamérica, el objetivo de esta sección de Prismas consiste en pensar el republicanismo como forma de reexaminar la ... -
Michel Vovelle (1933-2018)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Michel Vovelle sentó un jalón inaugural que, con el tiempo, lo convertiría en uno de los historiadores dix-huitiémistes más importantes del próximo medio siglo. En efecto, pese a que sus primeros trabajos portaban una traza ... -
Juan Suriano (1948-2018)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Encontrar el tono para este escrito no fue una tarea sencilla. No solo por el cariño y la tristeza sino también por la cantidad de facetas que formaron parte de la trayectoria de Juan Suriano como historiador. Fue profesor ... -
António Manuel Hespanha (1945-2019)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La trayectoria personal y profesional de António Manuel Hespanha se caracterizó por la facultad de desmentir los estereotipos y los ámbitos convencionales. Durante mucho tiempo miembro del Partido Comunista Portugués, uno ... -
Lilia Moritz Schwarcz, El espectáculo de las razas. Científicos, instituciones y cuestión racial en el Brasil, 1870-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2017, 352 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El espectáculo de las razas es un libro pionero y señero. Es una obra que abordó de forma original la historia de los discursos raciales en el Brasil y su encuadre institucional. Abrió así toda una agenda renovada de ... -
Gabriel Entin (editor), Rousseau en Iberoamérica. Lecturas e interpretaciones entre monarquía y revolución, Buenos Aires, SB, 2018, 206 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Puede decirse que el libro compilado por Gabriel Entin, Rousseau en Iberoamérica, concentra la complejidad de su objeto en el subtítulo: Lecturas e interpretaciones entre Monarquía y Revolución. Allí se señala un período ... -
Aldo Marchesi, Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2019, 267 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El libro de Aldo Marchesi Hacer la revolución es la traducción castellana de Latin America’s Radical Left. Rebelion and Cold War in the Global 1960s, publicado en 2017 por Cambridge University Press y basado en la tesis ... -
Ana Lucía Magrini, Los nombres de lo indecible. Populismo y Violencia(s) como objetos en disputa. (Un estudio comparado del peronismo en Argentina y el gaitanismo en Colombia), Buenos Aires, Prometeo, 2018, 346 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En síntesis, el planteamiento del problema de investigación de Los nombres de lo indecible surge de comparar sistemáticamente cómo fueron construidos dos de los significantes más importantes de la historiografía argentina ... -
Horacio Tarcus, La biblia del proletariado. Traductores y editores de El capital en el mundo hispanohablante, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 128 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El libro está compuesto por cinco capítulos fascinantes que tratan de los tipos de ediciones de El capital. Remontándose a los comienzos del proceso mediante el cual los hispanohablantes pudieron leerlo en su propia lengua, ...