Representaciones de los productores/feriantes de la Feria de Pequeños Productores Familiares Manos de la Tierra, del productor al consumidor, en torno a la construcción de mercados de la economía social y solidaria
Abstract
Desde la consolidación del capitalismo en el mundo, el mercado tendió a autonomizarse de la sociedad a tal punto que adquirió un rol central como organizador social, generando una mercantilización masiva de los recursos y necesidades de reproducción social. El resultado de ello fue la consolidación de sociedades modernas que quedaron sujetas a las leyes del mercado. Actualmente asistimos a una fase de crisis de la sociedad salarial, ecológica y económica financiera, que trajo diversas consecuencias, a partir de las cuales los sectores populares han construido diferentes alternativas de transformación.
En este contexto el presente trabajo integrador final se centra en las representaciones y perspectivas que construyen un conjunto de agricultores familiares de una feria de venta directa del productor al consumidor (en La Plata, Buenos Aires), enmarcada en la construcción de otro tipo de mercado, que funciona en un espacio de la Universidad, acerca de su participación en la misma y sobre los procesos de construcción de ESS.
Centrar la mirada en los actores que construyen día a día esta experiencia nos permite realizar un aporte al campo de análisis de las subjetividades de los sectores populares y la ESS.
La presente investigación cualitativa se llevó a cabo entre junio de 2015 y mayo de 2016, mediante las técnicas de observación participante y entrevistas semiestructuradas a agricultores familiares del Gran La Plata que participan de dicha feria.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Redes políticas y programas sociales : dos experiencias de economía social en un municipio bonaerense
Iucci, Matías José (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2018)Este libro explora los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y un movimiento social organizaron la implementación de dos programas de economía social: Argentina Trabaja y Banco Popular de ... -
Sujeto, lenguaje y orden social en el Leviatán de Hobbes
Altomare, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)La crítica dirigida a las concepciones esencialistas de la teoría social condujeron, en las últimas décadas, a destacar, desde una perspectiva teórica novedosa, por un lado, el carácter contingente y discursivo del orden ...