Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 556
-
El Genoma es ajeno (las penas son de nosotros)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)El presente número de REDES es editado en el contexto de una situación de la ciencia en la que predominan los claroscuros. Imágenes contradictorias se imponen con fuerza. Por una parte, luces de un momento de esplendor de ... -
Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)Oscar Terán ha escrito un nuevo libro. A nuestros ojos, el mejor de todos. Por la fluidez que expresa, por las profundas dudas que permite que afloren en el discurso, por la ausencia de toda respuesta conclusiva. Porque ... -
La ciencia en Argentina entre siglos. Textos, contextos e instituciones, Marcelo Montserrat (comp.), Buenos Aires, Manantial, 2000, 365 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)La Ciencia en Argentina entre siglos se presenta como resultado de las Jornadas Internacionales de Historia de la Ciencia desarrolladas durante mayo de 1999 en la Universidad de San Andrés. Bajo la coordinación del profesor ... -
Reconfigurando el dominio de la litotripsia extracorporal : interdisciplina, objeto-frontera y traducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-06)El presente artículo interroga la reconfiguración de la producción colegiada de conocimientos tecnocientíficos entre dos equipos de investigación de campos disciplinares distintos: la física y la medicina. En este trabajo ... -
El Argentino despertar de las faunas y de las gentes prehistóricas. Coleccionistas, estudiosos, museos y universidad en la creación del patrimonio paleontológico y arqueológico nacional (1875-1913), Irina Podgorny, Buenos Aires, Eudeba/Universidad de Buenos Aires, 2000, 66 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)Este libro es el segundo de una colección cuyo fin es poner a disposición documentos poco accesibles, pero relevantes, para comprender el proceso de construcción institucional, científica y cultural en nuestro país. Los ... -
Pandora’s Hope. Essays on the reality of Science Studies, Bruno Latour, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra, 1999, 324 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)En Pandora’s Hope el filósofo de la ciencia intenta trazar los límites del campo de batalla entre las distintas culturas científicas, donde los estudios sociales de la ciencia parecen quedar como un rehén en medio del fuego ... -
La implicación de los países latinoamericanos en los programas europeos de cooperación CyT con terceros países
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)A partir del tratamiento y mejoramiento de datos colectados junto a los servicios de la Comisión Europea, el presente artículo ilustra y analiza la implicación de los países latinoamericanos en los programas de I+D financiados ... -
Hoy por ti, mañana por mí. Los riesgos de la complicidad en el periodismo científico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)El siguiente artículo enumera una serie de riesgos latentes en el periodismo científico que, en general, muestra una imagen falsa, sacralizada y poco crítica de la ciencia. En este trabajo se indica que las dificultades ... -
Circulación y vinculación mundial de conocimientos. Elementos de la antropología de los conocimientos en y sobre América Latina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-06)En este artículo se presentan resultados de investigación que examinan las características de la elaboración de conocimientos y técnicas en América Latina que ponen de relieve las contribuciones de esta región al concierto ... -
Del Laboratorio a la Ciudad : Wiebe Bijker habla de la evolución de los Estudios Sociales de la Tecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)Wiebe Bijker es un ingeniero heterodoxo y, parafraseando a John Law, heterogéneo. Si entendemos la ingeniería en sentido amplio como el uso del conocimiento y la experimentación para la creación de objetos socialmente ... -
La transferencia tecnológica ciega : desafíos para la apropiación del conocimiento desde la universidad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-12) -
El gólem. Lo que todos deberiamos saber acerca de la ciencia, Harry Collins y Trevor Pinch, Barcelona, Crítica, 1996, 191 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-09)La elección de esta metáfora no es trivial. Palabra de uso común en la cultura popular de las comunidades judías del Este de Europa, gólem se origina en el mito que encarnó el Rabbi Lów, un escritor filosófico, director ... -
Publicaciones cientificas en América Latina/Scientific Publications in Latin America, Ana María Cetto y Kai-Inge Hillerud (comps.), ICS/UNESCO/UNAM/AIC/Fondo de Cultura Económica, México, 1995, 305 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-09)El libro reúne un conjunto de ponencias presentadas a un taller internacional realizado en Guadalajara, México, en noviembre de 1994, en el marco de la VIII Feria Internacional del Libro. La reunión parece haber convocado, ... -
Saberes andinos. Ciencia y tecnología en Bolivia, Ecuador y Perú, Marcos Cueto (ed.), Instituto de Estudios Peruanos, 1995, 213 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-09)Una sustancial contribución al conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnología en los tres países del título es la que brinda es ta obra, editada por el prestigioso historiador peruano Marcos Cueto, y fruto de ... -
Tecnología pecuaria y periodización : el refinamiento del vacuno en la provincia de Buenos Aires entre 1856 y 1900. Un intento de re-periodizar, incorporando como factor central de análisis el empleo de una tecnología de alta productividad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)El artículo propone una nueva periodización sobre los incrementos de productividad en el terreno de la tecnología pecuaria dentro del período comprendido por los años 1856 y 1900. La misma se basa en la incorporación al ... -
¿Manual de Oslo o Manual Latinoamericano? Reflexiones a partir de la Encuesta Argentina sobre Conducta Tecnológica de las Firmas Industriales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)Las observaciones y los elementos de juicio obtenidos a partir del análisis de la encuesta argentina de innovación (Encuesta sobre la Conducta Tecnológica de las Empresas Industriales) y de otros ejercicios semejantes ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)Este número de REDES contiene cinco trabajos. Dos de ellos están orientados al estudio del fenómeno de la innovación tecnológica. El primero de ellos, escrito por Gustavo Lugones, constituye una discusión en torno a la ... -
Arqueología de la educación. Textos, indicios, monumentos, Irina Podgorny, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 1999, 222 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)La circulación del conocimiento científico en las sociedades contemporáneas adquiere un carácter complejo que, más allá de los lamentos que pueda suscitar, deriva por sí mismo en un campo de estudio por derecho propio. El ... -
La revolución científica. Una interpretación alternativa, Steven Shapin, Barcelona, Paidós, 2000, 280 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)"La Revolución científica nunca existió, y este libro trata de ella". Con esta oración comienza La revolución científica, y allí se resume una paradoja que caracteriza el propósito del libro. La paradoja tiene que ver con ... -
La modernización de la ciencia en México. El caso de los astrónomos, Jorge Bartolucci, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios sobre la Universidad/ Plaza y Valdés Editores, 2000, 324 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)El libro de Jorge Bartolucci apuesta a superar la dicotomía entre el carácter universal del conocimiento científico y la naturaleza contextual de toda actividad científica. En este sentido, uno se podría preguntar ¿cómo ...