Mostrando ítems 41-54 de 54

  • Más allá de la letra : literatura argentina y realidad política en la década de 1980 

    Torre, Claudia (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Literatura argentina y realidad política es el primero y el más importante libro de ensayos de David Viñas quien hasta 1964 había publicado novelas. El libro se había ido configu­rando a mediados de la década del ’50 cuando ...
  • David Viñas : relecturas 

    Vezzetti, Hugo (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Leí Literatura y realidad política en los años ’70. Es una obra que tuvo un impacto impor­tante en mi primer libro, La locura en la Argentina. Viniendo de fuera de las letras, lo que me interesaba era lo que Viñas permitía ...
  • El 80, nuestro 48 

    Gorelik, Adrián (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Comienzo recordando la cita de Beatriz Sarlo -seguramente el primer intento de entender el “sistema de lectura” de Contorno, compartido con aquellos que estaban reponiendo el lugar de esa revista y de David Viñas en la ...
  • Para una historia de la literatura argentina : orígenes, repeticiones, revanchas 

    Laera, Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Es preciso hacer acá un señalamiento acerca de la operación crítica de Viñas y el CONICET modo en que, en última instancia, sustentada en su historicismo, la consideración de los tonos, estilos o formas de la literatura ...
  • David Viñas : la crítica literaria y el cierre del pasado histórico 

    Aguilar, Gonzalo (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Literatura argentina y realidad política de David Viñas, cuya primera edición data de 1964, es considerado un clásico de la crítica literaria argentina aunque sólo raramente ha adquirido una dimensión latinoamericana. Tal ...
  • Anarquismo del estilo 

    López, María Pía (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Una obra fundamental en un volumen que se deshoja, que se desencuaderna, que se desar­ma: en la tensión entre un modo de existencia del libro y el otro -la cualidad física y mate­rial de una impresión- se dirime la relación ...
  • Dossier : literatura argentina y realidad política, un clásico 

    Palti, Elías J. (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Lecturas realizadas a partir de la reunión del Seminario de Historia de las Ideas, los Intelectuales y la Cultura “Oscar Terán” (Instituto Ravignani, FFYL- UBA) , realizada en septiembre de 2009 sobre el libro de David ...
  • Sobre la necesidad teórica de la ciencia histórica 

    Koselleck, Reinhart (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Desde el neokantismo, una autodeterminación se arraigó en nuestra ciencia: la historia [Historie] tiene que ver con lo individual, con lo particular, mientras que las ciencias naturales se ocupan de lo general. La historia ...
  • La “casa grande " y la “Oeconomica" de la vieja Europa 

    Brunner, Otto (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Debe haberse puesto en claro que no podemos hacer justicia a la Oeconomica si la confrontamos simplemente con la moderna ciencia económica. Precisamente hasta el siglo XVIII se entendió por “economía” una cosa diferente ...
  • Argumentos : cambio conceptual y teoría historiográfica Otto Brunner y Reinhart Koselleck 

    Palti, Elías J. (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Intenta condensar la serie de transformaciones de orden conceptual ocurridas en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX , y a partir de la cual nace ese horizonte cultural que define nuestra era ...
  • La fe de Prometeo : crítica y secularización en el catolicismo argentino de los años cincuenta 

    Zanca, José (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    El artículo propone observar las transformaciones de la cultura católica argentina en la segunda posguerra. Recurre al uso de la crítica literaria, cinematográfica y teatral como insumo, un prisma para observar el proceso ...
  • Tres miradas sobre paisaje, identidad regional y cultura folclórica en Santiago del Estero 

    Farberman, Judith (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este artículo explora las relaciones entre paisaje, identidad y cultura popular en algunas obras de Ricardo Rojas, Bernardo Canal Feijóo y Orestes Di Lullo sobre Santiago del Estero. Consideramos que Canal Feijóo y Di Lullo ...
  • Tres itinerarios en la creación literaria antiimperialista de Máximo Soto Hall (1899-1928) 

    Oliva Medina, Mario (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    El presente artículo indaga sobre la producción literaria antiimperialista del escritor guatemalteco Máximo Soto Hall, en dos novelas: la primera de ellas, El problema, publicada en1899; la segunda, A la sombra de la casa ...
  • Imágenes del otro social en el Brasil de fines del siglo XIX : Canudos como espejo en ruinas 

    Mailhe, Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este trabajo indaga en torno al diálogo entre ensayo, crónica y fotografía en la aprehensión de los “otros” sociales. En particular, se centra en la representación de la represión y la resistencia de Canudos en el Brasil ...