Now showing items 141-160 of 167

  • Reseña de Caponi, Gustavo, La segunda agenda darwiniana. Contribución preliminar a la historia del programa adaptacionista, México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2011, 198 pp. 

    Blanco, Daniel (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
    La última producción de Gustavo Caponi profundiza acerca de la historia del programa adaptacionista. Y, como es usual en cualquier buen estudio de esta naturaleza, el resultado está repleto de consecuencias no solo para ...
  • Moving too fast : the making of an ad hoc hypothesis 

    Scott, Sarah L. (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
    A scientific dispute may turn crucially upon whether or not a given hypothesis is ad hoc. So, it is extremely important to determine what makes a hypothesis ad hoc. Yet, previous accounts have failed, either because they ...
  • Selección artificial, selección sexual, selección natural 

    Ginnobili, Santiago (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
    En On the Origin of Species Darwin distingue explícitamente entre tres tipos de selección: la selección natural, la artificial y la sexual. En este trabajo, a partir de un estudio más sistemático que historiógrafico, se ...
  • James B. Conant y Thomas S. Kuhn. Líneas de continuidad en el estudio histórico de la ciencia 

    Pacheco, Pablo Antonio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
    El presente trabajo delimita líneas comunes a los enfoques de los historiadores de la ciencia James Conant y Thomas Kuhn. Exceptuando aquellas características y particularidades de sus pensamientos acerca del desarrollo ...
  • Tales de Mileto e a medição da altura da pirâmide 

    Fontana, Júlio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
    Qualquer pessoa que tenha frequentado a escola até o Ensino Médio certamente conhece a história da medição da altura da pirâmide realizada por Tales de Mileto no século VI a.C. Conta-se que ele fez isso utilizando um teorema ...
  • The filmic image as a modernist apparatus. Cinematographic devices in historical narrative. 

    Taccetta, Natalia (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    Calling into question the idea of progress, as it has been done by contemporary approaches in philosophy of history and historical epistemology, entails accepting the impossibility of replacing it by another idea that puts ...
  • The metaphor of the stranger in the historical narrative of science 

    Martini, María (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    The recognition by the sociology of scientific knowledge of the artifactuality and contingent character of scientific knowledge has resulted in considering the canonical narrative forms of history of science as unsustainable ...
  • Historical narrative as performative structuration 

    La Greca, María Inés (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    Through an analysis of key insights from two central figures of philosophy of history, Louis Mink and Hayden White, this article tries to answer the following questions: firstly, why can narrative structure be thought as ...
  • Narrative truth 

    Pihlainen, Kalle (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    In this article I explore Hayden White’s constructivist approach to historical representation through the lens of “narrative truth”. My aim is to show that – in addition to helping historians make peace with constructivist ...
  • Introduction 

    Tozzi, Verónica (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    Metahistory, the book whose forty years publication anniversary calls for this dossier, is not only about the chronological organization or the beginning-middle-end structure of the story, but also about the triple-dimensionality ...
  • Historical narrative systems 

    Lavagnino, Nicolás (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    The objective of this article is to explore the main idea that lies behind Hayden White’s philosophy of history concerning the very nature of historical narratives. My main hypothesis is that Whitean narrativist theory may ...
  • La fundamentación intuicionista de la matemática 

    Heyting, Arend
    El objetivo que el matemático intuicionista se propone es el siguiente: practicar matemática como una función natural del intelecto, como una libre, vital actividad del pensamiento. Para él la matemática es un producto de ...
  • La fundamentación formalista de la matemática 

    Von Neumann, John (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    Puesto que los otros artículos se han ocupado exhaustivamente tanto del domino –delimitado por Brouwer–de las definiciones y métodos de demostración “intuicionistas” o “finitarios”, absolutamente confiables y que no ...
  • La fundamentación logicista de la matemática 

    Carnap, Rudolf (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    El problema de la fundamentación lógica y gnoseológica de la matemática aún no ha sido completamente resuelto. Este problema preocupa intensamente a matemáticos y a filósofos, ya que una incertidumbre en los fundamentos ...
  • La constitución del programa de Hilbert 

    Fernández de Castro, Max; Torres Falcón, Yolanda (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    En las páginas que siguen pretendemos dar una visión panorámica y esquemática de la evolución del programa formalista que resulta de los estudios recientes de notas de curso hasta hace poco inéditas. Analizaremos primeramente ...
  • A propósito del formalismo de Johann von Neumann 

    Lassalle Casanave, Abel; Pereira, Luiz Carlos (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    En 1930, Johann von Neumann, junto con Rudolf Carnap y Arend Heyting, participó de un evento realizado en Königsberg llamado “Segundo Seminario sobre Epistemología de las Ciencias Exactas”. La idea por detrás de la reunión ...
  • Joe Sneed, in memoriam 

    Moulines, C. Ulises (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    Joe Sneed, in memoriam
  • La herencia oscura del logicismo 

    Ferreirós, José (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    El logicismo suele figurar de modo estándar en los manuales como una de las principales alternativas en la fundamentación de las matemáticas, si bien su atractivo disminuyó considerablemente desde aprox. 1950. Bien es ...
  • El simposio de Königsberg sobre fundamentos de la matemática en perspectiva 

    Esquisabel, Oscar M.; Legris, Javier (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-04-01)
    Este volumen de Metatheoria incluye traducciones al castellano de los tres famosos trabajos sobre las escuelas de fundamentos de la matemática, el logicismo, el intuicionismo y el formalismo, expuestos en el Simposio de ...