RIDAA-UNQ Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 5241
-
La evaluación en economía en el nivel superior : prácticas evaluativas docentes en pandemia. El caso de las materias introductorias de economía de la Universidad Nacional del Sur
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-05-26)Esta investigación surge como resultado de inquietudes de la investigadora ante tres aspectos a considerar: la didáctica de la economía como campo poco explorado, el ámbito de desempeño profesional propio y, por último, ... -
Revista de ciencias sociales, segunda época : presentación
(2022-04)La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de la reflexión y la investigación de las ciencias sociales; algunos de ellos ... -
Un enfoque crítico en la enseñanza actual de la economía: bases para un nuevo currículum (fragmentos)
(2021-09)Este trabajo se propone esbozar un enfoque crítico de la economía y sugerir la forma de tratamiento dentro de ese marco de algunos problemas sociales importantes. Nuestra convicción de que el enfoque ortodoxo de la economía ... -
¿Existen políticas progresistas de seguridad ciudadana en América Latina?
(2021-09)En América Latina se afirma –sin sustento teórico y documental– que no existen políticas progresistas de seguridad ciudadana. En general, estas visiones están inscritas en concepciones tecnocráticas propias del pensamiento ... -
Las transformaciones subjetivas en prácticas de los emprendimientos sociales de salud mental comunitaria: “Cuando el trabajo construye salud”
(2021-10)Este trabajo, realizado por el equipo de investigación del proyecto “Emprendimientos sociales y salud comunitaria”, UNQ, se propone, a partir de la lectura de la situación social, revisar las aceleradas transformaciones ... -
Cuidando nuestra voz
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-05-06)Esta investigación surge como resultado de inquietudes de la investigadora ante tres aspectos a considerar: la didáctica de la economía como campo poco explorado, el ámbito de desempeño profesional propio y, por último, ... -
Competitividad y desarrollo. Posibilidades y desafíos para emprendimientos turísticos del Municipio Ecoturístico de Yala. Provincia de Jujuy. Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-23)El presente trabajo se enfoca en analizar la competitividad y las posibilidades de desarrollo de emprendimientos turísticos en el Municipio Ecoturístico de Yala, provincia de Jujuy, Argentina. Se parte de la hipótesis de ... -
Resonancias escritas
(2021-10)Se trata de una exposición virtual y colectiva realizada por un grupo de artistas que se conformó durante los encuentros de lectura y escritura de textos curatoriales. Los encuentros fueron una de las acciones que llevamos ... -
Repensando la vulnerabilidad ambiental e institucional. El caso del desastre de Sierras Chicas (2015), Córdoba (Argentina)
(2021-09)A varios años de lo sucedido en Sierras Chicas (2015), este hecho continúa siendo un hito ambiental indiscutible para la sociedad argentina. El desastre fue el resultado de la concreción de complejos procesos socioterritoriales. ... -
¿Apogeo y ocaso del modelo extractivista urbano en la Argentina? (2015-2019)
(2021-09)Este trabajo tiene como objetivo describir y reflexionar acerca de los rasgos de la política habitacional en la Argentina en el período 2016-2019. En este período se realizó un giro en la política económico-social ... -
Electrificando Buenos Aires. Análisis de la construcción socio-técnica del sistema eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires (1887 – 1907).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-23)El objetivo de esta investigación es analizar la construcción social y tecnológica del sistema eléctrico en la ciudad de Buenos Aires entre los años 1887 y 1907. Interesa en particular identificar los actores institucionales ... -
Programas de formación y asistencia técnica para la promoción de emprendimientos a nivel local. Del emprendedurismo neoliberal a la construcción de una economía popular solidaria.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-22)Existe consenso sobre la importancia de abordar y jerarquizar investigaciones empíricas subnacionales en el campo de las políticas de economía popular, social, solidaria (EPS, en adelante), en Argentina. Analizar políticas ... -
Juegos y videojuegos : una propuesta innovadora para su implementación en las asignaturas con modalidad a distancia de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de la Matanza
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-22)El trabajo que aquí se presenta tiene como propósito analizar la implementación de actividades lúdicas o de gamificación en las asignaturas de la carrera de Abogacía que se oferten a distancia, como estrategia de enseñanza ... -
Las reservas forestales de Mar del Plata : auge y transformación durante los siglos XIX - XXI
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-22)Se propone explorar la génesis y evolución en los siglos XIX-XXI de los barrios marplatenses reconocidos como “Reserva Forestal”: Parque Camet, Las Margaritas, La Florida, El Tejado, Montemar-Grosellar, Sierra de los Padres, ... -
Seminario de economía política de la comunicación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012)La presente materia intenta que los estudiantes puedan abordar los siguientes contenidos mínimos: Nacimiento de la economía política: clásicos, neoclásicos y marxistas. La economía política de la comunicación: la escuela ... -
Seminario y taller de crítica cultural contemporánea
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012)El seminario apunta a promover en los estudiantes el conocimiento exhaustivo de ciertos debates estéticos y culturales ligados a la expansión de los medios masivos durante las décadas del *50 y el *60 y a las modificaciones ... -
Administración general
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)La materia tiene como principal objetivo posibilitar el conocimiento de aspectos básicos de la administración que permitan al alumno abordar en las asignaturas que siguen en el plan de estudios, cuestiones más especificas ... -
De obreros, buhoneros y vagabundos : dinámicas sociales en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-06-17)Se postula que, durante la primera mitad del siglo XX, el crecimiento económico e industrial de Bogotá no solo estuvo impulsado por la fuerza laboral proveniente de los núcleos de obreros, buhoneros y vagabundos, sino que ... -
Administración estratégica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)El objetivo de la materia es lograr un profundo conocimiento de las empresas en relación con el ambiente donde desarrollan su actividad y las necesidades básicas de todo emprendedor para desarrollarse exitosamente. Los ... -
Administración estrategica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Sobre la base del pensamiento sistémico y complejo, comunicar el concepto de la acción gerencial integral establecido con filosofías de management avanzadas, tal que proporcionen al alumno un amplio concepto de negocio, ...