Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Héctor Ciapuscio, Nosotros y la tecnología, Buenos Aires, Agora, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
“La característica distintiva de nuestra época no era tanto la ciencia moderna, como fue asumido a menudo, cuanto la moderna tecnología.” La frase del filósofo de la tecnología, Cari Mitcham, introducida por Héctor Ciapuscio ...
La recepción literaria de la ciencia en la Argentina: el caso darwinianoThe literacy reception of science in Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)
El autor de este trabajo ha insistido en numerosas oportunidades sobre el hecho de que existe una historiografía del "qué" y una del "por qué". Sin despreciar la primera, que es imprescindible utilizar so pena de caer en ...
Industrialización e incorporación del progreso técnico en la Argentina, Roberto Bisang, CEPAL, documento de trabajo Nº 54
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Dos trabajos ampliamente relacionados conforman este valioso ensayo: el primero, referido a Modelos Económicos e Instituciones de Ciencia y Tecnología (CyT), analiza los rasgos centrales del modelo Comentarios bibliográficos ...
¡Salven a la Argentina!
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)
En nuestro país, en el que cuesta tanto pensar en grande, los documentos son casi siempre lamentables, producto de solitarios o de grupúsculos, que defienden lo propio -¡es lógico!- y denuncian o se lamentan de la ceguera ...
Los problemas de la innovación en la gestión de la ciencia en la universidad: los programas especiales de investigación de la UBA.The problems of innovation in the management of science within the university: the special research programs sponsored by the University of Buenos Aires (UBA)
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
En este artículo se presenta una experiencia de gestión de la investigación universitaria orientada en el marco de la definición de políticas institucionales de la organización. Se describe un "instrumento" de gestión ...
De la "anomalía" argentina a una visión articulada del desarrollo científico y tecnológicoFrom de Argentine "anomaly" to an articulate vision of scientific and technological development
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-09)
Este artículo despliega la siguiente tesis: la teoría lineal del crecimiento económico no engendró para la región de América Latina una perspectiva que articulara los aspectos sociales y económicos en su enfoque del ...
Divulgación científica, una misión imposibleSpreading the scientific word : an impossible mission
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)
El siguiente artículo plantea que quizás el mayor problema de la divulgación científica está en la base de su legitimación, lo que en la actualidad está tomando el peligroso perfil de una preceptiva: la difusión de la ...
La resurrección del Caso Crotoxina (1989-1996) : ciencia, política y medios de comunicaciónReopening the crotoxine affair (1989-1996) : science, politics and the media
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)
La crotoxina, una “bala mágica” contra el cáncer, apareció en la Argentina en 1986,
planteó un conflicto entre la lógica de la investigación científica y la del poder político, y recibió una cobertura especular en los ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)
Libres de historia previa, intuíamos que teníamos ante nosotros una oportunidad inédita. Decidimos transitarla dándole prioridad a la innovación, a la excelencia y a la investigación. No es éste el momento de reseñar ...