Buscar
Itens para a visualização no momento 1-10 of 23
Alberdi por Alberdi : la dimensión autobiográfica en los Escritos póstumos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
¿La dimensión autobiográfica presente en los Escritos póstumos de Alberdi merece atraer la atención del estudioso? Hay algo que invita a dudarlo: tanto Adolfo Prieto, que en 1962 exploró por primera vez de modo sistemático ...
Pedagogía cívica y disciplinamiento social : representaciones sobre el teatro entre 1810 y 1825
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
De la antigua Atenas a las sociedades actuales, el teatro ha servido a diversas finalidades
artísticas, recreativas y culturales, considerado como mera diversión, escuela de costumbres o manifestación de protesta social. ...
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Tras su exilio en los Estados Unidos (iniciado en 1938) Adorno volvió a Europa con la convicción –asombrosa para quien acababa de experimentar un itinerario como el suyo– de que en muchos puntos la democracia liberal no ...
Ciudades e intelectuales : los "neoyorkinos" de Partisan Review y los "paulistas" de Clima entre 1930 y 1950
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
En este artículo pretendo explorar las intersecciones entre espacio urbano, instituciones académicas, organizaciones culturales y formas de sociabilidad, por un lado, y sus inflexiones en la configuración de distintas ...
Nada más internacional : antropología de la traducción y las limitaciones de la comparación de culturas nacionales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Tanto el razonamiento por analogías como el método comparativo relacionan lo conocido con lo cognoscible. En lugar de saltar de un país al otro, resolví plantear una investigación sobre cultura brasileña en la Argentina. ...
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
El estudio del significado cultural que se construyó sobre el tango y el samba a partir de la intervención de una red de discursos culturales revela –con una evidencia incontestable– la heterogeneidad de una cultura. En ...
Dossier El comparatismo como problema
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Los textos que publicamos tuvieron origen en las ponencias presentadas en el encuentro “El comparatismo como problema. Por un enfoque transnacional para la historia cultural latinoamericana”, organizado por el Grupo Prismas ...
La vanguardia argentina en la década de 1920 (notas sociológicas para un análisis comparado con el Brasil modernista)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
No es la primera vez que me veo tentado de arriesgar un esbozo analítico de la vida intelectual y artística de otros países la tinoamericanos, algunos de los cuales, como por ejemplo México y la Argentina en especial, ...
Puntos de convergencia, puntos ciegos, puntos de fuga : la operación comparativa en el abordaje de novelas y ensayos latinoamericanos de entresiglos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
¿Cómo fabulan los intelectuales latinoamericanos de entre siglos su viaje hacia el mundo del otro? En especial, ¿qué modulaciones diferentes producen, en términos comparativos, las élites intelectuales de con textos ...
El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
He tenido en cuenta estos ejemplos de trabajos sobre el comparatismo y otras consideraciones sobre el tema que he elegido exponer siguiendo los puntos de vista desarrollados en mi libro La dorada garra de la lectura. ...