Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 2277
-
Antonio Candido (1918-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El 12 de mayo de 2017 falleció, en San Pablo, Antonio Candido. Tenía casi 100 años y una obra inmensa en el campo de la crítica literaria y cultural. Estudió en la Universidad de San Pablo en los años treinta, cuando recién ... -
Maria Rubins, Russian Montparnasse. Transnational writing in Interwar Paris, Nueva York, Palgrave/MacMillan, 2015, 302 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Metrópolis cultural mundial, la París de entreguerras se constituyó no solo en el destino predilecto de los intelectuales, artistas y escritores que acudían a la capital francesa en búsqueda de involucrarse en nuevas ... -
Sebastian Conrad, What is global history?, Princeton y Oxford, Princeton University Press, 2016, 300 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El notable incremento de la historiografía modelada a partir de la “escala global” en los últimos años ha proyectado ciertos consensos respecto de la conectividad geográfica entre diferentes procesos a la vez que disparó ... -
Peter Burke, El sentido del pasado en el Renacimiento, Madrid, Akal, 2016, 201 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Curiosa celebración nos depara la aparición en castellano de este trabajo del primer Peter Burke, publicado originalmente en 1969. La obra, que versa sobre la idea de pasado durante el Renacimiento y que, ya desde su primera ... -
Maya González Roux y Enrique Schmukler (eds.), Seis formas de amar a Barthes, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2015, 117 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Desde la circulación de las primeras traducciones al castellano por parte de José Bianco, Nicolás Rosa y Oscar Terán, entre otros, a principios de los años 1970, junto a un trabajo de difusión que encontrará su punto de ... -
Emmanuel Biset et al., Sujeto. Una categoría en disputa, Buenos Aires, Ediciones La Cebra, 2015, 429 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El Programa de Estudios en Teoría Política del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la unc y el conicet viene realizando desde el año 2011 publicaciones colectivas producidas en el marco del ... -
Novedad, innovación y ganancia historiográfica.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los tres textos que contiene esta sección reconocen un punto de partida común: el libro de Ivan Jablonka La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, editado originalmente en francés ... -
Impresiones de lectura.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los tres textos que contiene esta sección reconocen un punto de partida común: el libro de Ivan Jablonka La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, editado originalmente en francés ... -
Por una historia escrita.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Los tres textos que contiene esta sección reconocen un punto de partida común: el libro de Ivan Jablonka La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales, editado originalmente en francés ... -
El antiimperialismo como legado : primeros análisis del imperialismo en el comunismo sudamericano.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Este estudio busca recomponer los orígenes teóricos de los análisis referidos a la cuestión del imperialismo en el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista (IC). Se propone analizar las bases argumentativas ... -
Lenin en el Mapocho.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Antes del acontecimiento que lo lanzara a la fama mundial –en noviembre de 1917– las referencias a Lenin (Vladimir Ilich Ulianov) entre la dirigencia obrera y estudiantil chilenas fueron extremadamente limitadas y, por ... -
La huella de un rebelde : David Alfaro Siqueiros y la Revolución de Octubre.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En México es la experiencia revolucionaria propia, que duró de 1910 a 1917, la que permite que los acontecimientos rusos que lleva ron a la Revolución de Octubre tengan un referente fuerte en el país; prisma que permite ... -
José Carlos Mariátegui y la Revolución Rusa : modernidad global, vanguardismo estético y apuesta socialista.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Una lectura general de la obra y de la praxis intelectual de quien ha sido consagrado como “primer marxista de América Latina” permite apreciar que la Revolución Rusa representó en su trayectoria bastante más que un ... -
Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En La paradoja uruguaya Ximena Espeche propone una manera original de repasar los principales debates intelectuales de los cincuenta y sesenta a partir de la idea de la paradoja del Uruguay latinoamericano. Mientras el ... -
Los estudiantes de Buenos Aires ante la “ola bolchevique” : discusiones y fracciones ligadas al proceso revolucionario ruso.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El 15 de junio de 1918, un grupo de estudiantes y jóvenes graduados de la Universidad Nacional de Córdoba interrumpía la elección de rector y con ello iniciaba simbólicamente la Reforma Universitaria, un movimiento ... -
Contra la revolución : circulación cultural y discursos decadentistas en la Argentina (1917-1922).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)A partir del análisis de la circulación de ideas, imágenes, productos periodísticos y editoriales sobre la Revolución Rusa en el universo político y cultural de las derechas argentinas, se plantean dos interrogantes centrales ... -
Achille Mbembe, Crítica de la razón negra, Buenos Aires, Futuro Anterior, 2016, 285 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)A solo tres años de su publicación original en francés, tenemos la fortuna de contar con la versión castellana de una obra fundamental y destinada a convertirse en un clásico no solo para los estudios poscoloniales, sino ... -
Esteban Buch, Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2016, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)La noche del miércoles 16 de julio de 1980, unas tres mil personas aplaudieron sostenidamente en el Teatro Colón de Buenos Aires la interpretación que de la Quinta sinfonía de Gustav Mahler realizó la Orquesta de París, ... -
Daniela Slipak, Las revistas montoneras. Cómo la Organización construyó su identidad a través de sus publicaciones, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, 272 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Al contrario de lo sugerido por un título que describe con mucha prudencia su contenido, el libro de Slipak sobre la identidad política montonera comprende un significativo arco de problemáticas históricas, teóricas y ... -
Gonzalo Aguilar, Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 357 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En las últimas páginas del volumen que ocupa esta reseña, Gonzalo Aguilar consigna algunas líneas autobiográficas no exentas de cierta provocación. Por alguna razón, mientras avanza en el análisis de O cinema falado, de ...