• Al compás del deshielo : cultura y política entre Buenos Aires y Moscú 

    Manzano, Valeria (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las ...
  • Artistas comunistas latinoamericanos : nacionalismo y star system soviético 

    Ridenti, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    La participación de artistas en los partidos comunistas, así como el impacto de la cultura comunista en la sociedad más amplia, tuvieron relevancia en toda América Latina al menos desde la década de 1930 hasta los años ...
  • Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta 

    Ridenti, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    Este artículo trata de una expresión particular de esa brasileñidad en los años sesenta, cuando maduró el sentimiento de pertenecer a una “comunidad imaginada” −para usar los términos de Benedict Anderson (2008)–, sobre ...
  • Artistas “nacional-extranjeros” en la vanguardia sudamericana (Lasar Segall y Xul Solar) 

    Miceli, Sergio (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    Lasar Segall (1891-1957) y Xul Solar (1887-1963) son artistas emblemáticos de las vanguardias sudamericanas en la década de 1920, cuyas trayectorias se formaron en medio del intercambio transatlántico entre los lenguajes ...
  • Escenas urbanas : la violencia como forma 

    Melo Miranda, Wander (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    En la pared, algunas fotografías en película ortocromática pintada y otras coloreadas en papel de resina; en el piso, bandejas de hierro dispuestas como lápidas, todo reunido bajo el título de In memorial, inscrito en ...
  • La huella de un rebelde : David Alfaro Siqueiros y la Revolución de Octubre. 

    Concheiro Bórquez, Elvira (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    En México es la experiencia revolucionaria propia, que duró de 1910 a 1917, la que permite que los acontecimientos rusos que lleva ron a la Revolución de Octubre tengan un referente fuerte en el país; prisma que permite ...
  • Interpretación figural e historia : reflexiones en torno a Figura de Erich Auerbach 

    López, Damián (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    El presente artículo examina el análisis del filólogo alemán Erich Auerbach (1892-1957) acerca de la interpretación figural, una hermenéutica cristiano medieval en la cual sentido histórico y sentido velado de los hechos ...
  • Isabel Plante, Argentinos de París. Arte y viajes culturales durante los años sesenta, Buenos Aires, Edhasa, 2013, 408 páginas 

    Fiorucci, Flavia (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    El libro de Isabel Plante estudia la experiencia de una serie de artistas plásticos argentinos que se radicaron en París en la década de 1960. Para iluminar los deslizamientos políticos, estéticos y geográficos de esos ...
  • El molde mental de Alberti 

    Baxandall, Michael (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    Alberti era escritor, matemático, arquitecto, arqueólogo; se cuenta que también pintaba y esculpía. Escribió libros importantes sobre arquitectura y pintura, sobre ética y sobre la sociedad, que fueron leídos largamente ...