• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la derivada al límite : una propuesta didáctica en la enseñanza de la matemática en el nivel medio

Thumbnail
Ver/
Trabajo final integrador (488.2Kb)
Fecha
2015-09-02
Autor
Banfi, Irma
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Es un proyecto de intervención pedagógica. El mismo tiene la intención de colaborar en la superación de los inconvenientes que presenta la introducción de los conceptos de “límite de una función en un punto” y “derivada de una función en un punto”. El primero de ellos resulta tan complejo de enseñar como difícil de aprender, por ser muy abstracto, poco atractivo y árido para alumnos cuyo rango etario se encuentra entre los 16 y 17 años. Se ha entrevistado y encuestado a docentes y han mostrado no solo preocupación, sino que consideraron un gran desafío la enseñanza de los conceptos mencionados. Se propone acompañar a los docentes creando un espacio de reflexión entre profesores de enseñanza media y terciaria, mostrando un enfoque basado en los textos “Cálculo diferencial e Integral” de C. Azcarate, M. Casadevall, E. Casellas y D. Bosch de Editorial Síntesis. España. 1996 (Capítulos 1, 2 y 3) y “Cálculo” de Serge Lang de Editorial Adisson-Wesley Iberoamericana. Para ello, se ha pensado en la realización de un seminario, buscando un alto grado de compromiso de los participantes, trabajando en equipo, analizando los contenidos propuestos y proponiendo iniciativas para profundizarlos. Por ello debido a las ventajas que brinda la virtualidad a la educación se considera que debe hacerse completamente mediante la modalidad virtual. Además buscando el intercambio de experiencias y el debate interno, la modalidad formativa elegida es el e-learnig. En el proyecto encontramos en forma detallada el desarrollo de la base de la propuesta didáctica, la modalidad de trabajo, pautas de acreditación y evaluación, contenidos del seminario, cronograma, bibliografía del seminarista, y las etapas de elaboración del mismo y la bibliografía empleada..
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/145
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/145/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La herencia oscura del logicismo 

    Ferreirós, José (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    El logicismo suele figurar de modo estándar en los manuales como una de las principales alternativas en la fundamentación de las matemáticas, si bien su atractivo disminuyó considerablemente desde aprox. 1950. Bien es ...
  • Álgebra 

    Pons, Diana Noemí (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    El objetivo de la materia es aprender matemática es construir el sentido de los conocimientos y la actividad matemática esencial es la resolución de problemas y la reflexión alrededor de los mismos. El álgebra me permite ...
  • Álgebra 

    Garbarini, María Cristina (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    Los objetivos de la materia son el familiarizar al alumno con la utilización del lenguaje matemático, propender a la plena comprensión de la naturaleza de los conceptos implicados, trabajar aplicaciones vinculadas a la ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio