Artistas comunistas latinoamericanos : nacionalismo y star system soviético

Ver/
Fecha
2019Autor
Ridenti, MarceloResumen
La participación de artistas en los partidos comunistas, así como el impacto de la cultura comunista en la sociedad más amplia, tuvieron relevancia en toda América Latina al menos desde la década de 1930 hasta los años 1970. Hay varios factores que inciden en la explicación de ese fenómeno. Uno de ellos, tal vez aún poco explorado, es la dimensión cultural del análisis económico y social realizado por los comunistas en aquella época. El análisis se centraba en la necesidad de desarrollo de las fuerzas productivas, siguiendo el camino de la revolución nacional y democrática en contra del imperialismo, a fin de superar las relaciones precapitalistas que aún sobrevivían con fuerza en los países de la región. Se apoyaba el crecimiento de industrias nacionales, lo que valía también para el área de la cultura, donde se alentaba una producción nacional capaz de llegar al conjunto del pueblo. Esto no era incompatible con el desarrollo de una cultura nacional de masas, sino que contribuyó para constituir y consolidar la industria cultural en diversos países, en la que los artistas comunistas buscaban destacarse, además de integrarse al sistema soviético de difusión cultural en amplia escala, dando origen a un star system alternativo al que irradiaban los Estados Unidos, sobre todo durante la guerra fría.