• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción a la investigación social

Thumbnail
Ver/
(194.6Kb)
Fecha
2025
Autor
Vidal, Victoria Alejandra
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La asignatura propone el desarrollo del pensamiento crítico y el conocimiento de las competencias básicas requeridas en el ámbito de la investigación científica. Se orienta a que el estudiante conozca los fundamentos, potencialidades y las limitaciones de la investigación científica en Ciencias Sociales sociales y las diferenciaciones en cuanto a tipo, naturaleza y perspectiva. Objetivos específicos: Que el estudiante logre: Describir y diferencias el conocimiento científico y sus características fundamentales. Conocer diferentes posturas epistemológicas, sus contextos de descubrimiento y sus consecuencias disciplinares. Ejercitar la capacidad de plantear interrogantes para orientar y articular las concepciones teóricas respecto de los recortes de la realidad, así como para orientar las respuestas y acciones consecuentes. Identificar fuentes y herramientas válidas y pertinentes para rastrear información en el área, recoger información y producir datos acordes para sustentar la validez de sus afirmaciones. Reconocer las decisiones centrales a tomar en el diseño e implementación de un proyecto de investigación (Problema, hipótesis, objetivos, marco teórico, datos, selección de fuentes e instrumentos, recolección, procesamiento y análisis de datos, y resultados) a partir del análisis de diseños de investigación de distintos equipos. Reflexionar a partir del debate grupal y una actitud crítica los interrogantes que los elementos de metodología de investigación y la estadística les planteen desde su rol profesional, incluyendo los problemas que el trabajo interdisciplinario supone. Contenidos mínimos: Etapas del proceso de investigación. Definición del problema. Marco teórico y estado de la cuestión. Objetivos. Formulación y contrastación de hipótesis. El diseño de la investigación. Metodologías cualitativas y cuantitativas, sus presupuestos epistemológicos. Matriz de datos. Niveles de medición de las variables. Operacionalización de los conceptos. Confiabilidad y validez. Nociones básicas de muestreo probabilístico y teórico. Estudio de casos. Presentación de técnicas de producción y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Triangulación metodológica.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5445
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5445/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...
  • Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología 

    Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)
    El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio