Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 556
-
La interrelación entre la investigación científica y las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación en la Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)En América Latina, la comunidad de investigadores abocada al estudio de la temática de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) ha producido un importante acervo de conocimiento en las últimas décadas. Paralelamente ... -
Las instituciones públicas de ciencia y tecnología en la producción agroalimentaria argentina y la variedad no transgénica de arroz tolerante a herbicidas en Entre Ríos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)Este trabajo pretende poner en evidencia el rol clave que juegan las instituciones públicas de ciencia y tecnología como fuente de conocimiento en los procesos de aprendizaje ligados a la producción agroalimentaria. Para ... -
El conocimiento tecnológico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)Este artículo propone una lectura selectiva del diálogo desarrollado en los últimos 25 años en el ámbito de los historiadores de la tecnología para la clarificación, en el marco del debate ¿Tecnología = ciencia aplicada?, ... -
Tiempo del saber : los fines de siglo desde el 1800 en adelante
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El trabajo analiza la temporalidad del saber y la manera en que los cambios de siglo se inscriben en los saberes. A partir del estudio de los enfoques epistemológicos de Buffon, Humboldt y Charcot, el artículo establece ... -
Representación en línea : los instrumentos de registro gráfico y el modernismo científico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El presente trabajo esboza una genealogía alternativa para dar cuenta del cambio epistemológico y técnico que supuso el pasaje de la energía a la información. El surgimiento del método del registro gráfico en el siglo XIX ... -
El procesamiento de datos de Alexander von Humboldt
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El trabajo analiza la descripción estadística de México que Humboldt realiza en su Ensayo sobre el estado político de Nueva España como una forma específica de administración y representación de datos de diferentes fuentes ... -
El último de los hombres universales : lo local y lo universal en la ciencia de Humboldt
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El presente trabajo indaga en el universalismo de Humboldt en tanto científico omniabarcador y cosmopolita, para señalar que su manera de trascender las fronteras tanto disciplinarias como políticas cumplía funciones ... -
Los medios de la arqueología
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)En este trabajo se discute la asociación de la arqueología con la idea de “monumento”. Para ello se presenta un esbozo de la historia del surgimiento del objeto científico moderno como resultado de la conjunción de la ... -
Escritura del viaje y construcción científica del mundo. La libreta de Italia de Alexander von Humboldt
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)En los inicios de toda pesquisa histórica, policial o judicial hace falta una huella, un indicio material, algún objeto enigmático a partir del cual se nutre la intriga y se desarrolla la investigación (Foucault, 1994). ... -
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)La historia del descubrimiento del Nuevo Mundo consiste, de alguna manera, en la historia de sus descripciones. Ya los cosmógrafos del siglo XVI introdujeron un sistema administrativo para las colonias españolas, para el ... -
La institucionalización de un campo científico : el caso de la química en México en el siglo XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El objetivo de este trabajo es analizar el contexto y los factores que llevaron a la institucionalización de la química como campo científico en México, entre 1930 y 1970. A partir de un enfoque de estudios sociales de la ... -
De las estaciones meteorológicas, los satélites y las boyas oceánicas a la actividad agropecuaria : la red de generación y diseminación de información climática para la región pampeana (Argentina)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)Durante los últimos 15 años, a raíz de innovaciones tecnológicas y avances en la comprensión y el monitoreo de los océanos y la atmósfera, la climatología ha realizado avances sustantivos en el desarrollo de pronósticos ... -
Dominique Vinck. Les nanotechnologies. París, Ed. Le Cavalier Bleu, colección "Idées reçues", 2009, 128 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)La originalidad de esta pequeña obra de introducción y divulgación de la cuestión de las nanotecnologías radica en que está escrita por un investigador en ciencias sociales y no, como podría esperarse, por un físico o un ... -
Diego Parente (Ed.). Encrucijadas de la técnica. Ensayos sobre tecnología, sociedad y valores. La Plata, EDULP, 2007, 242 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)El libro que ha editado Diego Parente tiene un carácter fundacional. Se suele afirmar que la filosofía de la tecnología es un campo que solo recientemente ha comenzado a institucionalizarse y ha encontrado líneas comunes ... -
La esencia y el destino de la tecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)El significado de la tecnología encierra la clave de la evolución histórica actual. Ambas cuestiones se nos aparecen como enigmas indescifrables. La tecnología sintetiza la evolución de la naturaleza y de la cultura, de ... -
Tecnología y utopía
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
Herrera : un intelectual latinoamericano
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
In memorian-Amílcar Herrera
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
Ciencia sin seso. Locura doble, Marcelino Cereijido, México, Siglo XXI, Editores, 1994, 287 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05) -
Condiciones socioculturales y cognitivas en la producción de un campo científico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)En el presente trabajo se pretende analizar el modo en que se produce el campo de la práctica de investigación en una comunidad científica particular. Específicamente, la producción de las relaciones de colaboración por ...
