Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 421-440 de 987
-
Francisco Barroetaveña : un caso de liberalismo ortodoxo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En este trabajo se examina el pensamiento de Francisco Barroetaveña. Se considera a este político como uno de los referentes más íntegros de la tradición liberal en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. ... -
Onofroff en Buenos Aires (1895) : apogeo y caída de un ilusionista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El objetivo de este trabajo es reconstruir la visita realizada por el ilusionista Onofroff a Buenos Aires entre marzo y junio de 1895. Durante esos meses, en los principales diarios de la ciudad aparecieron numerosos ... -
Sufragio, representación y soberanía en la democracia contemporánea
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Luego de haber desaparecido durante siglos de la paleta de regímenes posibles o deseables, el ideal democrático irrumpe como utopía y como desafío en el contexto del ciclo de revoluciones de fines del siglo XVIII. Dos ... -
Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Cuando en los últimos días de mayo de 1973, la Juventud Peronista y sus seguidores tomen las universidades nacionales esto parecerá un fenómeno nuevo. Con el objetivo de “constituirse en gobierno […] hasta tanto el Poder ... -
Debates y rupturas en los partidos Comunista y Socialista durante el frondizismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Dentro del desparejo campo de los estudios sobre la nueva izquierda argentina, resulta un lugar común aludir a su irrupción como un fenómeno engendrado por el Cordobazo y propagado luego a la década de 1970. Y si bien es ... -
De Acción Argentina a la Unión Democrática : el civismo antifascista como prédica política y estrategia partidaria del Socialismo Argentino (1940-1946)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En el presente trabajo se analizarán la recepción, usos y difusión del civismo antifascista como prédica política del Partido Socialista durante la primera mitad de la década de 1940. Asimismo, será considerado el peso que ... -
De la revisión de la táctica al Frente Popular : el socialismo argentino a través de Claridad, 1930-1936
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)No fue sino en los últimos años que, desde diferentes ópticas, la historia y la sociología volvieron su mirada sobre la década de 1930. Hasta ese momento, sepultado bajo el rótulo de “década infame”, el período que se ... -
Imágenes de la crisis : el socialismo argentino en la década de 1930
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La crisis económica mundial de 1929 y la crisis política desatada en 1930 con el derrocamiento del presidente Yrigoyen, tras sesenta años ininterrumpidos de gobiernos constitucionales, colocó al socialismo argentino ante ... -
Radiografía del laberinto
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Este trabajo estudia la “estación argentina” de Octavio Paz. En él se lee en paralelo El laberinto de la soledad con la tradición ensayística nacional argentina, en la trayectoria que arranca con Facundo, de Sarmiento, y ... -
Entre la moral y la razón : la sociología histórica de Barrington Moore Jr.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En este texto sobre la obra del sociólogo norteamericano Barrington Moore Jr. se analiza su programa de investigación, en especial el uso ejemplar que hizo del método comparativo para comprender fenómenos de larga duración. ... -
Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia ... -
La historia como oficio : un testimonio sobre l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Resultado de una conferencia dictada en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París) en el marco de las conmemoraciones de los bicentenarios de las revoluciones en Hispanoamérica, este artículo indaga los ... -
El historiador en traje de fiscal : la noción de responsabilidad moral/jurídica en la historia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El derecho y la historiografía comparten algunos paradigmas fundamentales: el de la búsqueda de la verdad respecto de los hechos del pasado, el de la investigación, la presentación de pruebas materiales, el testimonio y ... -
Rodolfo Puiggrós, historiador marxista-leninista : el momento de Argumentos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En 1962 Jorge Abelardo Ramos pronunciaba la siguiente sentencia sobre la historiografía del Partido Comunista argentino en la década de 1930: Después de negar en bloque todo el pasado nacional y todos sus partidos ... -
Rojos : algunas reflexiones sobre las relaciones entre los comunistas y el mundo del trabajo en la década de 1930.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Esta presentación, como lo indica su título, es un acercamiento a la historia del Partido Comunista a partir de la experiencia de esa militancia en las fábricas y, más específicamente, de las situaciones vividas en un campo ... -
La experiencia comunista en el mundo de los trabajadores, 1925-1935.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En esta ponencia queremos explorar la actuación del Partido Comunista argentino en el mundo de los trabajadores durante las décadas de 1920 y 1930. Explicitemos la relevancia del tema. El comunismo desarrolló una práctica ... -
Lecturas anarquistas de la revolución rusa.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En 1927, en oportunidad de hacer un balance de las últimas tres décadas de actuación del anarquismo en la Argentina, Diego Abad de Santillán no dudaba en resaltar la intensidad con que, en los tres o cuatro años inmediatamente ... -
En defensa de los oprimidos : el anarquismo y la formación de una cultura de izquierda en la Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La aparición y desarrollo del anarquismo, así como de otras corrientes de izquierda, en el país coincide en el tiempo con la propia formación de aquello que se ha denominado “Argentina moderna”. Desde fines de la década ... -
Cultura y política : nuevas aproximaciones a la historia de la izquierda en la Argentina : presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Durante los días 12 y 13 de septiembre de este año se desarrollaron en la Universidad Nacional de Quilmes y organizadas por el Programa de Historia Intelectual dos jornadas de exposiciones y debates sobre el tema que indica ... -
Entre Lucifer y Prometeo : primera recepción de Marx en la prensa argentina (La Nación, 1871-1872, 1883).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)El diario La Nación del 18 de mayo de 1871 informa que el 13 de abril había muerto en París Pierre Leroux, el socialista saint-simoniano que tan grande influjo había ejercido sobre la generación argentina de 1837. En la ...