Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 556
-
La tecnología como institución : ¿qué nos pueden enseñar los estudios sociales de la tecnología?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-05)La tecnología, ¿es una institución? En el artículo se plantea de manera provocativa si la sociología puede estudiar simultáneamente los aspectos sociales y materiales de las instituciones. En tanto tradicionalmente la ... -
Presentación. Estudios sociales de la tecnología : ¿hay vida después del constructivismo?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-05)Los estudios sociales de la tecnología constituyen un extenso campo en el que convergen diversas perspectivas teóricas y disciplinares: sociología de la tecnología, historia de la tecnología, economía del cambio tecnológico, ... -
Actividad patentadora de América Latina y el papel de la cooperación con países europeos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014-06)El presente trabajo se enmarca en el proyecto eularinet (European Union - Latin America Research and Innovation NETworks), dirigido a fortalecer la cooperación birregional en ciencia y tecnología. El objetivo de este trabajo ... -
Entre musas y musarañas. Una visita al museo, Marta Dujovne, Buenos Aires, FCE, 1995, 203 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
La Academia va al mercado. Relaciones de científicos académicos con clientes externos, Hebe M. C. Vessuri (comp.), Caracas, Venezuela, Fondo Editorial FINTEC, 1995, 378 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)Hebe Vessuri ha compilado en este libro el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo entre 1990 y 1992, financiado por el CONICYT de Venezuela y la Fapes del Brasil. En él se describe la vinculación entre ... -
Neoliberalismo y seudociencia, Ricardo Gómez, Buenos Aires, Lugar Editorial, 1995, 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05) -
Razones e Intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn, Carlos Solís, Barcelona, Paidós, 1994, 279 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05) -
Aspectos económico-institucionales del marco regulatorio mexicano del sistema nacional de innovación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-05)El marco regulatorio de un sistema de innovación está compuesto por reglas de distinto origen. Dichas reglas hacen posible y condicionan el funcionamiento del sistema. A su vez ellas generan incentivos o restricciones para ... -
Jean-Jacques Salomon. Une civilisation à hauts risques. París, Éditions Charles Léopold Mayer, 2006, 226 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)La obra científica y técnica del último siglo podría implicar en el siglo XXI el desarrollo de un peligro radical para la humanidad. La existencia misma de la vida humana sobre este planeta está en lo sucesivo, puesta en ... -
Hebe Vessuri. "O inventamos, o erramos". La ciencia como idea -fuerza en América Latina. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, Colección Ciencia, Tecnología y Sociedad, 400 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)La publicación de este libro se debe a la feliz iniciativa de Pablo Kreimer, director de la colección Ciencia, tecnología y sociedad de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina. El resultado es una ... -
Fontdevila, P., A. Laguado Duca y H. Cao. 40 años de informática en el estado argentino. Buenos Aires, Eduntref, 2008, 169 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El libro comienza resaltando que la ciencia y la política son “cuestión de Estado” y menciona el papel protagónico que tanto la ciencia y la tecnología tuvieron en el mundo luego de la Segunda Guerra Mundial, importancia ... -
O Brasil e a experiência sul-coreana : um rumo alternativo?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)O conjunto de políticas públicas (económica, social, científica e tecnológica, etc.) implementadas no Brasil ao longo das duas últimas décadas está fortemente apoiado, explícita ou implícitamente, em experiências de sucesso ... -
Las universidades en la era de la información
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008-11)El trabajo analiza la institución universitaria como una particular configuración técnica. El enfoque permite comprender el pasaje histórico de las universidades medievales, organizadas en torno a los escritorios de los ... -
Missionaries of Science: The Rockefeller Foundation and Latin America, Marcos Cueto (ed.), Indiana University Press, 1994, Bloomington and Indianapolis, 171
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
La sociología de la ciencia, Mario Bunge, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1993, 125 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12) -
La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966) : proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de ... -
Ideología y optimismo tecnológico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)El discurso de la tecnología ha ido ocupando el lugar político que hasta hace pocas décadas era cubierto por alegatos vinculados al orden social, económico o moral de los pueblos. La imaginación colectiva contemporánea, ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)Introducción al dossier Políticas para la universidad. Observaciones desde el Río de la Plata (1930-2015)
