Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 556
-
Polos tecnológicos y promoción del desarrollo : ¿hecho o artefacto?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)El objetivo del presente trabajo es examinar el potencial y las limitaciones de los arreglos denominados “polos tecnológicos” para generar un nuevo dinamismo industrial, tecnológico y económico en los países de América ... -
La Patagonia como santuario natural de la ciencia finisecular
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)En este ensayo expongo algunas de las ideas sobre la Patagonia existentes a finales del siglo XIX. Entre los naturalistas argentinos y victorianos tardíos fue vista como posible la existencia de mamíferos fósiles vivos en ... -
Comentarios
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)Luego de la Segunda Guerra Mundial, y con más razón a partir del desafío lanzado al mundo occidental por el éxito del primer Sputnik (cuyo bip-bip-bip daba a los Estados Unidos la impresión de que ellos estaban tecnológica ... -
Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, julio de 1945
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)El progreso en la guerra contra la enfermedad depende de un flujo de nuevos conocimientos científicos. Nuevos productos, nuevas industrias y más puestos de trabajo requieren constantes adiciones al conocimiento de las leyes ... -
Tecnología, información y desarrollo. Consumos simbólicos y economía en el Alto Valle del Río Negro
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)En este trabajo analizamos la vinculación entre las teorías de la comunicación que provienen del “extensionismo pampeano”, principalmente impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desde los ... -
Los viajes de G. G. Simpson a Sudamérica : visión científica y experiencia subjetiva
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)El presente artículo considera, a partir de la revisión de algunos aspectos de la experiencia personal del paleontólogo y biólogo evolutivo G. G. Simpson, algunos temas que a menudo forman parte del proceso de la interpretación ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)La mirada que las sociedades occidentales crearon sobre la ciencia, la tecnología y el desarrollo (sobre el conjunto de los fenómenos que implicaban o sobre algunas de sus estrategias) siempre se caracterizó por cierta ... -
Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica, Goéry Delacôte, Barcelona, Gedisa, 1997, 251 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Delacôte coloca en la base de una transformación profunda y paulatina de la educación la necesidad de reorganizarla completamente. En ese sentido, se extiende en la mención pormenorizada y en el análisis de las normas ... -
Sistemas tecnológicos. Contribuciones a una Teoría General de la Artificialidad, Tomás Buch, Buenos Aires, Aike Editores, 1999, 424 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Es poco común encontrar estudios sobre temas tecnológicos en la reflexión académica latinoamericana. En particular, es raro encontrar esfuerzos de sistematización conceptual. Más aún, prácticamente no es posible registrar, ... -
Les enjeux des migrations scientifiques internationales. De la quéte du savoir a la circulation des compétences, Anne Marie Gaillard, Jacques Gallard, París, L’Harmattan, 1999, 233 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Teniendo en cuenta el nuevo contexto que imprime la globalización, en el libro Los desafíos de las migraciones científicas internacionales. De la búsqueda de saber a la circulación de competencias se analizan las principales ... -
Epistemic Cultures. How sciences make knowledge, Karin Knorr Cetina, Cambridge, Harvard University Press, 1999, 329 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)El libro Culturas epistémicas. Cómo las ciencias producen conocimiento es la más reciente obra de la socióloga alemana Karin Knorr Cetina, profesora de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Bielefeld, ... -
La cooperación científico-tecnológica entre la Unión Europea y América Latina : el actual contexto internacional y el Programa Marco de la Unión Europea
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Aunque ha tenido efectos positivos, la cooperación científico-tecnológica entre los países europeos y los latinoamericanos no ha favorecido la interacción con los sistemas productivos locales en lo que respecta a sus ... -
Las incubadoras universitarias de empresas en la Argentina : reflexiones a partir de algunas experiencias recientes
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Las incubadoras universitarias de empresas, al igual que los parques o polos científicos y tecnológicos, se han constituido a lo largo de las últimas dos décadas en instrumentos de promoción de la innovación altamente ... -
Redes de innovación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Las “Redes de Innovación” son la respuesta a la tendencia mundial de transnacionalización del conocimiento, a partir de alianzas estratégicas que permiten la cooperación entre los diferentes agentes involucrados en el ... -
Cooperación universitaria en redes telemáticas : tres propuestas para una Tele-Universidad Iberoamericana
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (NTIT) posibilitan la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas al que denomino tercer entorno, para distinguirlo del entorno ... -
Redes regionales de cooperación en CyT y el MERCOSUR
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)Las redes regionales de cooperación en CyT, en cuanto objeto y producto de políticas gubernamentales específicas, constituyen un fenómeno reciente. Las mismas se basan en la racionalidad según la cual tales redes tienen ... -
Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)La cooperación internacional se ha incorporado progresivamente en los procesos de generación de conocimientos, desarrollo de tecnologías y de innovación, hasta convertirse actualmente en un componente intrínseco de estos ... -
A psicologia para além das epistemologias : um espaço plural de produção de subjetividades
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-06)El objetivo general de este artículo es ofrecer una comprensión sobre la multiplicidad radical presente en la psicología como una red de teorías y prácticas diversas, y asimismo contradictorias entre sí. Para ello, ... -
Sistemas locales de innovación y el desarrollo de la capacidad innovativa de las firmas : las evidencias del cuasi-distrito industrial de Rafaela
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)La globalización, el regionalismo abierto y la emergencia de nuevos paradigmas tecnoorganizacionales están redefiniendo el marco en el que se desarrollan los procesos de competencia de los agentes económicos. Como consecuencia ... -
Las estrategias de desempeño de la profesión académica. Ciencia periférica y sustentabilidad del rol de investigador universitario
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)En el marco de la tensión entre profesión académica e investigación científica en las universidades argentinas, el artículo describe las estrategias de los investigadores universitarios en torno al mantenimiento de su rol ...