Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 987
-
Para una historia conceptual de lo político (nota de trabajo).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En lo que les concernía, los jóvenes historiadores más dotados tomaron claramente distancia desde la década de 1930. Los términos en que formularon su crítica son bastante conocidos y no hace falta volver a ellos. En su ... -
Sergio Visacovsky, El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica argentina, Buenos Aires, Alianza, 2002, 355 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)¿Cómo se construye y legitima una memoria institucional? ¿De qué manera y por qué se cruza esta memoria con la historia política reciente? El Lanús de Sergio Visacovsky intenta responder a estas preguntas desde dos niveles ... -
Carmen Mc Evoy (ed.) Juan Espinosa, Diccionario para el pueblo: republicano-democrático, moral, político y filosófico, Pontificia Universidad Católica del Perú/University of the South-Sewanee, Lima, 2001, 611 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Uno de los rasgos más llamativos del campo histórico latinoamericano es en la actualidad el creciente interés por la historia del pensamiento político de la región. Relegado durante muchas décadas a un espacio marginal y ... -
Horacio González (comp.), Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2000, 535 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Presentar un texto de más de 500 páginas y compuesto por más de 30 trabajos de diferentes autores, géneros y estilos no es tarea fácil. A hacer la tarea realizable contribuye un elemento que opera como hilo conductor de ... -
Eduardo P. Archetti, El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular 593, Serie Breves, 2001, 128 páginas. Masculinities. Football, Polo and the Tango in Argentina, Oxford, Berg, Global Issues, 1999, xviii + 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Archetti no hace fútbol: hace una antropología que se desplaza y se toca, continuamente, con la historia cultural. Sus objetos han sido numerosas problemáticas concernientes al deporte (particularmente el fútbol y el polo), ... -
Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973), Biblioteca del Pensamiento Argentino, tomo VII, Buenos Aires, Ariel Historia, 2001, 468 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Sarlo se ocupará de los “discursos sobre la política y la sociedad, […]; sus emisores no eran políticos sino intelectuales […]. Se trata, tanto en este caso como en el primero, de hombres y de organizaciones, de grupos y ... -
Tulio Halperin Donghi, Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Biblioteca del Pensamiento Argentino, tomo IV, Buenos Aires, Ariel Historia, 2000, 671 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Un fragmento de la experiencia de la sociedad argentina, sus ideas y sus prácticas, la correspondiente a la segunda y tercera década del siglo XX, es presentada por Tulio Halperin Donghi en este nuevo volumen de la Biblioteca ... -
Laura Malosetti Costa, Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001, 455 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Justamente Los primeros modernos se plantea, como señala la autora, “nuevos interrogantes sobre ciertas tradiciones culturales fuertes, instaladas y cristalizadas como estereotipos. Hurgar en esos lugares comunes, en cosas ... -
Mónica Quijada, Carmen Bernand y Arnd Schneider, Homogeneidad y nación. Con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, 260 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Los diversos trabajos que componen este libro se estructuran en torno de la búsqueda de la homogeneidad nacional; homogeneidad entendida no como un “real” sino como una representación ideológica o imaginaria. Al centrarse ... -
Del éxito popular a la canonización estatal del Martín Fierro : tradiciones en pugna (1870-1940).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En la Argentina actual, la convicción acerca de la existencia de una relación evidente entre la figura del gaucho, la nacionalidad y la historia del país parece muy extendida. Hacia 1995, la vigencia de ese acuerdo era ... -
Jeremy Bentham y la “Feliz Experiencia” : presencia del utilitarismo en Buenos Aires 1821-1824.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La supuesta influencia que ejercieron el filósofo inglés Jeremy Bentham y sus ideas utilitaristas en el itinerario político de Bernardino Rivadavia, particularmente durante la gestión de éste en la llamada “Feliz Experiencia” ... -
Ciudades traducidas : Nueva York en Victoria Ocampo.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Este trabajo es parte de una reflexión más amplia sobre cómo se construye la ciudad de Nueva York en el imaginario latinoamericano. Más específicamente: cómo transmite –es decir, cómo traduce– el viajero latinoamericano ... -
Literatura y política : la Librería Schmidt y la génesis de una oposición elemental en la cultura brasileña (1930-1935).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En el Brasil actual, el sentido común literario deja poco margen para dudar de que Augusto Frederico Schmidt, Rachel de Queiróz, Jorge Amado y José Lins do Rego representan eminencias de la literatura nacional, o que Plinio ... -
Conciencia histórica y memoria electiva.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La rápida acumulación de estudios sobre la memoria y de trabajos que ponen a ésta en tándem con la “historia” –en una conjunción de contenido flotante, pues el nexo es a veces con las res gestae, a veces con una historia ... -
La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)“El desvanecimiento de la experiencia”, como lo denominó Theodor Adorno, “en última instancia se remonta al atemporal proceso tecnificado de la producción de bienes materiales”. En otro lugar agrega: “podría decirse que ... -
Horacio Tarcus, Silvio Frondizi y Milcíades Peña : El marxismo olvidado en la Argentina, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 448 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)A contramano de modas y lugares hoy comunes, este libro nos permite aproximarnos de una nueva manera a un repertorio de pensamientos políticos, formulaciones ideológicas y culturales –y, ¿por qué no?, historias de vida– ... -
Federico Neiburg, Los intelectuales y la invención del peronismo. Estudio de antropología social y cultural, Buenos Aires, Alianza, 1998, 290 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El libro de Federico Neiburg se inscribe en un núcleo de problemas y perspectivas teóricas y metodológicas constitutivas de un campo de conocimiento que, tras más de una década, se desarrolla en los denominados estudios ... -
El molde mental de Alberti
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Alberti era escritor, matemático, arquitecto, arqueólogo; se cuenta que también pintaba y esculpía. Escribió libros importantes sobre arquitectura y pintura, sobre ética y sobre la sociedad, que fueron leídos largamente ... -
Arte, sociedad, y el principio Bouguer
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Este trabajo es en realidad el relato de un fracaso, de la inhabilidad de terminar, hace algunos años, un artículo que quería escribir sobre el fresco del “Buen gobierno” –el título es moderno– de Ambrogio Lorenzetti, en ... -
Socialistas en Manhattan : la Revolución Cubana en Monthly Review
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El artículo analiza el debate sobre la Revolución Cubana en la izquierda newyorkina a través de la revista Monthly Review, fundada y dirigida por los marxistas Paul M. Sweezy y Leo Huberman en 1949. Se reconstruye el estado ...