María Valeria Galván y María Florencia Osuna (comps.), La “Revolución Libertadora” en el marco de la Guerra Fría. La Argentina y el mundo durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2018, 240 páginas
Abstract
La “Revolución Libertadora” suele ser vista como el punto de partida de la historia argentina reciente. Ello obedece a una narrativa que, fundándose en la intensidad de su faz represiva, considera al régimen establecido por ella como el punto de partida en el camino que deriva en el Proceso de Reorganización Nacional. Esa mirada teleológica ha llevado a una escasez de indagaciones sobre el período 1955-1958 en su especificidad, o sobre los hilos que lo unen con los “años peronistas”. Pero la compilación reunida por Galván y Osuna no solo contribuye a llenar esos vacíos sino que también innova en dos puntos respecto de los abordajes habituales: no explica, como suele ser frecuente en la historiografía, la dinámica por la antinomia peronismo-antiperonismo y adopta una mirada transnacional que permite ligar las disputas argentinas del período con las rearticulaciones políticas e ideológicas de un mundo en guerra fría.