• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 02, no. 03
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 02, no. 03
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un modelo de innovación socio-cognitivo

Socio-cognitive model of innovation

Thumbnail
Ver/
Artículo de revista (802.5Kb)
Fecha
1995-04
Autor
Howells, John
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este artículo postula que los estudios de caso en la investigación sobre innovación a nivel de la empresa requieren un modelo explícito de cómo la gente piensa y actúa en las organizaciones. El modelo socio-cognitivo que aquí se expone combina las ideas sociales y psicológicas de Weick con la caracterización de la empresa que hace Teece, a partir de su base tecnológica. Se sostiene que un modelo cognitivo es congruente con la naturaleza tácita del conocimiento técnico. Se hace una distinción entre tecnología de uso (requerimiento del mercado) y tecnología de producción (controlada por la firma). La distinción se emplea como base para definir la innovación como la creación de un "conjunto cognitivo" compuesto por elementos cognitivos extraídos tanto de la base técnica de la firma como de las concepciones del mercado. El artículo se centra, pues, en cómo las decisiones tomadas a nivel de la firma pueden conducir a modelos que surgen en el nivel macro. El aumento en el estándar de vida material y el carácter discreto de las ondas largas de desarrollo económico demuestran ser compatibles con el modelo socio-cognitivo de innovación.
 
According to this article, as regards the research about innovation in business, case studies require an explicit model of how people think and act within the firm. The socio-cognitive model here described combines Weickís social and psicological ideas with the characterization of the business firm Teece makes starting from its technological basis. A cognitive model, it is argued, fits the tacit nature of technical knowledge. A distinction is drawn between use technology (a market requirement) and production technology (controlled by the firm). This distinction is seen as the basis for defining innovation as the creation of a "cognitive package" formed by cognitive elements taken from the technical basis of the firm as well as from the ideas of the market. The article focuses, then, on how the decisions taken within the firm can lead to models appearing at macro level. The higher standard of living and the modérate nature of long waves of economic development prove to be in- keeping with the socio-cognitive model of innovation.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/313
Colecciones
  • Vol. 02, no. 03
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/313/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio