• español
    • português (Brasil)
    • English
Listar Editorial por tema 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Listar Editorial por tema
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Listar Editorial por tema
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarEditorial por tema "Working classes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Armando V. Minguzzi (estudio preliminar e índice bibliográfico), Martín Fierro : Revista Popular Ilustrada de Arte y Crítica (1904-1905), Buenos Aires, Academia Argentina de Letras / CeDInCI , 2007, 230 páginas (más digitalización completa en CD-ROM). 

    Albornoz, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
    En los últimos años los estudios sobre el anarquismo en Argentina han orientado su búsqueda más allá del mero impacto que esta corriente tuvo en el interior del movimiento obrero. Sin ocluir por esto su centralidad desde ...
  • La experiencia comunista en el mundo de los trabajadores, 1925-1935. 

    Camarero, Hernán (Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
    En esta ponencia queremos explorar la actuación del Partido Comunista argentino en el mundo de los trabajadores durante las décadas de 1920 y 1930. Explicitemos la relevancia del tema. El comunismo desarrolló una práctica ...
  • Hernán Camarero, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 397 páginas. 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    El libro de Camarero parte de un dato que, aunque no incorporado al sentido común, es hoy aceptado entre los investigadores: la importante implantación de los cuadros comunistas en el movimiento obrero que precedió al ...
  • Horacio Tarcus, Marx en la Argentina : sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 542 páginas. 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
    Situándose en la línea de los estudios acerca de los fenómenos de recepción de ideas, Tarcus busca reconstruir los modos, los canales y los agentes a través de los cuales el pensamiento de Marx ingresó a la Argentina. ...
  • La huella de un rebelde : David Alfaro Siqueiros y la Revolución de Octubre. 

    Concheiro Bórquez, Elvira (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    En México es la experiencia revolucionaria propia, que duró de 1910 a 1917, la que permite que los acontecimientos rusos que lleva ron a la Revolución de Octubre tengan un referente fuerte en el país; prisma que permite ...
  • Izquierda y clases populares en la Argentina, 1880-1945 

    Hora, Roy (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    Este ensayo presenta algunas hipótesis a partir de las cuales estudiar el lugar de las clases trabajadoras en la vida política argentina entre 1880 y 1945. Enfatiza, en primer lugar, el alto grado de integración de los ...
  • Jonathan Rose, The Intellectual Life of the British Working Classes, New Haven- Londres, Yale University Press, 2001, 534 páginas. 

    Fiorucci, Flavia (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    Jonathan Rose se propone en este ambicioso libro transitar un tema, que como el mismo autor lo sostiene, es considerado inabordable: la experiencia y el impacto de la práctica de la lectura en personas ordinarias, más ...
  • Mirta Zaida Lobato, La prensa obrera. Buenos Aires y Montevideo. 1890-1958, Buenos Aires, Edhasa, 2009, 256 páginas 

    Ehrlich, Laura (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Si formuláramos hoy una vieja pregunta de cuño marxista, revitalizada por E. P. Thompson en el campo historiográfico, acerca de cómo se forman las clases sociales o, más específicamente, cómo se produce la formación de una ...
  • Natalia Milanesio, Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 262 páginas. 

    Comastri, Hernán (Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
    El libro de Natalia Milanesio presenta al consumidor obrero no solo como una novedad histórica para la Argentina de mediados del siglo XX, sino también como “una fuerza social modernizadora” que ayudaría a modelar una nueva ...
  • Ricardo Salvatore, Wandering paysanos: state order and subaltern experience in Buenos Aires during the Rosas era, Durham, North Carolina, Duke University Press, 2003, 804 páginas 

    Myers, Jorge (Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
    Ricardo Salvatore ha realizado la hazaña de producir una suerte de versión argentina de la “Formación de la clase obrera inglesa”, y lo ha hecho sobre la base de una investigación cuya minuciosidad y extensión resulta ...
  • Rojos : algunas reflexiones sobre las relaciones entre los comunistas y el mundo del trabajo en la década de 1930. 

    Lobato, Mirta Zaida (Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
    Esta presentación, como lo indica su título, es un acercamiento a la historia del Partido Comunista a partir de la experiencia de esa militancia en las fábricas y, más específicamente, de las situaciones vividas en un campo ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio