Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 2277
-
La revolución como presente : filosofía y política en la Revista de Filosofía.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Como en tantas revistas culturales de la época, la revolución bolchevique fue tema de varios artículos en la Revista de Filosofía. Cultura, Ciencia, Educación. Además de mostrar su apoyo y una posición afín con el ... -
Revolución en la Gran Guerra : el Partido Socialista de la Argentina ante la anomalía rusa de 1917. Tres breves consideraciones sobre una mirada temprana.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Las miradas circulantes en el Partido Socialista de la Argentina sobre los acontecimientos revolucionarios que se suceden en Rusia desde marzo de 1917 hasta el armisticio del 11 de noviembre de 1918 se encuentran fuertemente ... -
Emilio Frugoni y la Revolución Rusa en el Uruguay.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Con su famosa “Profesión de fe socialista” de diciembre de 1904, se producía la incorporación de Emilio Frugoni a las filas de un movimiento socialista en formación en el Uruguay desde fines del siglo XIX. Ya bajo su ... -
“Todos son maximalistas” : la Revolución Rusa en el Paraguay a través de El Diario y Bandera Roja.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En el ejemplar del periódico paraguayo El Diario del 9 de noviembre (26 de octubre en el calendario Juliano, el día siguiente al de la toma del Palacio de Invierno) dos de los siete títulos sobre la guerra –“Programa del ... -
La Revolución Soviética desde el exilio : Mijail Yaroshevsky.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Apenas unos días después de las insurrecciones “de febrero” de 1917 en Rusia, un exiliado ruso en la Argentina, Mijail Efimovich Yaroshevsky, las caracterizaba ya, en las páginas de Nosotros del 24 de marzo de ese año, ... -
Presentación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El acontecimiento revolucionario de octubre de 1917 en Rusia impactó en los ámbitos político-ideológicos de todo el mundo, e interpeló la dimensión política de los intelectuales. Junto a las noticias, primero desconcertantes ... -
Presentación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En 2003 se realizó un Encuentro con motivo del 25 aniversario de la publicación de The Foundations of Modern Political Thought (1978), cuyo autor, Quentin Skinner, es uno de los principales referentes de la llamada “Escuela ... -
Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Estoy profundamente en deuda con Annabel Brett, James Tully y Holly Hamilton-Bleakey por editar este volumen, y por darme una oportunidad para reflexionar nuevamente sobre mis intenciones al escribir Los fundamentos del ... -
Fundamentos y momentos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El contexto es rey, pero este escritor, para su propia vergüenza, es incapaz de reflexionar sobre Los fundamentos del pensamiento político moderno despegado de un contexto formado por su propia memoria histórica, en la que ... -
Clara Ruvituso, Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2015, 365 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Si uno se atuviera al asunto enunciado por el título, y que sin duda vertebra su argumento general, el libro de Clara Ruvituso podría presentarse como un nuevo aporte temático, analítico y documental a los trabajos sobre ... -
Paula Bruno (coord.), Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936, Buenos Aires, Biblos, 2014, 307 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Visitas culturales... es un libro que da cuenta de las trayectorias de diversos visitantes extranjeros y del impacto de esas visitas en la vida cultural argentina entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo ... -
Ana Clarisa Agüero y Diego García (eds.), Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, Villa María, EDUVIM, 2016 [2a edición aumentada], 306 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En su libro Mundos del Arte. Sociología del trabajo artístico, el sociólogo norteamericano Howard Becker remarca insistentemente que todo trabajo (no importa del tipo que sea) es resultado de un conjunto de redes de ... -
El contexto de Los fundamentos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En este ensayo revisaré algunos aspectos de la perspectiva de Skinner sobre la historia intelectual, tomando nota de las primeras reacciones a Fundamentos. Mis objetivos son tres. En primer lugar, se exploran algunos de ... -
Luciano García, La psicología por asalto. Psiquiatría y cultura científica en el comunismo argentino (1935-1991), Buenos Aires, Edhasa, 2016, 284 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)A través de un lenguaje claro y una minuciosa recopilación de fuentes, el libro de Luciano García realiza un aporte destacado a los estudios sobre el campo “psi” en la Argentina. Allí se reconstruye la circulación transnacional ... -
Mariana Canavese, Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, 219 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Los itinerarios de Michel Foucault en la cultura argentina de la segunda mitad de siglo XX formaron parte, durante un tiempo considerable, de ese no demasiado extendido conjunto de objetos que suelen reclamar un trabajo ... -
Martín Cortés, Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, 264 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los marxismos en América Latina han tenido diversas expresiones desde su llegada a estas tierras a fines del siglo XIX. El estudio de sus ideas, sus acciones políticas y culturales y sus focos de irradiación conforma una ... -
Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires. La izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2015, 400 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)A cien años de haberse producido, la Revolución Bolchevique continúa despertando interés en historiadores, sociólogos y politólogos. Los ecos de este acontecimiento fueron escuchados en distintos puntos del planeta, y la ... -
Mariano di Pasquale y Marcelo Summo, Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en la Argentina, siglos XIX y XX, Buenos Aires, eduntref, 2015, 273 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El libro compilado por Di Pasquale y Summo recoge las ponencias presentadas en un Congreso realizado en 2011 en la ciudad de Catamarca. Las mismas buscan reconstruir la trayectoria que siguieron distintas figuras intelectuales ... -
Noemí Goldman, Mariano Moreno. De reformista a insurgente, Buenos Aires, Edhasa, 2016, 280 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)La disolución de los imperios provocó la emergencia en Hispanoamérica de la figura del intelectual. Esta afirmación de Tulio Halperin Donghi articuló el curso sobre intelectuales en Hispanoamérica que dictó en 1981 en la ... -
Álvaro Fernández Bravo, El Museo Vacío. Acumulación primitiva, patrimonio cultural e identidades colectivas. Argentina y Brasil. 1880-1945, Buenos Aires, Eudeba, 2016, 308 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El Museo Vacío no es una historia de los museos y sus exposiciones. Se trata más bien de una lectura crítica de una serie de textos a través de los cuales intelectuales y científicos de la Argentina y el Brasil trataron ...