Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 556
-
Redes sociotécnicas de cogestión de conocimiento en nanotecnologías en Colombia : ¿Entre la visibilidad internacional y la apropiación local?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)¿Cómo se organizan las redes de gestión de conocimiento para desarrollos en nanotecnologías en Colombia? ¿Cómo esas redes combinan la visibilidad internacional con la apropiación local? Este trabajo aborda esas preguntas ... -
Universidad, mediación y telecomunicación : entre la telaraña digitalizada y las redes sociales
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)Este artículo centra su foco en las Tecnologías de Comunicación e Información y su impacto en las estructuras organizativas y de pensamiento. Por un lado, analiza el origen y naturaleza de las mismas. Por otro lado, explora ... -
Las redes científicas como respuesta a la emergencia de las nanociencias y nanotecnologías
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)El presente texto trata sobre la construcción de redes de colaboración científica en el área de la nanociencias y nanotecnologías en México, como respuesta a la insuficiencia de infraestructura en las plataformas científica. ... -
Semillas, ciencia y propiedad : una mirada al ciclo de producción de conocimiento en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)Este artículo reflexiona sobre la producción pública de ciencia y tecnología orientada a la actividad agropecuaria en la Argentina. A partir de la reconstrucción de la trayectoria histórica del Instituto Nacional de ... -
Mapas sin cero : la medición del datum altimétrico en la Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)La medición de las alturas por diferentes métodos topográficos –barométrico, trigonométrico o geométrico– es de larga data. Empero, la posibilidad de incluir ese dato altimétrico en los mapas fue un proceso más lento y ... -
El país en un libro : parcelas, mensuras y territorio en catastros tempranos en la Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)El Atlas del Plano Catastral de la República Argentina que publicó Carlos de Chapeaurouge en 1901 resulta no solo sorprendente, sino que tiene pocos equivalentes. Se trata de un emprendimiento privado, llevado a cabo con ... -
Para romper con la asimetría en la comunicación de la ciencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)“Toda noticia científica es una buena noticia”; tal pareciera ser la consigna de gran parte de quienes se dedican a la comunicación de la ciencia. Esto se debe a que el marco conceptual de esta actividad sigue siendo la ... -
Tecnociencia en Portugal : emergencia, conflictos sociotécnicos y representaciones
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)En Portugal, la esfera científica-tecnológica fue sometida a sucesivas alteraciones en el contexto de la transición democrática iniciada en 1974-1975, después de casi cinco décadas de vigencia de un régimen dictatorial, y ... -
Las imágenes sociales de la tecnociencia: el caso de España
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)Este artículo se ocupa de indagar en las imágenes sociales de la tecnociencia que existen en España. Su punto de partida consiste en refutar la tesis del enfoque tradicional en los estudios de la comprensión pública de la ... -
Comunicación pública de la ciencia en Venezuela: prácticas, actores, y orientaciones
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)Se presenta un análisis sobre las prácticas y actores que se han ido consolidando en Venezuela alrededor del tema de la popularización de la ciencia, así como una revisión de las diferentes corrientes teóricas y metodológicas ... -
Ciência e público: reflexões sobre o Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)Neste artigo, fazemos uma discussão de caráter geral sobre atividades recentes de divulgação científica no Brasil, em especial sobre as iniciativas de promover aproximações entre ciência e público. Realizamos uma revisão ... -
Estudios de cultura científica en América Latina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)El concepto de cultura científica contiene diferentes significados, explícita o implícitamente. El significado más institucionalizado, especialmente en el campo de la política y gestión de la ciencia y la tecnología, hace ... -
Comprensión pública de la ciencia en Iberoamérica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)No existen dudas acerca de la centralidad que la ciencia y la tecnología ocupan en las sociedades contemporáneas desarrolladas. El complejo ciencia-tecnología, que mejor puede expresarse con el apócope de tecnociencia, es ... -
Empresa científica y empresa de científicos : la producción comercial de interferón entre la firma Inmunoquemia y el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (1975-1980)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)El presente artículo analiza el desarrollo, producción e introducción al mercado argentino del medicamento antiviral Inter-A11, que contenía interferón humano leucocitario como principio activo, una sustancia que se ... -
Debates en los observatorios argentinos. La creación de la Escuela Superior de Ciencias Astronómicas y Conexas (1935)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)En 1935, se fundó la Escuela Superior de Ciencias Astronómicas y Conexas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Miembros del Observatorio Astronómico de La Plata impulsaron su creación. A pesar de que desde 1871 ... -
Susana García, Enseñanza científica y cultura académica. La Universidad de La Plata y las ciencias naturales (1900-1930), Rosario, Prohistoria ediciones, 2010, 314 pp
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010-12)En este libro, versión modificada de su tesis doctoral, Susana García aborda un objeto con coordenadas espacio-temporales precisamente delimitadas –se trata de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre los años ... -
Universidad, modernización cultural y "liberación nacional". El cientificismo y las ciencias sociales en la Argentina en la década de 1960
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010-12)La universidad posperonista se caracterizó, entre muchos otros aspectos, por la completa institucionalización de las ciencias sociales (principalmente sociología y antropología), en un marco general del país definido por ... -
El Centro de Estudios Físico Matemáticos de la Universidad Nacional de Cuyo (1948-1950)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010-12)El análisis de las instituciones científicas en el marco de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología constituye una forma de aproximación a los actores, las prácticas y las estrategias incorporadas para consolidar ... -
Proyectos pedagógicos en ciencia, tecnología y sociedad : dimensiones, problemas y desafíos de una tradición latinoamericana
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010-12)La Red Latinoamericana Interuniversitaria de Enseñanza de Ciencia, Tecnología y Sociedad se plantea la necesidad de historiar y reconocer los modos en que emergen proyectos pedagógicos que están en la base del surgimiento ... -
Educação CTS em perspectiva discursiva : contribuições dos estudos sociais da ciência e da tecnologia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010-12)É interesse da educação cts, criar as condições para uma participação social aceitável nos processos de tomada de decisão. Em outros termos, criar as condições para a transmissão de poder social aos cidadãos em geral. ...
