Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 987
-
Anna Popovitch, In the Shadow of Althusser: Culture and Politics in Late Twentieth-Century Argentina, Ann Arbor, UMI Dissertation Publishing, 2011, 238 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Que la primera reconstrucción sistemática de la recepción argentina de Louis Althusser provenga del trabajo de un investigador extranjero no resulta un hecho totalmente llamativo. La tragedia personal de Althusser, la ... -
Martín Sivak, Clarín, el gran diario argentino. Una historia, Buenos Aires, Planeta, 2013, 472 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La cobertura informativa que el Grupo Clarín hizo de la llamada “crisis del campo” en 2008 constituyó un punto de inflexión en la relación que el gobierno argentino y el multimedios más importante del país habían tejido ... -
Gustavo J. Nahmías, La batalla peronista. De la unidad imposible a la violencia política, 1969-1973, Buenos Aires, Edhasa, 2013, 339 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La batalla peronista. De la unidad imposible a la violencia política, 1969-1973, de Gustavo J. Nahmías, es un trabajo de investigación que persigue desentrañar las complejas y cambiantes relaciones en el interior del ... -
Ricardo Pasolini, Los marxistas liberales. Antifascismo y cultura comunista en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Sudamericana, 2013, 208 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Desde hace varios años Pasolini, docente e investigador de la Universidad Nacional del Centro, lleva adelante una seria y minuciosa indagación de la cultura intelectual comunista en la Argentina. La primera expresión de ... -
José Zanca, Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, 272 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)José Zanca, autor ya de conocidos y apreciados trabajos sobre los católicos argentinos, brinda aquí una nueva e importante contribución que procede de su tesis doctoral. En ella explora, en un período relativamente más ... -
María Teresa Gramuglio, Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2013, 400 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)María Teresa Gramuglio es una de las figuras más destacadas de la crítica literaria universitaria argentina y, como sucede con los escritores para escritores, es admirada por sus colegas tanto por sus contribuciones críticas, ... -
Matthew B. Karush, Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946), Buenos Aires, Ariel, 2013, 304 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La obra de Karush aquí reseñada es la traducción de un estudio publicado en los Estados Unidos en el año 2012 sobre la cultura argentina de masas en las décadas previas al surgimiento del peronismo. El libro, en su versión ... -
Lucio V. Mansilla, El excursionista del planeta. Escritos de viaje (selección y prólogo de Sandra Contreras), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2012, 466 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En El excursionista del planeta, Sandra Contreras selecciona una serie de crónicas como esta –la mayoría de ellas nunca publicadas en un libro– y las ordena junto a otros materiales en un volumen que permite reconstruir ... -
Hernán Pas, Sarmiento, redactor y publicista. Con textos recobrados de El Progreso (1842-1845) y La Crónica (1849-1850), Santa Fe, Ediciones UNL, 2013, 290 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Para los escritores americanos de los dos primeros tercios del siglo xix, el pasaje de la escritura de periódicos a la escritura de libros no se ofrecía necesariamente como un cursus honorum ni como una función demasiado ... -
Laura Malosetti Costa y Marcela Gené (comps.), Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2013, 360 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina es la segunda experiencia editorial que Laura Malosetti Costa y Marcela Gené emprenden para dar a conocer los trabajos de un grupo de investigadores ... -
Graciela Batticuore, Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución, Buenos Aires, Edhasa, 2011, 316 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La biografía –Sarmiento, ese apasionado cultor del género, lo sabía bien– es además un género híbrido, impuro, ambiguo, que se instala en la porosa frontera entre la historia y la literatura. El autor de una biografía, por ... -
Esteban de Gori, La República Patriota: Travesía de los imaginarios y de los lenguajes políticos en el pensamiento de Mariano Moreno, Buenos Aires, Eudeba, 2013, 309 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El Bicentenario de las independencias dio lugar a una amplia gama de estudios que buscan apartarse de la tradición historiográfica de impronta nacionalista, que explica la ruptura del vínculo colonial en términos del afán ... -
Mariano Siskind, Cosmopolitan Desires : Global Modernity and World Literature in Latin America, Evanston, Northwestern University Press, 2014, 357 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Cosmopolitan Desires es un trabajo fundacional para el campo de los estudios sobre literatura mundial en América Latina. El libro se inserta en un escenario de debates críticos en plena ebullición, alrededor del estatuto ... -
Mariano Mestman y Mirta Varela (coords.), Masas, pueblo, multitud en cine y televisión, Buenos Aires, Eudeba, 2013, 304 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)¿Qué imágenes de las masas trazaron los medios de comunicación audiovisual al poner a estas en escena? ¿Qué ideas pueden “leerse” en los motivos visuales de ese sujeto colectivo que el cine y la televisión multiplicaron a ... -
Jineth Ardila Ariza, Vanguardia y antivanguardia en la crítica y en las publicaciones culturales colombianas de los años veinte, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013, 298 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Es un hecho: la literatura colombiana brilla por su ausencia, o por su polémica aparición, en los estudios y las antologías clásicas dedicadas a las vanguardias en América Latina. Nelson Osorio (1988) señala que Los Nuevos ... -
Nicolau Sevcenko, Orfeo extático en la metrópolis. San Pablo, sociedad y cultura en los febriles años veinte,Bernal, Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo 3010, 2013, 417 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En el último tiempo la colección Las ciudades y las ideas, dirigida por Adrián Gorelik en la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, ha lanzado dos importantes reediciones que permiten a los lectores argentinos e ... -
Jeremy Adelman,Worldly Philosopher. The Odyssey of Albert O. Hirschman, Princeton, Princeton University Press, 2013, 740 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Jeremy Adelman asume voluntaria y solidariamente la tarea de revisar y organizar los papeles y materiales que Albert Hirschman había acumulado a lo largo de su vida, acompañado por y acompañando a Sarah Hirschman en esa ... -
Víctor Goldgel, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, 286 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En primer lugar, hace ver que en nuestra cultura hispanoamericana lo nuevo como criterio central de asignación de valor estético no es tan nuevo como los modernos creíamos. Mucho antes de la ruptura modernista del arte ... -
Clément Thibaud, Gabriel Entin, Alejandro Gómez & Federica Morelli (dirs.), L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective ibéro-américaine, Bécherel, Les Perséides Editions, 2013, 527 página
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El período de los bicentenarios de los cambios iniciados en 1808 en el mundo ibérico dio lugar a una producción historiográfica nutrida, tanto en los países que lo integran como en la historiografía latinoamericanista de ... -
Pablo Ortemberg, Rituels du pouvoir à Lima. De la monarchie à la république (1735-1828), París, Éditions de l’ehess, 2012, 285 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La Ciudad de los Reyes, Lima, se convierte en Rituels du pouvoir à Lima, de Pablo Ortemberg, en el actor central de una trama histórico-antropológica que tiene como engranaje medular los rituales de sacralización del poder ...