Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 2277
-
Javier García Liendo, El intelectual y la cultura de masas. Argumentos latinoamericanos en torno a Ángel Rama y José María Arguedas, Purdue University Press, 2016, 243 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Más que bienvenido es un trabajo que aborda la relación entre intelectuales y cultura de masas. Lo es aun más si los protagonistas del seguimiento, casi un “cuerpo a cuerpo”, son el uruguayo Ángel Rama y el peruano José ... -
Rafael Rojas, Traductores de la utopía. La Revolución Cubana y la nueva izquierda de Nueva York, México, Fondo de Cultura Económica, 1916, 279 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Quince títulos, varios de ellos premiados, integran hasta el presente la obra del historiador y ensayista cubano Rafael Rojas. Sobresalen dos temas en esa obra. La historia intelectual y política de las élites criollas ... -
Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939), La Paz, Plural, 2015, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Periodista e investigador, Pablo Stefanoni es jefe de redacción de la revista latinoamericana de ciencias sociales Nueva Sociedad, y ha dedicado buena parte de su nutrida producción escrita a la historia y el presente ... -
Maristella Svampa, Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo, Buenos Aires, Edhasa, 2016, 562 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En su reciente libro Maristella Svampa reconstruye los núcleos temáticos que atraviesan el pensamiento latinoamericano en torno a cuatro grandes conceptos: indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. La obra reconstruye ... -
Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.), Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción, México, Fondo de Cultura Económica/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016, 704 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)La premisa que subyace en Max Weber en Iberoamérica, volumen ideado, según se indica en las páginas introductorias, como una “invitación a leer a Max Weber y, por esa vía, pensar sobre la trayectoria de las ciencias sociales ... -
Adrián Gorelik y Fernanda Areas Peixoto (comps.), Ciudades sudamericanas como arenas culturales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 466 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Con la publicación de Ciudades sudamericanas como arenas culturales, el volumen organizado por Adrián Gorelik y Fernanda Areas Peixoto, se acaba de producir un llamado de atención al campo de la historia urbana y cultural. ... -
Martín Baña, Una Intelligentsia Musical. Modernidad, política e historia de Rusia en las óperas de Musorgsky y Rimsky-Korsakov (1856-1883), Buenos Aires, Gourmet musical, 2017, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El libro Una Intelligentsia Musical. Modernidad, política e historia de Rusia en las óperas de Musorgsky y Rimsky-Korsakov (1856-1883), de Martín Baña, comienza con una advertencia: a pesar de lo que de su título pueda ... -
Christophe Charle y Laurent Jeanpierre (dirs.), La vie intellectuelle en France. i: Des landemains de la Révolution à 1914 y ii: De 1914 à nos jours, París, Éditions du Seuil, 2016, 658 y 920 páginas, respectivamente.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Entre las confrontaciones académicas y polémicas públicas a que dieron lugar las sucesivas interpretaciones sobre el lugar de los intelectuales en la sociedad francesa, Christophe Charle y Laurent Jeanpierre modelaron una ... -
François Furet, La Revolución Francesa en debate. De la utopía liberadora al desencanto en las democracias contemporáneas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016 (trad. Darío Roldán), 176 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)La ocasión para revisitar las principales ideas de Furet sobre la Revolución Francesa nos la brinda Siglo XXI Editores que, a fines de 2016, editó La revolución francesa en debate. Se trata de una compilación de artículos ... -
Lucas Margarit y Elina Montes (comps.), Utopías inglesas del siglo XVIII. Construcciones imaginarias del estado moderno: selección de textos y comentarios críticos, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016, 577 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Respecto de la autoría de los textos utópicos escogidos, se destaca el hecho de que fueron escritos por hombres de fama variada y profesión diversa (aunque les cabe el común denominador de “hombres de letras”). En esta ... -
Sarissa Carneiro, Retórica del infortunio. Persuasión, deleite y ejemplaridad en el siglo XVI, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2015, 235 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Uno de los campos potencialmente más fructíferos para hacer historia de los conceptos y, en consecuencia, historia intelectual, es el de la historia y la expresión de las emociones. Atiéndase a que decimos “potencialmente”: ... -
Sudhir Chandra, Gandhi. An Impossible Possibility, Londres y Nueva York, Routledge, 2017 (trad. del hindi al inglés por Chitra Padmanabhan), 152 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El profesor Chandra es uno de los mayores especialistas mundiales en la figura de Gandhi y la historia india del siglo XX. En esta obra de madurez, el punto de partida ha sido dicho con la mayor sinceridad. Se trata de ... -
Jürgen Osterhammel, La transformación del mundo. Una historia global del siglo XIX, Barcelona, Crítica, 2015 (trad. de Gonzalo García), 1607 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Presentada en inglés y en castellano (mas no en alemán) como una “historia global”, la obra –galardonada con varios premios a las Letras en el mundo germano– no es, en realidad, una “historia” del siglo XIX al modo en que ... -
Gisèle Sapiro, La sociología de la literatura, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2016 (traducción de Laura Fólica), 168 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Se nos presenta entonces la autora en su rol de formadora de estudiantes, dirigiendo su escrito a quienes serán investigadores en sociología de la literatura. Este objetivo implícito se relaciona con los que se indican ... -
Richard Whatmore, What is Intellectual History?, Cambridge, uk, Polity, 2015, 180 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En What is Intellectual History? Richard Whatmore, profesor de historia moderna de la Universidad de Saint Andrews, presenta una visión particularmente relevante sobre qué debería ser la historia intelectual. Citando a ... -
Lila Caimari, La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017, 144 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En la charla pequeña e informal de la historia, la queja del archivo es cosa de todos los días, como lo son sus avatares (el hallazgo, la frustración, la estrategia de acceso). Pero esa cualidad artesanal –esa cualidad ... -
Martín Ribadero, Tiempos de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2017, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En este libro, resultado de la cuidada reescritura de una tesis doctoral, Martín Ribadero aborda la producción del “grupo Ramos” en tres dimensiones, que lo diferencian de abordajes anteriores: subraya el carácter de ... -
Javier Planas, Libros, lectores y sociabilidades de lectura. Una historia de los orígenes de las bibliotecas populares en la Argentina, Buenos Aires, Ampersand, 2017, 318 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Una pregunta aparece como hilo conductor de los ocho capítulos de este libro: ¿Qué es una biblioteca popular? Javier Planas –licenciado en bibliotecología y doctor en ciencias sociales por la Universidad Nacional de La ... -
Carlos M. Herrera, ¿Adiós al proletariado? El Partido Socialista bajo el peronismo (1945-1955), Buenos Aires, Imago Mundi, 2016, 288 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En este libro, que organiza y amplifica los avances de muchos años de indagaciones, Carlos Herrera profundiza en un tema que, aunque tratado lateralmente en muchas investigaciones, no había recibido un tratamiento sistemático: ... -
Julyan G. Peard, An American Teacher in Argentina. Mary Gorman’s Ninetheenth- Century Odyseey from New Mexico to the Pampas Lanham, Bucknell University Press, 2016, 300 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Julyan G. Peard relata en An American Teacher in Argentina la historia de su bisabuela, Mary Gorman, quien llega al país en 1869 invitada por Sarmiento para enseñar en la escuela normal de San Juan. Esta no es una biografía ...