Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 27
La ciencia en Argentina entre siglos. Textos, contextos e instituciones, Marcelo Montserrat (comp.), Buenos Aires, Manantial, 2000, 365 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)
La Ciencia en Argentina entre siglos se presenta como resultado de las Jornadas Internacionales de Historia de la Ciencia desarrolladas durante mayo de 1999 en la Universidad de San Andrés. Bajo la coordinación del profesor ...
Divulgación científica, una misión imposibleSpreading the scientific word : an impossible mission
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)
El siguiente artículo plantea que quizás el mayor problema de la divulgación científica está en la base de su legitimación, lo que en la actualidad está tomando el peligroso perfil de una preceptiva: la difusión de la ...
La resurrección del Caso Crotoxina (1989-1996) : ciencia, política y medios de comunicaciónReopening the crotoxine affair (1989-1996) : science, politics and the media
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)
La crotoxina, una “bala mágica” contra el cáncer, apareció en la Argentina en 1986,
planteó un conflicto entre la lógica de la investigación científica y la del poder político, y recibió una cobertura especular en los ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)
Libres de historia previa, intuíamos que teníamos ante nosotros una oportunidad inédita. Decidimos transitarla dándole prioridad a la innovación, a la excelencia y a la investigación. No es éste el momento de reseñar ...
La importancia política de la divulgación y la difusión científica y tecnológica
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-09)
Dentro de la presente estructura del contrato social de la ciencia, las políticas pueden ser establecidas merced a la lucha de tres tipos de fuerzas: la tensión populista, la tensión plutocrática y la tensión de exclusión. ...
Soledad Quereilhac, Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
El libro de Soledad Quereilhac viene a llenar un espacio vacante en la sociología y en la historia cultural argentinas desde hace mucho tiempo. Cuando la ciencia despertaba fantasías se adentra en los modos de imaginar lo ...
Ciencia por la verdad : 35 años del Equipo Argentino de Antropología Forense
(Universidad Nacional de QuilmesCLACSO, 2019)
Ciencia por la verdad conmemora los 35 años de trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en la búsqueda y restitución de la identidad de miles de personas desaparecidas tanto en Argentina, como en América Latina ...
Libremercado, intervenciones estatales e instituciones de Ciencia y Técnica en la Argentina : apuntes para una discusión
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)
Este artículo intenta responder a la pregunta acerca de las causas de la crisis de las instituciones argentinas de ciencia y tecnología (CyT). Desechando otros argumentos, se sostiene como hipótesis general que el actual ...
El Genoma es ajeno (las penas son de nosotros)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-08)
El presente número de REDES es editado en el contexto de una situación de la ciencia en la que predominan los claroscuros. Imágenes contradictorias se imponen con fuerza. Por una parte, luces de un momento de esplendor de ...
Salvar la ciencia : ¿como y por qué?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)
En 1996 un grupo de nominado “ Salvar la Ciencia Britanica ” hizo del largo período del ajuste y de una liberalización económica insensible publico un manifiesto con sus ideas y preocupación es relativas a la política en ...