Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 421-440 de 556
-
Sociologías del conocimiento : científicas y anticientíficas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05) -
Maira Baumgarten (org.). Conhecimentos e redes. Sociedade, política e inovação. Porto Alegre, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2005
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)Este libro presenta trabajos realizados, desde diferentes perspectivas, sobre las redes de producción y difusión del conocimiento, y sobre aspectos vinculados con la apropiación social del mismo. Su mayor aporte es que, ... -
Sociedad del conocimiento en argentina : el caso de una empresa-red, Tenaris
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)El presente trabajo trata del caso Tenaris, una corporación multinacional de origen argentino que se constituyó en la líder del mercado mundial de tubos sin costura OCTG (oil country tubular goods), insumo estratégico para ... -
El uso de la cienciometría en la construcción de las políticas tecnocientíficas en América Latina : una relación incierta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)El foco de estudio del presente trabajo es el análisis de la relación histórica entre la cienciometría y el uso que se le da a ese tipo de información para diseñar las políticas públicas tecnocientíficas en América Latina. ... -
Capacidad tecnológica, implicación y participación : a propósito de la nanotecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)El presente trabajo tiene un objetivo doble: a) llamar la atención sobre la urgencia de reflexionar sobre el desarrollo y las consecuencias de las nuevas tecnologías, a propósito de los avances en el campo de la nanotecnología; ... -
Biossociabilidade e biopolítica : reconfigurações e controvérsias em torno dos híbridos nanotecnológicos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)As novas tecnologias de manipulação da vida, em especial aquelas que operam em nível molecular, acenam com a possibilidade de perfectibilidade indefinida do corpo humano. Para alguns autores, estaríamos na iminência de uma ... -
Nanotecnología en los medios : ¿qué información llega al público?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)En este artículo analizamos la información divulgada al público brasileño sobre nanociencia y nanotecnología, un campo científico tecnológico emergente que ha ganado rápida legitimidad, carácter estratégico y significativas ... -
Amílcar Herrera : uno de nuestros grandes
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
Amílcar Herrera : una evocación personal
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)Artículo publicado en el diario "La Opinión", Buenos Aires, 14 de julio de 1971 -
Cambio técnico en empresas pequeñas y medianas en un distrito del Gran Buenos Aires. Avance de investigación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)Se presenta un avance de investigación sobre el cambio técnico en empresas pequeñas y medianas de un área industrial del Gran Buenos Aires (partido de Quilmes). Se analizan las dimensiones básicas de las empresas y sus ... -
Ética y subsunción en el posfordismo: por qué el software libre es un movimiento
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)Desde el punto de vista de la filosofía política, el movimiento de software libre es presentado como caso paradigmático para abordar los límites y los alcances del trabajo inmaterial. Haciendo uso de ciertas categorías ... -
Integrarse en redes de cooperación en nanociencias y nanotecnologías : el rol de los dispositivos instrumentales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)La concentración geográfica y la aglomeración de competencias y recursos son rasgos característicos del desarrollo de las nanociencias y nanotecnologías en algunos países. Este texto se interroga sobre las formas de ... -
La construcción institucional de la política científica y tecnológica en el franquismo.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)Para comprender la situación actual de la investigación científica y del desarrollo tecnológico en España es un requisito necesario explorar la herencia institucional y organizativa de la posguerra española, resultado de ... -
Política tecnológica en la Argentina : ¿hay algo más que laissez faire?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)This article focuses on technological policies offered by the current Argentine government. It examines, on the one hand, the history of public policies producing an impact on the technological variable and of organizations ... -
Tradiciones de evidencia en la investigación a escala nanométrica : una aproximación a la “cultura epistémica” del mundo de lo pequeño
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)En la década de 1980, el desarrollo de tecnologías como el microscopio de barrido de efecto túnel y el microscopio de fuerza atómica permitió hacer de la manipulación de estructuras atómicas y moleculares una realidad ... -
Nanociencias y nanotecnologías en América Latina. El desafío de articular la variedad de los estudios sociales sobre las nanociencias y nanotecnologías
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)En el correr de esta década varios países de América Latina han comenzado a promover el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología. Estas áreas de vanguardia, muchas veces anunciadas como base de una revolución ... -
Las ciencias sociales en los países árabes : marco para una investigación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)Aunque se presentan bajo una unidad aparente, los conocimientos del campo de las ciencias sociales en los países árabes son múltiples. Las ideas y los conocimientos formalizados circulan a través de las asociaciones ... -
Rowley-Conwy, Peter (2007). From genesis to prehistory. The archaeological three age system and its contested reception in Denmark, Britain and Ireland. Oxford, Oxford University Press, 384 pp. ISBN: 978-019-922774-7
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)Uno de los elementos iniciales que surge de este libro dedicado a la emergencia, desarrollo y aceptación del “Sistema de las tres edades,” consiste en la relación entre la historiografía y el problema de la lengua en la ... -
Wolfgang Lefèvre (2005). "Sience as labor" Perspectives on science, vol. 13, Nº 2, pp. 194-225.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)En lugar de concebir a la ciencia como un proceso de trabajo, lo que supone pensar a esta actividad como espacio de desarrollo de una práctica humana transformadora de procesos materiales y condicionada por ellos, para ...
