Martín Bergel (coord.), Los viajes latinoamericanos de la Reforma Universitaria, Rosario, Humanidades y Artes Ediciones, 2018, 260 páginas
Abstract
En esa obra colectiva, que como su nombre lo indica rescata las distintas facetas y experiencias a las que dio lugar el reformismo, el libro busca dar cuenta de la proyección latinoamericana, y aun internacional, de la Reforma a través de una práctica articuladora, el viaje, como mecanismo clave que hizo posible su expansión continental. A lo largo de diez ensayos, el tópico del viaje se desarrolla por medio de los desplazamientos, giras y estadías en el extranjero de figuras vinculadas a este movimiento (Pedro Henríquez Ureña, Alfredo Palacios, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Vasconcelos, Gabriela Mistral, Julio Antonio Mella, Germán Arciniegas y Arnaldo Orfila Reynal) y a través de experiencias colectivas y prácticas que conectaron a los jóvenes reformistas más allá de sus respectivas fronteras nacionales (en la fundación en París de la Asociación General de Estudiantes Latinoamericanos o en los contactos y sociabilidades latinoamericanas de la “generación del Centenario” en Bolivia).