Prismas: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 987
-
Ana Lucía Magrini, Los nombres de lo indecible. Populismo y Violencia(s) como objetos en disputa. (Un estudio comparado del peronismo en Argentina y el gaitanismo en Colombia), Buenos Aires, Prometeo, 2018, 346 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En síntesis, el planteamiento del problema de investigación de Los nombres de lo indecible surge de comparar sistemáticamente cómo fueron construidos dos de los significantes más importantes de la historiografía argentina ... -
Vanni Pettinà, Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina, México, El Colegio de México, 2018, 260 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En 1988, en el prólogo a una versión corregida y aumentada de su Historia contemporánea de América Latina (1967), Halperin Donghi anotó una moraleja. La noción de que, en su ruta histórica, a la región latinoamericana le ... -
Martín Bergel (coord.), Los viajes latinoamericanos de la Reforma Universitaria, Rosario, Humanidades y Artes Ediciones, 2018, 260 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En esa obra colectiva, que como su nombre lo indica rescata las distintas facetas y experiencias a las que dio lugar el reformismo, el libro busca dar cuenta de la proyección latinoamericana, y aun internacional, de la ... -
Juan Pablo Scarfi, El imperio de la ley. James Brown Scott y la construcción de un orden jurídico interamericano, Buenos Aires, FCE 2014, 251 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El libro de Juan Pablo Scarfi se enmarca dentro de las investigaciones de historia intelectual latinoamericana, en el que examina una dimensión del imperio informal estadounidense poco explorada por los especialistas de ... -
Horacio Tarcus, La biblia del proletariado. Traductores y editores de El capital en el mundo hispanohablante, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 128 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El libro está compuesto por cinco capítulos fascinantes que tratan de los tipos de ediciones de El capital. Remontándose a los comienzos del proceso mediante el cual los hispanohablantes pudieron leerlo en su propia lengua, ... -
Gabriel Entin (editor), Rousseau en Iberoamérica. Lecturas e interpretaciones entre monarquía y revolución, Buenos Aires, SB, 2018, 206 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Puede decirse que el libro compilado por Gabriel Entin, Rousseau en Iberoamérica, concentra la complejidad de su objeto en el subtítulo: Lecturas e interpretaciones entre Monarquía y Revolución. Allí se señala un período ... -
Anne Boyd Rioux, El legado de Mujercitas: construcción de un clásico en disputa, Buenos Aires, Ampersand, 2018, 363 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El legado de Mujercitas de Anne Boyd Rioux aparece en las librerías argentinas en 2018, en paralelo a su lanzamiento en los Estados Unidos; esa simultaneidad no deja de llamar la atención para un libro de crítica, aun ... -
Enzo Traverso, Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria, Buenos Aires, FCE, 2018, 412 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El nuevo libro de Enzo Traverso, autor de estudios fundamentales sobre la historia del marxismo, tiene como tema central la melancolía. Según su hipótesis, el duelo melancólico fue la característica fundamental de la ... -
François Dosse, Castoriadis. Una vida, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2018, 512 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Castoriadis. Una vida, de François Dosse, es más que una biografía de Cornelius Castoriadis. Pero, ¿qué es? No es, en efecto, un relato lineal, cronológico, de la historia personal o intelectual del polifacético filósofo ... -
Lecturas de Mauss
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Las reflexiones sobre la relación entre morfología e historia, que me obsesionaron durante décadas, nacieron en ese preciso momento a partir de la lectura de Los reyes taumaturgos filtrada por la Antropología estructural. ... -
Conexión sensible : política, género y afectos en la disputa por la memoria de Allende a escala global
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)“Quino, confiesa, hijo de puta.” Solo esa frase contenía la tarjeta que escribió Jorge Timossi, en 1973, desde Chile. No fue necesario nada más. El creador de Mafalda entendió al instante. Su viejo amigo se había dado ... -
Solari y Trías : dos trayectorias intelectuales en la guerra fría
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)A más de cincuenta años de las pasiones y los intereses que las determinaron, los rastros de las trayectorias de los intelectuales latinoamericanos se abren en archivos lejanos al continente y develan los márgenes de ... -
Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Aunque forjada en la década de 1920, la noción de totalitarismo se resignifica en la segunda posguerra en Occidente como una de las ideas-fuerza más potentes del siglo XX. En la retórica política de las democracias liberales, ... -
Al compás del deshielo : cultura y política entre Buenos Aires y Moscú
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las ... -
Artistas comunistas latinoamericanos : nacionalismo y star system soviético
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La participación de artistas en los partidos comunistas, así como el impacto de la cultura comunista en la sociedad más amplia, tuvieron relevancia en toda América Latina al menos desde la década de 1930 hasta los años ... -
“Otra película de negros” : cultura de masas y la larga guerra por el excepcionalismo nacional en América
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En 1949, Argentina Sono Film produjo la película más costosa de la historia del país hasta ese momento. Estrenada en 1951, se convirtió también en el primer film argentino hablado enteramente en inglés. La película no ... -
El concepto de revolución en Cuba
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La historia de los usos del concepto de Revolución en la esfera pública y el campo intelectual cubanos refleja mutaciones y desplazamientos que resultan indispensables para analizar el impacto de la experiencia de la isla ... -
En busca de la “guerra fría”. Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En los últimos años, el campo de estudios sobre la llamada “guerra fría” se amplió para pensar la relación entre los Estados Unidos y América Latina en otras dimensiones: se incorporaron cuestiones sociales y culturales ... -
Presentación : guerra fría cultural en América Latina : prácticas del saber en conflicto
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este dossier interroga la cultura desde otro ángulo. Está claro que la “cultura” excede en mucho a lo producido por una élite letrada, y su indagación reclama el análisis de una red compleja de significados tramada entre ... -
Republicanismo : el laboratorio americano : comentario al artículo de Clément Thibaud
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Clément Thibaud nos ofrece aquí una propuesta muy atractiva para repensar la historia de “los republicanismos atlánticos”, en un texto que es a la vez una revisión de la historiografía reciente y una invitación a profundizar ...