ListarNo. 15 por tema "Argentine"
Mostrando ítems 1-20 de 38
-
Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de la Historia crítica de la literatura argentina, dirigida por Noé Jitrik, Buenos Aires, Emecé, 2010, 627 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En el prólogo al tercer volumen de la Historia crítica de la literatura argentina, “El brote de los géneros”, su directora, Alejandra Laera, establece una serie de postulados que articulan el tomo. Por un lado, propone ... -
Alejandra Mailhe (comp.), Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina, La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Desde el sugerente título, el libro da muestras del interés por plantearse un tema que implica necesariamente un cuestionamiento de la identidad que actúa en dos vías que, lejos de ser independientes, se entrecruzan hasta ... -
Alejandro Crispiani, Objetos para transformar el mundo. Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940-1970, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, Ediciones arq, 2011, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Tiene la virtud, en principio, de trazar un recorrido muy novedoso investigando las ramificaciones del arte concreto en la Argentina y en Chile y de dar cuenta, con una investigación muy rigurosa y exhaustiva, no sólo del ... -
Una América Latina por sus espacios y tiempos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Publicada por primera vez en 1967, en italiano, la Historia contemporánea de América Latina de Tulio Halperin Donghi conocería después amplia fortuna editorial en sucesivas traducciones, ediciones revisadas y aumentadas, ... -
Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En 1972 se publicaron dos libros de Tulio Halperin Donghi destinados a ser clásicos. Uno, Revolución y guerra, adquirió a lo largo de los años un carácter cuasi sacro. Por lo general, quien se dispone a leerlo sabe que ... -
“Buenamente, una revolución”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Hay muchas razones para la relectura de Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo (1961). Una de éstas es la del propio recorrido propuesto por Tulio Halperin Donghi en su libro, que define como el ... -
Contrastes de una experiencia política común : vigencia de un relato sobre el pasado nacional
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Esta breve reflexión sobre De la revolución de independencia a la Confederación rosista aparece animada por un viaje de ida y vuelta. Se trata de impresiones realizadas por quien en sus estudios de grado no conoció ni al ... -
David Viñas (1927-2011)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)David Viñas nació en la ciudad de Buenos Aires el 28 de julio de 1927. Estudió, como suelen decir las solapas de varios de sus libros más recientes, “con curas y militares”. Sus relatos acerca de su padre yrigoyenista, de ... -
Diego Hurtado de Mendoza, La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso : 1930-2000, Buenos Aires, Edhasa, 2010, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000 presenta, según indica su autor, un panorama de la historia de las principales instituciones argentinas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo ... -
En torno de Revolución y guerra
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En 1972 aparecía en Buenos Aires un libro, Revolución y guerra, en el que muchos iban a ver, en la Argentina y fuera de ella, justamente, la obra más madura producida por la historiografía argentina en el siglo XX. Su ... -
Flavia Fiorucci, Intelectuales y peronismo. 1945-1955, Buenos Aires, Biblos, 2011, 226 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El tema del divorcio entre los intelectuales y el peronismo en la década posterior al ’45, ha devenido un tópico del imaginario público e historiográfico. Fiorucci propone trascenderlo a partir de una mirada más sistemática ... -
Graciela Silvestri, El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata, Buenos Aires, Edhasa, 2011, 412 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Graciela Silvestri interroga al paisaje estético, que es a la vez moral, científico, técnico, social y político. A través de una sofisticada bibliografía inglesa y norteamericana, articula temas e hipótesis que tienen la ... -
Halperin Donghi y la paradoja de la revolución
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo se despliega todo a partir de la formulación inicial de una aparente paradoja: “esas ideas [las revolucionarias], que no se justifican por su historia, tienen ... -
La ilusión de transparencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Sobre la repercusión de Una nación... no hace falta extenderse. Este ensayo construye una visión compacta del período abordado, radicalmente renovadora en relación con lo que existía hasta el momento de su publicación y ... -
Los intelectuales, las ideas y la realidad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Una nación para el desierto argentino es uno de los textos más sugerentes y a la vez complejos de la vasta y celebrada producción historiográfica de Tulio Halperin Donghi, ello obedece a que ese escrito se estructura a ... -
Intersecciones : crítica literaria y sociología en la Argentina y el Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)A un cuando los procesos de modernización de la crítica literaria en la Argentina y el Brasil se inscribieron en tradiciones intelectuales y en organizaciones académicas distintas, en los dos casos, y casi al mismo tiempo, ... -
Legados
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La reflexión que sigue se estructura a partir de la noción de “legado” en una doble dirección: el legado -histórico- de la revolución y la guerra y el legado -historiográfico- de Revolución y guerra. El íntimo entrelazamiento ... -
Marina Rieznik, Los cielos del sur. Los observatorios astronómicos de Córdoba y de La Plata, 1870-1920, Rosario, Prohistoria, 2011, 220 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En este libro, basado en su tesis doctoral, Marin a Rieznik estudia las actividades astronómicas que tuvieron lugar en los observatorios de Córdoba y de La Plata entre las décadas de 1870 y 1910, período en el que predominó ... -
El momento José Hernández
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)José Hernández y sus mundos es un capítulo original dentro de la reflexión sobre la historia de los intelectuales decimonónicos que Tulio Halperin Donghi ha venido cultivando a lo largo de más de medio siglo. Puesto en ... -
Nacionalismo, peronismo, comunismo : los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista Argentino (1946-1953)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Este artículo explora la prensa y las producciones de los dirigentes del Partido Socialista argentino con el objeto de dar cuenta de una de las líneas principales de su prédica: la representada por los distintos usos del ...