Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 521-540 de 556
-
Desafíos y oportunidades del desarrollo de la electrónica de consumo en los países en desarrollo : lecciones del caso argentino (2003-2014)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-12)En América Latina, la mayor parte de los países son importadores netos de productos de electrónica de consumo y solo unos pocos países han logrado producir una porción significativa de los insumos y productos finales. El ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
Quimeras y negocios de laboratorio, Alejandra Folgarait, Buenos Aires, Tesis-Norma, 1992, 149 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-09) -
Monocultures of the mind : perspectives on biodiversity and biotechnology, Vandana Shiva, Zed Books and Third World NetWork, 1993, 183 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-09) -
Recursos humanos y política industrial España ante la Unión Europea, Alvaro Espina, Buenos Aires, EUDEBA y Fundación Telefónica de Argentina, 1992, 261 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-09) -
El juego de Prometeo : tecnología y sociedad, Héctor Ciapuscio, Buenos Aires, EUDEBA, 1994, 225 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-09) -
The last frontier : imagining other worlds, from the copernican revolution to modern science fiction, Karl S. Guthke, Cornell University Press, Ithaca y Londres, 1992, 402 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-09) -
Los problemas de la innovación en la gestión de la ciencia en la universidad: los programas especiales de investigación de la UBA.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)En este artículo se presenta una experiencia de gestión de la investigación universitaria orientada en el marco de la definición de políticas institucionales de la organización. Se describe un "instrumento" de gestión ... -
Debate: respuestas a Ricardo Petrella
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Respuestas al artículo de Riccardo Petrella, que plantea los problemas sociales y el papel que, en relación con éstos, le cabe desempeñar a la ciencia y a la tecnología. Estas son: Marginalia de Carlos Altamirano; Número ... -
El campo científico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)He tratado de describir en otros trabajos la lógica de funcionamiento de los campos de producción simbólica (campo intelectual, y artístico, campo religioso, campo de la alta costura, etc.). Quisiera determinar aquí cómo ... -
Estudio de una comunidad científica en el área de las ciencias sociales: el caso del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas -IFCH— de la Universidad Estatal de Campinas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)Los objetivos principales de este trabajo comprenden dos grandes ejes. En primer lugar, se trató de conocer los tipos de producción de conocimiento y los canales de comunicación que se generan dentro de una determinada ... -
Un modelo de innovación socio-cognitivo
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)Este artículo postula que los estudios de caso en la investigación sobre innovación a nivel de la empresa requieren un modelo explícito de cómo la gente piensa y actúa en las organizaciones. El modelo socio-cognitivo que ... -
La recepción literaria de la ciencia en la Argentina: el caso darwiniano
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)El autor de este trabajo ha insistido en numerosas oportunidades sobre el hecho de que existe una historiografía del "qué" y una del "por qué". Sin despreciar la primera, que es imprescindible utilizar so pena de caer en ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09) -
La fragilidad de los contratos entre la ciencia y la política, vista desde los alrededores de El Molino
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)Durante los últimos años, en todo el mundo se ha logrado un consenso acerca de la decisiva importancia del conocimiento en la construcción de un futuro mejor; mientras tanto, en muchos países las comunidades científicas ... -
Innovación tecnológica e identidad social en el Uruguay : encuentros y desencuentros
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)En este trabajo la autora considera la relación entre identidad tecnológica y la identidad cultural aplicada al caso Uruguay. En primer lugar, realiza una breve revisión de estudios anteriores sobre la cuestión y reflexiona ... -
Perspectivas de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)El objetivo del artículo es realizar una caracterización de las tendencias actuales en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en el contexto de los Estados Unidos de Norteamérica. Se manifiestan de ese modo ... -
Estado y políticas estatales en América Latina : hacia una estrategia de investigación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)Resulta difícil hallar actualmente reflexiones que desde la ciencia política nos permitan abordar el complejo ciencia-tecnología como asunto del diseño de políticas públicas. Por otro lado, no se percibe con claridad la ... -
Consecuencias metodológicas del contexto de aplicación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)Por un lado, este artículo expone las cuestiones que indican la necesidad de profundizar el estudio de las relaciones entre los contextos de descubrimiento, justificación y aplicación. Por otro, presenta una descripción ... -
Estudios sociales de la ciencia: algunos aspectos de la conformación de un campo
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)En este artículo se pretende analizar los mecanismos de conformación de un nuevo campo referido a los estudios sociales de la ciencia (ESC), SUS elementos contextuales, la dinámica de los actores y los principales problemas ...
