Mariano Zarowsky, Los estudios en Comunicación en la Argentina. Ideas, intelectuales, tradiciones político-culturales (1956-1985), Buenos Aires, Eudeba, 2017, 186 páginas
Abstract
La reconstrucción histórica de los inicios de los estudios en comunicación en la Argentina es, sin dudas, una tarea por demás compleja si consideramos la multiplicidad de actores, disciplinas, perspectivas teóricas e intereses puestos en juego, sumados a los movimientos sociales, económicos, políticos y culturales propios de su tiempo. Del mismo modo, la definición de las incumbencias del campo de la comunicación ha sido también problemática desde sus inicios. ¿Qué implica estudiar comunicación? ¿Cuál es la necesidad de contar con esta ciencia específica? ¿Cómo se fue conformando ese campo disciplinar? ¿Qué nociones y perspectivas aportaron otros campos? ¿Cómo fue entendida la cultura de masas? ¿De qué modo se consideró a la técnica en este proceso? ¿Qué vínculos existen entre la comunicación, las vanguardias artísticas y la sociología? ¿Qué lugar ocuparon la política, los movimientos culturales, el mercado y la industria cultural en su proceso de formación? En Los estudios en Comunicación en la Argentina. Ideas, intelectuales, tradiciones político-culturales (1956-1985), Mariano Zarowsky propone un análisis sobre estos y otros interrogantes a partir de una genealogía de la comunicación.