Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 556
-
Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-12)Dominique Pestre es un historiador de la ciencia, y uno de los autores más desafiantes dentro de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Se desempeña en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) ... -
Observar, medir, comparar : la ciudad de Buenos Aires bajo el lente estadístico de fines del siglo XIX, principios del XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)Tras la federalización de Buenos Aires, el territorio de la ciudad –desde 1880 sede del poder político, económico y administrativo de la nación– se convirtió también en un espacio cognitivo común. Esta unificación fue ... -
El mundo al instante : noticias y temporalidades en la era del cable submarino (1860-1900)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)Este trabajo analiza la incidencia del cable submarino en la circulación de noticias internacionales en los diarios de Buenos Aires, entre 1860 y 1900. Luego de describir los rasgos generales de la infraestructura que hizo ... -
Tiempo eléctrico en la Argentina del siglo XIX : científicos, técnicos y estadistas cablean la unificación territorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)Hacia fines del siglo xix, en la Argentina, diversas disposiciones legales apuntaban a unificar la hora nacional. La idea era lograr la coordinación mediante señales telegráficas. Los intentos de medir el tiempo y sincronizar ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)Introducción al dossier Números que ordenaron y desordenaron a la sociedad argentina. Intentos de mediciones espacio-temporales en el siglo XIX. -
Construcción de las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina (1989-1999) : un análisis de la concepción de las políticas estatales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)El artículo analiza el proceso de construcción de las políticas públicas en el sector de ciencia y tecnología (cyt) argentino durante la década de 1990. A lo largo de esta década se produjo una gran transformación en la ... -
Incertidumbre, ambivalencia y confianza : percepción social del riesgo de contaminación por agroquímicos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)El desarrollo de la tecnociencia ha impactado en la percepción social pública de la tecnología y dio lugar al desarrollo de conceptos específicos: riesgo, percepción y aceptabilidad del riesgo, incertidumbre, ambivalencia, ... -
Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)Para analizar el desempeño de las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina de los últimos años es necesario considerar las trayectorias de las principales instituciones involucradas. Los diagnósticos basados en ... -
La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. Una crítica al modelo médico hegemónico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)Este artículo forma parte de una investigación más general que explora el modo en que ha sido construida históricamente la problemática adictiva. Aquí presentamos la construcción que se hace de la misma desde la perspectiva ... -
Política económica y producción de tecnología en la segunda presidencia peronista. Análisis de la trayectoria socio - técnica de la motocicleta Puma (1952-1955)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)El principal objetivo de este artículo es estudiar la dinámica de un conjunto de elementos heterogéneos (actores, instituciones, conocimientos, políticas públicas, infraestructura, empresas, poder, etc.), vinculados a un ... -
Keith Douglas Warner, agroecology in action: extending alternative agriculture through social networks, Cambridge, The Mit Press, 2007, 270 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-12)¿Cómo y de dónde viene lo que comemos? Si miramos a nuestro alrededor, una enormidad de signos nos interpelan sobre nuestros hábitos culinarios pero son menos las señales acerca del origen de lo que ingerimos. Algunos de ... -
Juan Pablo Zavala, la enfermedad de Chagas en Argentina. Investigación científica, problemas sociales y políticas sanitarias, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2010, 360 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-12)La enfermedad de Chagas afecta actualmente a dos millones y medio de personas en la Argentina y a ocho millones en América Latina. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, capaz de ocasionar una serie de lesiones en ... -
Diego Parente, del órgano al artefacto. Acerca de la dimensión biocultural de la técnica, La Plata, editorial de la Universidad de La Plata, 2010, 264 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-12)Es necesario comentar que Diego Parente, junto a Diego Lawler y Andrés Vaccari, están consolidando en la Argentina, desde hace por lo menos un lustro, un campo de reflexión sobre la filosofía de la técnica a través de ... -
Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial. Introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)Este trabajo intenta reflexionar sobre los rasgos que asumen en el período preindustrial las instituciones que mucho después se llamarían “de propiedad intelectual”. El objetivo es mostrar que esas instituciones y las ... -
Dinámicas de innovación en biotecnología vegetal. Estudios de caso en empresas de Argentina y Francia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)La biotecnología vegetal es un campo fértil para los estudios sociales de la ciencia en cuanto a las controversias sobre los cultivos genéticamente modificados. Pero es también un escenario privilegiado para estudiar la ... -
Por los caminos de Leloir. Estructura y desarrollo de una investigación Nobel, César Lorenzano, Buenos Aires, Biblos, 1994, 179 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Entre Prometeo y la bioquímica argentina, un sabio amable, Luis Federico Leloir, responde a la pregunta de por qué ha investigado el metabolismo de los hidratos de carbono refiriéndose al mantenimiento de una línea de ... -
La investigación clínica en la Argentina : la tradición Lanari
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-12)Este trabajo trata sobre la conformación y el desarrollo de la tradición de investigación clínica médica de Alfredo Lanari, radicada en el Instituto de Investigaciones Médicas (IIM) de la Facultad de Medicina de la Universidad ... -
Industrialización e incorporación del progreso técnico en la Argentina, Roberto Bisang, CEPAL, documento de trabajo Nº 54
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Dos trabajos ampliamente relacionados conforman este valioso ensayo: el primero, referido a Modelos Económicos e Instituciones de Ciencia y Tecnología (CyT), analiza los rasgos centrales del modelo Comentarios bibliográficos ... -
Gremialismo y política en los profesionales universitarios argentinos : el problema de la identidad de clase durante la primera mitad del siglo XX.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011-12)Este trabajo se propone contribuir al conocimiento sobre la formación de la clase media en Argentina, a partir del estudio empírico del gremialismo de uno de los sectores que la componen: el de los profesionales universitarios. ... -
Exploring the black box: technology, economics and history, Nathan Rosenberg, Nueva York, Cambridge University Press, 1994, 274 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Este libro intenta demostrar cómo se genera el cambio tecnológico y la forma en que operan los procesos mediante los cuales se introducen mejoras tecnológicas en la actividad económica. En general, el cambio tecnológico ...
