No. 14: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 54
-
Horacio Tarcus (ed.), Cartas de una hermandad. Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga, Ezequiel Martínez Estrada, Luis Franco, Samuel Glusberg, Buenos Aires, Emecé, 2009, 328 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)El historiador y miembro fundador del Centro de Documentación e investigaciones de la Cultura de izquierdas en la Argentina (ceDinci), Horacio Tarcus, presenta, en Cartas de una hermandad, un estudio sobre un particular ... -
Mirta Zaida Lobato, La prensa obrera. Buenos Aires y Montevideo. 1890-1958, Buenos Aires, Edhasa, 2009, 256 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Si formuláramos hoy una vieja pregunta de cuño marxista, revitalizada por E. P. Thompson en el campo historiográfico, acerca de cómo se forman las clases sociales o, más específicamente, cómo se produce la formación de una ... -
Andrés Kozel, La Argentina como desilusión. Contribución a la historia de la idea del fracaso argentino (1890-1955), México, Nostromo Ediciones, Estudios Latinoamericanos-Posgrado- UNAM, 2008, 395 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)La obra de Andrés Kozel, fruto de su tesis doctoral, propone un trabajo de revisión de las imágenes de la historia cultural argentina por medio del análisis de la emergencia y la consolidación del tópico intelectual del ... -
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2009, 211 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)La escuela en la historia argentina tiene como objetivo estudiar la historia del sistema educativo argentino desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Según su autora, el libro busca distanciarse tanto de las ... -
Nora Pagano y Fernando Devoto, Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009, 475 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Si toda empresa historiográfica puede resultar a primera vista una tarea desbordante (el pasado, al fin de cuentas, puede considerarse un territorio infinito), escribir una historia de la historiografía no parece más que ... -
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Podgorny dedica más de un tercio del libro a exponer problemas de la historia europea y norteamericana y lo hace, no sólo de un modo exhaustivo, actualizadísimo, en cuanto al conocimiento de la bibliografía (la autora ha ... -
José Rilla, La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972), Buenos Aires, Editorial Sudamericana - Colección Debate, 2008, 525 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Su objetivo principal es el de reconstruir la manera en que los partidos políticos uruguayos, sobre todo el Blanco y el Colorado, usaron la historia partidaria propia y ajena, la nacional y la universal, para definirse, ... -
Joao Feres Jr., La historia del concepto “Latin America” en los Estados Unidos de América, Universidad de Cantabria, 2008, 349 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)La publicación de la traducción española de la tesis doctoral de Joao Feres Jr. en una colección de la Universidad de Cantabria, dirigida por Gonzalo Capellán de Miguel, con un breve pero interesante prólogo de Peter Burke, ... -
Rafael Rojas, Las Repúblicas de Aire: utopía y desencanto en la revolución de Hispanoamérica, México, Taurus, 2009, 422 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)El libro no es una prosopografía en el sentido clásico, a pesar de que aproxima a un grupo de hombres que encabezaron las guerras de independencia y formaron las nuevas repúblicas entre 1810 y 1830. Se trata en cambio de ... -
François Dosse, Gilles Deleuze y Felix Guattari. Biografía cruzada, Buenos Aires, FCE, 2009, 692 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)A comienzos de la década de 1970 fueron publicadas las primeras producciones firmadas por una dupla de autores que, a través de sus polémicas intervenciones, sus audaces propuestas y los novedosos conceptos que acuñaron, ... -
Claude Lefort, Le temps présent. Ecrits 1945-2005, París, Belin, 2007, 1042 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Para Lefort, el presente funciona como disparador de su reflexión sobre la vida en común, es decir, sobre “los principios generadores de la sociedad” (la forma de sociedad): ésta no puede ser develada sólo a través de la ... -
Enzo Traverso, A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 296 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Publicado originalmente en el año 2007, A sangre y fuego indaga algunos de los rasgos sustanciales de la Europa del período enmarcado entre las dos guerras mundiales, etapa crítica y trágica jalonada por la conjunción de ... -
Maximiliano Fuentes Codera, El campo de fuerzas europeo en Cataluña. Eugeni d ’Ors en los primeros años de la Gran Guerra, Lleida, Universitat de Lleida/Pages editors, 2009, 308 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Este libro aborda los años de la Primera Guerra Mundial por medio del estudio de una trayectoria intelectual, la de Eugeni d’Ors (1881-1954). Pero esta descripción no se ajusta del todo a la propuesta de la obra; ya que, ... -
Maurice Agulhon, El Círculo Burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848, Buenos Aires, Siglo XXI , 2009, 207 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)En 1977 se publicó en Francia Le Cercle. Treinta y dos años después los lectores en castellano pueden disfrutar plenamente de este pequeño gran libro. Sus páginas trazan en nueve capítulos la historia del Círculo en la ... -
Nicolás Kwiatkowski, Historia, progreso y ciencia. Textos e imágenes en Inglaterra, 1580-1640, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2009, 368 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)El libro gira alrededor de tres importantes figuras del medio político e intelectual inglés entre fines del siglo XVI y las primeras décadas del XVII, sir Walter Ralegh, sir Francis Bacon y George Hakewill, y en torno de ... -
María Inés Mudrovcic (ed.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 205 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)De acuerdo a la reconstrucción que suele realizarse de los cambios sustanciales sufridos por la Filosofía de la Historia en las últimas décadas, dos son los ejes de esa transformación presentados como centrales. Por un ... -
Verónica Tozzi, La historia según la nueva filosofía de la historia, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009, 199 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)La llamada “nueva filosofía de la historia” parece colocar a la disciplina histórica ante un dilema fundamental, que pondría en cuestión su sentido mismo como tal. La pregunta a partir de la cual toda ella se despliega es: ... -
La Escuela de Frankfurt revisitada
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Una serie de indicios parecen sugerir, en los últimos años, un renovado interés por la denominada ‘Escuela de Frankfurt” en el ámbito intelectual iberoamericano. Un interés sin duda selectivo, atado a coyunturas y modas ... -
Causeurs y oligarcas : la élite argentina del Ochenta al Centenario en Literatura argentina y realidad política
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Uno de los aportes más interesantes de este libro de David Viñas es la apuesta por conocer los rasgos de la élite argentina desde fines del siglo XIX y de comienzos del XX de las huellas dejadas por la literatura. De sus ... -
Segundones cómplices : acerca de la lectura de David Viñas sobre los gentlemen escritores del Ochenta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)En estas páginas me ocupo de la caracterización de David Viñas sobre los intelectuales del Ochenta que se delinea en Literatura argentina y realidad política. Apogeo de la oligarquía. Intento mostrar que, leída desde hoy, ...