Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 2277
-
Dhan Zunino Singh, Guillermo Giucci y Paola Jirón (eds.), Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina, Buenos Aires, Biblos, 2018, 251 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)En este libro, las movilidades constituyen a la vez un enfoque y un objeto de estudio: prácticas sociales con sentido, “experiencias que son representadas y producen cultura, así como expresan y producen relaciones sociales ... -
Ángela Lorena Fuster y Matías Sirczuk (eds.), Hannah Arendt, Buenos Aires, Katz/Eudeba, 2017, 135 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)La colección “El arte de leer” aborda el modo en que importantes autores contemporáneos leyeron a autores clásicos. El primer tomo está dedicado a una pensadora contemporánea, aunque ya devenida en Clásica: Hannah Arendt. ... -
Adolfo Prieto (1928-2016)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Adolfo Prieto murió en Rosario, donde se había radicado desde 1958, el 3 de junio de 2016. La permanencia en esa ciudad se interrumpió en dos ocasiones debido a los golpes militares de 1966 y 1976 que lo separaron de sus ... -
Marcela Vignoli, Sociabilidad y cultura política. La Sociedad Sarmiento de Tucumán 1880-1914, Rosario, Prohistoria, 2015, 163 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Marcela Vignoli explora en este libro el derrotero de una asociación (la Sociedad Sarmiento de Tucumán) en el período de 1880 a 1914. Esta comienza en la década de 1880 como una modesta agrupación que nuclea a alumnos del ... -
Carla Lois, Mapas para la Nación. Episodios en la historia de la cartografía argentina, Buenos Aires, Biblos, 2014, 291 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El libro reelabora una serie de artículos que abordan la “cuestión cartográfica” en su dimensión teórica, historiográfica e histórica. Como explica la introducción, los textos se proponen narrar una historia de la cartografía ... -
¿Una arquitectura imposible? : arquitectura y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)El Taller Total –nombre con el que se conoció la experiencia política pedagógica que se dio en la Facultad de Arquitectura de Córdoba entre 1970 y 1975– fue, probablemente, una de los episodios más ricos y complejos en la ... -
José Imbelloni y la formación de un lectorado americanista.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)Este artículo se centra en la “Biblioteca Humanior del americanista moderno”, el proyecto editorial que dirige José Imbelloni entre 1936 y 1959. El trabajo se pregunta a quiénes interpela Imbelloni como posibles lectores, ... -
Transmisiones y adaptaciones del federalismo : el tratamiento del régimen de los Territorios Nacionales en la enseñanza del derecho constitucional en la universidad argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)Este artículo estudia las concepciones de federalismo presentes en la enseñanza universitaria del derecho constitucional en la Argentina durante la época de su institucionalización académica, a partir del tratamiento que ... -
La democracia como lenguaje político de la transición : avances en la construcción de una perspectiva de análisis.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)En este artículo buscamos delinear una perspectiva de análisis teórica inspirada en la nueva historia de las ideas en el cruce interdisciplinar con la teoría política posfundacional para pensar las transiciones democráticas ... -
Perfilando una alternativa : desde los sistemas complejos a la aporía de la teoría de los tiempos históricos de Reinhart Koselleck.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)La teoría de los tiempos históricos de Reinhart Koselleck se enfrenta a una aporía fundamental: la paradoja de que los conceptos sean a la vez condición de posibilidad de la experiencia histórica y la forma de esa experiencia. ... -
Laura Prado Acosta, Los intelectuales del Partido Comunista. Itinerario de Héctor Agosti (1930-1963), Raleigh, Editorial A Contracorriente, 2015, 137 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En Los intelectuales del Partido Comunista. Itinerario de Héctor Agosti (1930-1963) Laura Prado Acosta compone la biografía intelectual de Héctor Agosti y a través de este ejercicio nos ofrece una historia del Partido ... -
Leticia Prislei (dir.), Polémicas intelectuales, debates políticos. Las revistas culturales en el siglo XX, Buenos Aires, Editorial de la FFyL, Universidad de Buenos Aires, 2015, 444 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En los últimos años las revistas han renovado su centralidad en los estudios sobre el pensamiento y las ideas, y este libro colectivo es una cabal demostración de ello. Su propuesta es una interesante entrada a la cultura ... -
Hugo Vezzetti, Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas ideológicas en la guerra fría, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 290 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Las interacciones entre el campo disciplinar de la psiquiatría y el psicoanálisis y el movimiento comunista son parte de un capítulo intenso en la historia intelectual del siglo XX, en especial durante la denominada “guerra ... -
Felipe Martínez-Pinzón y Javier Uriarte (eds.), Entre el humo y la niebla. Guerra y cultura en América Latina, Instituto Iberoamericano de Literatura Iberoamericana, 2015, 354 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Entre las apuestas principales de este libro se encuentra decir la guerra: sus editores proponen retomar y discutir una serie de argumentos sobre la aparición y la reaparición de la guerra como tópico pero también como ... -
Roberto Pittaluga, Soviets en Buenos Aires. La izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia, Buenos Aires, Prometeo, 2015, 400 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Desde su título, el libro de Roberto Pittaluga juega con una ambigüedad. No hubo soviets en Buenos Aires, salvo en los discursos y los temores de parte de las elites. Pero el autor no se limita a una desmentida y tampoco ... -
Juan Pablo Scarfi y Andrew R. Tillman (eds.), Cooperation and Hegemony in US-Latin American Relations. Revisiting the Western Hemisphere Idea, Londres, Palgrave Macmillan, 2016, 260 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Este volumen tiene, entre muchos otros atributos, la particularidad de tensar críticamente categorías como la de “Hemisferio Occidental” al tiempo que las presenta como posibles renovaciones en el análisis de la cultura, ... -
Andrés Kozel, Florencia Grossi y Delfina Moroni (coords.), El imaginario antiimperialista en América Latina, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación/CLACSO, 2015, 420 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En los últimos quince años, la historiografía sobre el antiimperialismo latinoamericano se ha renovado con nuevos enfoques en torno de la historia transnacional y las redes intelectuales. [...] Este libro es una expresión ... -
Adrián Gorelik y Fernanda Areas Peixoto (comps.), Ciudades sudamericanas como arenas culturales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 466 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Pivoteando en derredor de la figura de la ciudad latinoamericana como una “arena cultural” incitante y multiforme, mestiza y excesiva (una figura reelaborada a partir de una propuesta de comienzos de los años ‘80 de Richard ... -
Tzvetan Todorov (1939-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Tal vez no haya concepto más adecuado para ingresar al universo del intelectual búlgaro Tzvetan Todorov que la intraducible expresión francesa dépaysement, es decir, aquel cambio voluntario de país, de costumbres y lenguaje ... -
Ricardo Benzaquen de Araújo (1952-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El calor inclemente del verano carioca poco parecía importarle a la multitud de amigos y colegas de Ricardo Benzaquen, congregados algunas horas después del mediodía del jueves 2 de febrero de 2017 para despedirlo en el ...