Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 23
El comparatismo como problema : una introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Esta presentación debería comenzardando explicaciones por el subtítulo presuntuoso elegido para el encuentro: “Por un enfoque transnacional para la historia cultural latinoamericana”. Más que dar cuenta de un proyecto ...
El campo intelectual, la historia intelectual y la sociología del conocimiento
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Escribí este trabajo como introducción a un libro sobre las ideas francesas de la educación y la cultura y el aprendizaje y la ciencia durante el período comprendido aproximadamente entre 1890 y 1920. Mi objetivo en el ...
La voluntad de creer y organizar : ideas, creencias y redes fascistas en la Argentina de los tempranos años treinta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Investigación en procura de reflexionar sobre el fascismo en la Argentina en tiempos de la emergencia y consolidación del fascismo italiano, habida cuenta de la importancia social de la colectividad de ese origen en la ...
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
La historia es siempre comparativa, pero, en la mayoría de los casos, su comparatismo es implícito. Cuando la comparación se torna explícita, en cambio, surge inmediatamente todo un cúmulo de problemas y dificultades que ...
Claudia Gilman, Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, 430 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Estamos ante un mojón. Un libro que establece nuevos términos para la discusión, y no pasa inadvertido en la saga de estudios sobre la articulación entre cultura y política en la década de 1960 que se inauguró en 1991 con ...
Ricardo Salvatore, Wandering paysanos: state order and subaltern experience in Buenos Aires during the Rosas era, Durham, North Carolina, Duke University Press, 2003, 804 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Ricardo Salvatore ha realizado la hazaña de producir una suerte de versión argentina de la “Formación de la clase obrera inglesa”, y lo ha hecho sobre la base de una investigación cuya minuciosidad y extensión resulta ...
Marcela Ternavasio, La revolución del voto, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001, 285 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Que la colección creada por Luis Alberto Romero en la década de 1980 –Historia y cultura– haya sido relanzada en 2001, luego de varios años de ausencia de nuestro medio, es un hecho que constituye por sí solo un verdadero ...
Fernando Diego Rodríguez, Inicial. Revista de la Nueva Generación (1923-1927), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004, 806 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Cada lector podrá armar su recorrido. Uno de los posibles, muy sugerente, es el planteado por Fernando Diego Rodríguez quien, en su “Estudio Preliminar”, vincula las tensiones, y aun las contradicciones, del discurso de ...
Darío Macor y César Tcach (eds.), La invención del peronismo en el interior del país, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2003, 567 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
“La política argentina presume de inclasificable.” Así, literalmente, Darío Macor y César Tcach inician la introducción a esta compilación. Y se dan a la tarea, partiendo de una visión histórica y teórica singular, de ...
La historia comparada entre el método y la práctica : un itinerario historiográfico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Haciendo un somero y simplificado balance de un siglo de historiografía occidental puede sostenerse que la comparación, objeto de muchas promesas, hizo pocos progresos. Con escasas aunque ilustres excepciones, estuvo ...